
Joven fueguino fue enviado al Frente de Batalla en la Guerra Rusia-Ucrania: su padre pide auxilio urgente
El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.
Andrés Dachary, expuso con dureza la situación que atraviesa el territorio fueguino frente a la pesca ilegal en sus aguas y cuestionó duramente la política exterior del gobierno nacional.
TIERRA DEL FUEGO14/07/2025
19640 Noticias
En diálogo con FM del Pueblo, el secretario de Malvinas y de Relaciones Internacionales de la provincia, Andrés Dachary, expuso con dureza la situación que atraviesa el territorio fueguino frente a la pesca ilegal en sus aguas y cuestionó duramente la política exterior del gobierno nacional.
“Dentro de la provincia de Tierra del Fuego, parte de esa pesca se estaba llevando adelante inclusive dentro de las 12 millas”, aseguró el funcionario, al referirse a la depredación que llevan a cabo embarcaciones extranjeras, en particular españolas, surcoreanas y provenientes de Taiwán.
Explicó que gracias a un convenio firmado con la Prefectura Naval accedieron a una tecnología que permite monitorear en tiempo real la actividad de cada barco dentro del Mar Argentino. “Hemos constatado que parte de esos barcos están pescando dentro de la provincia de Tierra del Fuego”, afirmó.
Según señaló, esta información permite a la provincia adquirir plena competencia para actuar: “No solamente están saqueando nuestros recursos naturales, sino también apuntalando la presencia británica en Malvinas, porque el corazón de la economía de las islas depende de las licencias de hidrocarburos y de pesca”.
En este sentido, precisó que se apelará a herramientas jurídicas para que los barcos infractores no puedan volver a operar: “Vamos a buscar la mayor sanción posible. Esto va contra nuestras riquezas, va contra el trabajo fueguino, va contra el ecosistema fueguino, pero principalmente apunta a sostener la presencia británica en Malvinas”.
Dachary sostuvo que el accionar ilegal constituye un agravante cuando ocurre dentro del Departamento Islas del Atlántico Sur. “Vamos también a mapear todas las empresas que estén llevando adelante estas acciones, toda su cadena de clientes y proveedores. Vamos a ir contra quienes les compran y contra quienes les venden”, adelantó.
Respecto al rol del Estado nacional, fue tajante al expresar: “Ninguna administración se quiso entrar en conflicto con España o Corea del Sur por el saqueo de nuestros recursos naturales. Y creemos realmente que, si queremos ser serios con Malvinas, hay que apelar a todas las herramientas que estén a nuestro alcance. Esto es lo que podemos hacer hoy desde la provincia”.
También criticó el reciente acuerdo de cooperación pesquera entre la Nación y el Reino Unido, al señalar que “el año pasado, además de prometerles más vuelos, se firmó un acuerdo de cooperación de pesca. Es decir, todo lo contrario de lo que había que hacer”.
Consultado sobre la conducción de la política exterior argentina, Dachary apuntó directamente al presidente Javier Milei: “Hoy la política exterior argentina la maneja el Presidente, sin dejarse asesorar, o dejándose asesorar por personas absolutamente inconvenientes”. Agregó que “vimos animaladas, como lo que sucedió el 2 de abril, cuando el Presidente puso en jaque toda la postura histórica argentina respecto a Malvinas”.
“Se está destruyendo Tierra del Fuego desde todos los sectores posibles. Pensá en Malvinas, en la industria electrónica, en Vialidad Nacional. Se está desarticulando todo lo que es una estructura estratégica”, remarcó. Y concluyó: “Esta gestión está destruyendo el Estado, el territorio y la población. Y eso es lo que estamos padeciendo hoy en Tierra del Fuego”.
Finalmente, Dachary valoró el trabajo diplomático de muchos profesionales dentro de la Cancillería, pero insistió: “Hoy lo que prima es una mirada personalista. Y es muy difícil construir así una política seria sobre Malvinas o sobre soberanía territorial”.

El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.

El subsecretario de Seguridad Vial de la provincia, Sergio Gamarra, advirtió sobre las condiciones climáticas adversas en las rutas fueguinas y pidió extremar las precauciones ante la persistencia de nevadas, lluvias y fuertes vientos.

El representante nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en Tierra del Fuego, Federico Villone, analizó la situación de los trabajadores judiciales, las diferencias salariales dentro del Poder Judicial y las medidas que mantendrán el plan de lucha activo.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo sistema para registrar las compras internacionales realizadas por plataformas como Temu, Shein, Amazon y AliExpress. Los usuarios deberán completar un trámite obligatorio para poder recibir sus paquetes sin demoras.

El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.