
Tierra del Fuego entre las provincias que más empleo privado perdió en marzo
La provincia de Tierra del Fuego se ubicó entre las diez jurisdicciones del país que más puestos de trabajo registrados perdieron en el sector privado durante marzo.
Luis Sosa, se refirió al incierto panorama laboral en torno a la salida de YPF de áreas productivas en Tierra del Fuego y la futura participación de la empresa estatal Terra Ignis.
TIERRA DEL FUEGO26/05/2025En diálogo con FM La Isla, el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, se refirió al incierto panorama laboral en torno a la salida de YPF de áreas productivas en Tierra del Fuego y la futura participación de la empresa estatal Terra Ignis. La preocupación central gira en torno a la continuidad de los puestos de trabajo y el tipo de inversiones que llegarán a la provincia.
“YPF, lamentablemente, se va. No sé a dónde se irá, pero ya tenemos conocimiento de Santa Cruz y parte de Chubut también”, afirmó Sosa, confirmando lo que para el gremio y los trabajadores ya es un hecho: la estatal dejará de operar en la provincia hacia mediados de 2027, lo que obliga a acelerar las negociaciones por el traspaso de las áreas.
El dirigente sindical explicó que desde el gobierno provincial se los convocó para dialogar sobre el traspaso, pero que aún hay muchas incertidumbres. “El gobernador todavía no la tenía clara, así que creo que estamos viajando la semana que viene como para sentarnos en la mesa chica donde van a comenzar a delinear algunas cosas, y por sobre todas las cosas, va a estar en conversación la continuidad de muchos trabajadores”, señaló.
Respecto al futuro de las áreas, Sosa indicó que la estatal fueguina Terra Ignis no actuará sola, sino que deberá asociarse con una compañía privada que cuente con respaldo económico para realizar inversiones. “Terra Ignis no viene sola. Va a venir acompañada con otra empresa que tenga solvencia económica para poder hacer inversiones”, afirmó, aunque evitó dar nombres. “Tenemos un solo nombre que estamos manejando, pero no quiero cometer errores. Queremos ser cautos.”
También se refirió a los rumores que circulan sobre posibles socios estratégicos: “De todas las que nombraste no hay ninguna de las que nosotros estamos escuchando internamente”, dijo al ser consultado por empresas de capitales árabes, canadienses o italianos. Y agregó: “Debe tener su peso el gobierno nacional. No vamos a decir que no. El gobierno nacional quiere implementar en la provincia alguna sugerencia respecto al origen de las empresas.”
Sobre la empresa Huinoil , cuyo nombre circuló en medios y portales, fue claro: “No creo que se vaya a hacer cargo Huinoil sin desmerecer la calidad de empresa que es. Es una empresa de servicios, no de exploración y explotación. Pero si tuviera el respaldo económico, cómo que no podría. Ahí empezarían a aparecer los inversores.”
Consultado por el impacto que este proceso tendría sobre el personal, Sosa no quiso generar alarma: “Si te digo, te voy a mentir y tampoco quiero ser alarmista para ningún trabajador. Si fuera por nosotros, no quisiéramos que nos pidan a nadie.” No obstante, admitió que “todas las empresas quieren achicar costos”, lo que genera una “preocupación tanto nuestra como la de nuestros trabajadores y los de YPF”.
La próxima semana está prevista una reunión en Buenos Aires entre el gremio, el gobierno provincial y representantes de YPF. “Tengo que estar en Buenos Aires y voy a tratar de juntarme con el Gobernador allá para que estemos juntos. Si no se puede, haremos otro viaje. No queremos perder tiempo”, concluyó Sosa.
La provincia de Tierra del Fuego se ubicó entre las diez jurisdicciones del país que más puestos de trabajo registrados perdieron en el sector privado durante marzo.
El Gobierno de la provincia continúa con la apertura al diálogo sobre el proceso de transformación educativa, un proceso que incluye a toda la sociedad fueguina.
El senador Pablo Blanco presentó un proyecto de ley para dotar a la Oficina Anticorrupción (OA) de autonomía funcional, rango ministerial y capacidad de investigar y denunciar sin interferencias políticas. Busca prevenir la corrupción antes de que sea tarde.
El senador fueguino de la UCR rechazó formalmente el último incremento salarial aprobado en la Cámara Alta. En cambio, sus compañeras María Eugenia Duré y Cristina López, del Frente de Todos, no presentaron ninguna nota para renunciar.
Con múltiples actividades en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, el Gobierno provincial propone un fin de semana con propuestas para todas las edades.
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Un automóvil evadió un control policial en la madrugada, embistiendo a dos efectivos, uno de los cuales fue arrastrado varios metros. Hay dos detenidos.
Con la tasa nominal anual del 30% establecida por el Banco Central, los plazos fijos tradicionales ofrecen un rendimiento que sigue por debajo de la inflación. ¿Cuánto se gana si se invierten $100.000 por 30 días?
Conocé la historia que comenzó en el bus turístico de Ushuaia. Busca reencontrarse con un hombre que la invitó a tomar un café, no quiso ir y se arrepiente.