
Brindaron conferencia preventiva sobre sismos a miembros del comité operativo de emergencias en la provincia
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Andrés Dachary advirtió sobre el abandono del reclamo por Malvinas, la entrega de soberanía y el desmantelamiento de la estructura del Estado por parte del Gobierno nacional, con impacto directo en Tierra del Fuego.
TIERRA DEL FUEGO27/05/2025En diálogo con FM Radio Del Pueblo, el secretario de Malvinas y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, analizó con dureza el contexto geopolítico actual, cuestionando la actitud del Gobierno nacional frente al reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas, denunció la exclusión del tema en foros internacionales, el desfinanciamiento de políticas estratégicas y la creciente violencia institucional. Además, se refirió a los riesgos de una base militar extranjera en Ushuaia, la exclusión de Tierra del Fuego del Comité de Descolonización y la incoherencia de la actual política exterior.
En primer lugar, Dachary celebró un hecho internacional que contrasta con la situación argentina "hace unos días se vivió algo histórico y alentador: la firma de un acuerdo entre la República de Mauricio y el Reino Unido para la restitución de la isla de Chagos. Siempre se toma como referencia, incluso dentro del marco de Naciones Unidas. Este año se cumplen 60 años de la resolución 2065, que reconoce que Malvinas es un caso de colonialismo", manifestó.
En esa línea, el funcionario, trazó una comparación entre Mauricio y Argentina "la diferencia enorme que han tenido respecto a nuestro país es que desde 1980 han sido congruentes. No han cambiado su política. Eso les permitió construir adhesiones. En esencia, es exactamente la misma situación que Malvinas, una lucha contra el colonialismo".
Luego, criticó la actitud de la Cancillería argentina "debería haberse llevado adelante la sesión del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a Malvinas, que fue pospuesto sin información. Claramente, cada noticia relacionada con nuestra soberanía nos encuentra en las antípodas de lo que pensamos".
En ese sentido, fue contundente "hoy la Cancillería está embarcada en una tarea titánica que es apuntalar el reclamo soberano en contra del propio presidente. El nefasto discurso del 2 de abril, donde Milei les regaló el objetivo estratégico a los británicos, no salió de Cancillería. Salió del presidente".
Seguidamente, advirtió sobre una posible base extranjera "no se desmintió la posible instalación de una base militar en Ushuaia. Todo lo que hace este gobierno tiene que ver con la desintegración social. Está cumpliendo su promesa: destruir el Estado".
Asimismo, se refirió a la política internacional “Argentina ha perdido el respaldo de foros como la CELAC. En la cumbre con China se quitó el tema Malvinas de la declaración. Estamos esperando si Tierra del Fuego será participada en el Comité de Descolonización, de donde históricamente formamos parte",aseveró.
Dachary también remarcó el conflicto con Cancillería "tenemos diálogo con Cancillería en áreas técnicas. Pero desde el comunicado del 3 de enero de 2023, que dejó en claro el enfoque del gobierno sobre Malvinas, no coincidimos en nada. El riesgo es grande".
Al ser consultado sobre los límites de la obediencia de los funcionarios nacionales, dijo "hay un límite a la obediencia debida. Hasta dónde un funcionario debe cumplir órdenes del presidente que bajan este tipo de lineamientos. Lo que pasa no tiene lógica, ni sentido".
Además, cuestionó duramente la violencia en el discurso presidencial "hoy está prohibido pensar distinto. Si uno piensa distinto, recibe ataques de múltiples sectores. Se festeja la destrucción de la economía de una provincia. Se pone en riesgo la zona de paz del Atlántico Sur con la posibilidad de una base militar estadounidense".
Por último, Andrés Dachary trazó una radiografía alarmante del país: "nos están llevando a una destrucción del Estado. Salud, educación, soberanía. Todo está en crisis. Hay una violencia institucional nunca vista desde 1983. Se insulta a los periodistas, se celebran los ajustes a los jubilados. Es perverso", cerró.
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Conocé qué Centros de Atención Primaria de la Salud estarán abiertos en Ushuaia y Río Grande este sábado 14 y lunes 16 de junio.
El legislador Raúl Von der Thusen impulsó un proyecto para incorporar la ley 19.640 en la currícula escolar y denunció que, salvo algunos beneficios tributarios, los derechos que garantiza esta normativa dejaron de aplicarse en Tierra del Fuego.
Así lo resaltó Raúl Von der Thusen, legislador del bloque Somos Fueguinos, quien cuestionó con dureza la posible Ley de Emergencia para OSEF y denunció la mala administración de la obra social.
El titular de ANSES, Mariano Delucca, llevó tranquilidad y afirmó que ningún beneficiario en situación vulnerable quedará sin el subsidio.
La baja del precio del crudo y el atraso cambiario golpean los ingresos provinciales. Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz y Neuquén enfrentan una merma crítica en recursos clave.
Tras la circulación de mensajes de audio con amenazas de tiroteo y símbolos vinculados al nazismo en un grupo de WhatsApp de estudiantes de segundo año, el director de la CPET de Río Grande, ingeniero y profesor Oscar Plaza, rompió el silencio y brindó sus primeras declaraciones públicas.
La forzaron a entrar a su casa, le arrancó las llaves, la golpeó y huyó; la UFI N.º 2 de Esteban Echeverría busca a los agresores.
Se espera que Apple anuncie en septiembre el iPhone 17 Air, un modelo ultradelgado que reemplazaría al Plus y marcaría un cambio de rumbo en diseño.