
El CEC advierte sobre despidos y un aumento del empleo no registrado
El secretario del Centro de Empleados de Comercio advirtió por la pérdida de empleos y el crecimiento del trabajo informal en Río Grande y Tolhuin.
Judit Di Giglio, abordó la situación del sistema sanitario fueguino en un contexto económico complejo, marcado por conflictos gremiales y una alta demanda de atención.
RÍO GRANDE22/05/2025En diálogo con FM La Isla, la ministra de Salud de la provincia, Judit Di Giglio, abordó la situación del sistema sanitario fueguino en un contexto económico complejo, marcado por conflictos gremiales y una alta demanda de atención.
Consultada sobre el panorama actual, Di Giglio señaló que las tensiones en el sector de salud no son ajenas a la crisis general que atraviesa la provincia y el país. “Nosotros tuvimos paritarias, el Ministerio de Economía, en realidad el Ejecutivo, realizó paritarias para el mes de marzo y el mes de abril. Se logró llegar a un acuerdo, pero en el Ministerio de Salud existe la particularidad en la cual participan los gremios ATE, UPCN y ATSA. El sindicato de profesionales de la provincia, SIPROSA, no puede participar de las paritarias", explicó.
En ese sentido, sostuvo que “eran ellos quienes estaban en desacuerdo con el aumento que, si bien fue para todos los trabajadores del Ministerio de Salud, reclamaban uno mayor”. La ministra también indicó que las paritarias que iban a realizarse esta semana fueron postergadas para el próximo martes, pero destacó que “se sigue en diálogo” y que “por primera vez se pudo realizar una mesa técnica para hablar de la forma de salud, en la cual participaron los cuatro gremios, incluyendo a SIPROSA”.
Respecto a los reclamos por falta de personal médico, Di Giglio aclaró: “Tenemos que dejar de pensar en la falta de profesionales según la modalidad contractual. En el Hospital de Río Grande particularmente, en este último año no hubo renuncias de médicos, hubo sobre todo ingresos”.
La ministra detalló que si bien hay un déficit puntual en el área de ginecología por la renuncia de algunos profesionales, el hospital “cuenta con muchísimos médicos”. Y remarcó: “Usted entra a la guardia y ve que hay entre cuatro o cinco médicos de guardia de 24 horas, cuando antes había dos. Esto se logra con una inversión enorme del Estado”.
Además, confirmó la pronta puesta en marcha de una obra clave: “Se licitó una obra para la internación de ginecología y obstetricia. Se van a sumar más de 30 camas y se va a reestructurar toda la internación. Clínica y cirugía se van a renovar completamente, habitación por habitación, porque los pacientes siguen internados. También se construirá una nueva maternidad con 16 camas”.
Esta ampliación impactará directamente en el área crítica: “Lo que hoy es unidad coronaria va a trasladarse a otro espacio y sus camas pasarán a ser parte de la terapia intensiva. Es un plan director que va a aumentar la capacidad del hospital en más de 30 camas”, aseguró.
En cuanto a la presión sobre el sistema de salud por el aumento de pacientes sin cobertura privada, Di Giglio indicó: “Siempre recibimos pagos. Por ahí es muy difícil tener que intimar a un sindicato o a una obra social. Las prepagas realizan sus pagos, la deuda más importante es con las obras sociales sindicales, pero estamos llegando de a poco, al menos, a que haya una voluntad de pago”.
Finalmente, reconoció que, si bien los aumentos salariales de los últimos años fueron significativos, “la situación económica del país es muy compleja y es muy difícil para todos los ciudadanos poder afrontar todos los gastos cotidianos”.
El secretario del Centro de Empleados de Comercio advirtió por la pérdida de empleos y el crecimiento del trabajo informal en Río Grande y Tolhuin.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El procedimiento permite tratar la estenosis uretral con menor riesgo y rápida recuperación.
Los funcionarios pudieron conocer de cerca el trabajo que realizan estas unidades productivas, sus respectivas historias y, promover el intercambio y la articulación entre emprendedores de la provincia.
Durante la actividad, realizada este pasado sábado 12 de julio, se aplicaron vacunas antirrábicas y dosis antiparasitarias a perros y gatos, promoviendo el bienestar animal y la prevención de enfermedades zoonóticas.
El Servicio Penitenciario Federal, como cada 16 de julio, celebra su día establecido en conmemoración de la aparición de la Virgen del Carmen, patrona de la institución.
El equipo funciona tanto para pacientes ambulatorios como para la atención de urgencias, lo que permite atender la demanda local sin necesidad de derivaciones a Ushuaia o Río Grande.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.