
Cuadernos: consideran que es la investigación por corrupción “más extensa” de la historia judicial argentina
Así lo especificó la fiscal general Fabiana León, quien llevará adelante la acusación desde el jueves próximo.
Mientras la expresidenta atribuyó la derrota al "error político" por desdoblar la elección, el entorno del gobernador y varios jefes comunales respaldan la decisión y le exigen al peronismo dejar las internas de lado para "construir una alternativa sólida" frente al gobierno de Javier Milei.
PAÍS31/10/2025 19640 Noticias
19640 Noticias
La publicación de Cristina Kirchner cuestionando el desdoblamiento electoral que dispuso Axel Kicillof no generó sorpresa dentro del gobierno bonaerense, que este viernes se prepara para un encuentro con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en La Plata, en medio de fuertes divisiones internas del peronismo provincial.
 
En su mensaje, la expresidenta señaló que la derrota en la provincia de Buenos Aires del domingo pasado se debió a un “error político” por por el desdoblamiento electoral, decisión que -según recordó- había cuestionado públicamente meses atrás. dividir las elecciones, decisión que, según afirmó, había advertido públicamente en abril. Al mismo tiempo, volvió a subrayar la importancia de la unidad del peronismo y pidió mantener “cabeza, corazón y mucho coraje”.
En el entorno del gobernador evitaron polemizar con la líder del Partido Justicialista nacional. Calificaron la publicación como un gesto que no modifica la relación con CFK ni con La Cámpora. “No causó sorpresa”, aseguraron, y remarcaron la idea planteada ayer por el gobernador en una entrevista con Radio 10: "Es necesario dejar de lado las diferencias internas, porque la derecha busca dividir al peronismo, y lo que exige este momento histórico es construir una alternativa sólida frente al gobierno de Javier Milei", apuntaron.
La reunión del MDF prevista para hoy buscará analizar los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre, definir prioridades de gestión de aquí a fin de año y coordinar acciones políticas.
El balance
La lectura que hacen en el gobierno provincial difiere del planteado por la dos veces presidenta. Analizan que, pese a la caída frente a La Libertad Avanza, el peronismo mantuvo un nivel de votación similar al de las elecciones del 7 septiembre, y el desdoblamiento electoral permitió “asentar el poder territorial” de la provincia, ganar legisladores provinciales y concejales en los municipios.
Varios intendentes aprovecharon la coyuntura para respaldar a Kicillof y cuestionar la estrategia nacional ideada por el kirchnerismo para los comicios del domingo pasado. Mario Secco, de Ensenada, aseguró que “nunca un gobernador puso tanto en valor a los intendentes” y defendió la decisión del desdoblamiento. Gastón Granados, de Ezeiza, destacó la falta de “representatividad territorial” en las listas de diputados nacionales, mientras que Ricardo Alessandro, de Salto, criticó públicamente a La Cámpora y a Cristina Kirchner.
Aunque algunos jefes comunales promueven un mayor distanciamiento del kirchnerismo, en el círculo de Kicillof aseguran que el gobernador no planea explicitar esa ruptura. La prioridad, insisten, seguirá centrada en la gestión: avanzar con la aprobación del Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y la autorización de endeudamiento “para afrontar vencimientos, pagar salarios, reforzar la seguridad y sostener la obra pública”.

Así lo especificó la fiscal general Fabiana León, quien llevará adelante la acusación desde el jueves próximo.

El incremento de precios llegará al bolsillo de los consumidores en el penultimo mes del año

Los gremios ATE y APyT irrumpieron en el edificio de la dirección en una acción que calificaron como “violenta y extorsiva”.

Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP, CCL y tarjeta hoy jueves, 30 de octubre de 2025.

Tras las elecciones, el Banco Central publicó nuevas tasas de plazo fijo a 30 días. El Banco Nación recortó su TNA al 39,5%, mientras que los bancos digitales y provinciales ofrecen hasta un 54%. La rentabilidad para los ahorristas cayó hasta un 10% en términos reales.

Desde este sábado 1° de noviembre, el boleto de colectivo en Río Grande tendrá un aumento. La empresa CityBus confirmó que el nuevo cuadro tarifario reemplaza al vigente desde junio.