
La participación en este evento es posible gracias al acuerdo firmado entre el intendente Martín Perez y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quienes trabajan permanentemente para consolidar la cooperación entre ambas ciudades.
Así lo manifestó el intendente de Río Grande, quien advirtió sobre las graves consecuencias de la quita del arancel a productos electrónicos y exigió unidad política para defender la industria y la soberanía de Tierra del Fuego.
RÍO GRANDE23/05/2025En diálogo con FM Master’s, el intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó su profunda preocupación por el reciente decreto del Gobierno nacional que elimina el arancel a la importación de productos electrónicos. Calificó la medida como intempestiva, inconsulta y perjudicial para la industria fueguina, y advirtió sobre una posible intencionalidad geopolítica detrás de la decisión, en el marco de acuerdos con el FMI y la eventual instalación de bases militares. También cuestionó la pasividad del gobierno provincial, reclamó unidad política para defender los intereses de Tierra del Fuego, y destacó el rol activo del municipio en la protección del empleo.
En primer término, el intendente apuntó contra el modo en que se dio a conocer la decisión oficial 2nos levantamos una mañana y al rato apareció Adorni diciendo que iban a llevar adelante una medida que iba a perjudicar seriamente a la industria de Tierra del Fuego”, relató.
En ese sentido, describió la eliminación del arancel como “la espada de Damocles que siempre pendió sobre nuestras cabezas”.
Luego, vinculó la medida con intereses electorales y estratégicos "yo creo que tuvo dos motivos, la primera, en medio de la campaña en la Ciudad de Buenos Aires, el segundo, el acuerdo con el FMI”, sostuvo.
Y fue más allá al advertir “lo que quieren hacer es ver si pueden tener el camino allanado para instalar alguna base militar estadounidense”.
De forma posterior, Perez criticó con dureza la falta de diálogo con las autoridades provinciales y municipales "si realmente quisieran que la provincia se desarrolle desde otro lugar, mínimo convoquen a todas las partes involucradas”.
Subrayó además que el decreto “desprotege la industria fueguina con el objetivo de habilitar la importación de productos terminados”.
El jefe comunal también cuestionó el enfoque centralista de la política nacional "es difícil que puedan salir del molde de la sola preocupación en Ciudad de Buenos Aires sobre los precios de los celulares”, lamentó. Y sentenció "la salida no es abrir la importación sin valor agregado local ni industria nacional”.
En otro pasaje de la entrevista, Perez profundizó en la dimensión estratégica del conflicto "no se trata sólo de producción: la dimensión es geopolítica, la dimensión es soberana”, afirmó.
En esa línea, denunció campañas sistemáticas para desacreditar a la provincia "fundar es una fundación armada exclusivamente para desprestigiar a Tierra del Fuego”.
Consultado por el rol del empresariado, el intendente fue tajante "uno no le puede pedir a una empresa que ponga un CEO a ser el Mesías de una provincia”. No obstante, valoró los acuerdos de producción local: “Hemos hecho un convenio con la empresa Mirgor para producir alimentos”, explicó, en el marco de una estrategia de diversificación económica.
Respecto a la política nacional, criticó el doble discurso del presidente Javier Milei “Donald Trump acaba de anunciar aranceles del 25% para que se produzca en Estados Unidos. Nosotros teníamos uno del 16% y lo bajaron a cero. ¿Dónde estamos parados?”, se preguntó, en defensa de políticas industriales soberanas.
Al referirse a la reacción dentro de la provincia, Perez marcó distancia con el Ejecutivo fueguino "tal vez es una pregunta que debería hacerse el gobernador”, deslizó.
Sin embargo, remarcó el compromiso del municipio "desde Río Grande estamos trabajando con preocupación, esfuerzo y sacrificio”.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad frente a la crisis "este es un momento para dejar cualquier diferencia partidaria y ponernos todos en una misma vereda a pelear por Tierra del Fuego”, y recordó “en 2017 logramos revertir que se baje el arancel a cero. Hoy, la decisión del Gobierno nacional no tiene marcha atrás, por ahora”, cerró.
La participación en este evento es posible gracias al acuerdo firmado entre el intendente Martín Perez y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quienes trabajan permanentemente para consolidar la cooperación entre ambas ciudades.
El hecho ocurrió el domingo, cuando desconocidos forzaron su vehículo estacionado en calle Fagnano al 800 y se llevaron equipos de alto valor
El Municipio de Río Grande y el sindicato de judiciales avanzan en capacitaciones para el personal del Poder Judicial, buscando fortalecer la seguridad vial.
En el marco del Decreto N° 763/2012, se llevó adelante la renovación del acta acuerdo de Pasantías Educativas no rentadas.
Casi seis años después, la Justicia elevó a juicio la causa por la trágica muerte de Jorge Zapata durante una competencia sin autorización ni medidas de seguridad.
Fundado el 19 de junio de 1972, el Jardín Nº1 “La Calesita Encantada” celebra hoy 53 años como pionero de la educación inicial en la provincia.
El concierto gratuito está programado para el domingo 6 de julio a las 20:30 horas, en la Costanera del Estrecho de Punta Arenas.
Carmen busca cumplir con los requisitos exigidos para obtener la tutela compartida de Dylan y Lautaro, los pequeños sobrevivientes del trágico siniestro.
Durante el ilícito, fueron sustraídas bicicletas, soldadoras y diversas herramientas.