
Río Grande vive el invierno a pleno con propuestas para toda la familia
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
El secretario del Centro de Empleados de Comercio advirtió por la pérdida de empleos y el crecimiento del trabajo informal en Río Grande y Tolhuin.
RÍO GRANDE17/07/2025En declaraciones a FM Aire Libre, el secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande y Tolhuin, Daniel Rivarola, expuso un nuevo diagnóstico sobre la difícil situación del sector mercantil. Confirmó la pérdida de 90 puestos de trabajo en lo que va del año y alertó sobre el crecimiento del empleo informal, producto de la caída del consumo y la falta de controles.
En primer lugar, Daniel Rivaroila afirmó “la situación comercial no mejora, no mejora porque no hay plata en la calle, no hay consumo y eso obliga a muchos sectores a ir achicándose, a cerrar en algunos casos o a mudarse a lugares más económicos. Lamentablemente al fin de junio llevamos 90 despidos registrados”.
El dirigente sumó los 90 despidos de este año a los 365 registrados en 2023 “eso demuestra la cantidad de bajas que hay, que se suman a la gran cantidad que tuvimos el año pasado, 365 el año pasado más los 90 (de este año), es un achique muy importante el sector de empleos de comercio”.
Sobre la evolución del empleo, explicó que “de los sectores donde han despedido, casi ninguno ha reincorporado. En algunos casos en las empresas de limpieza que despidieron hay algunos reemplazos, incorporaron alguno en comparación al despido. Porque a veces en periodos mensuales achican la limpieza y después la amplían y vuelven a tomar a alguien, pero después comercialmente no”.
El titular del CEC advirtió también sobre un fenómeno preocupante "lo que nosotros creemos y que estamos tratando de verificar, pero solos no podemos, es que muchos están pasando a la informalidad, porque el número es muy alto de empleados despedidos registrados para sostener el comercio de la ciudad”.
“Entonces, lo que nosotros planteamos y que vamos encontrando a medida que salimos a la calle, es mayor cantidad de trabajadores no registrados y creo que se ha compensado en algún ingreso en este tipo de modalidad, la falta de registro o el registro por jornadas menores y hace que obviamente el trabajador no esté en el sistema”, alertó.
En esa línea, Rivarola denunció la falta de presencia estatal "eso lo hemos denunciado mucho, tenemos sectores que marcan muy claramente cuáles son los lugares: son los kioscos 24 horas, son los mercados o los minimercados de barrio, donde el control del sector que corresponde al ministerio no llega o no está a tiempo y sobre todo en horarios de la tarde. Entonces, ahí es donde encontramos la mayor cantidad de trabajadores con falta de registro”.
“Los que hacemos de inspectores somos nosotros, en todo el ámbito del comercio de Río Grande y Tolhuin, no damos abasto obviamente. Además, no corresponde que sea así, pero es una herramienta que tenemos nosotros, pero que en realidad corresponde a los organismos de control, Trabajo de Nación, Trabajo de Provincia y obviamente el ARCA”, apuntó.
Según señaló, el gremio es “el único que está cumpliendo con este tipo de situaciones y el pedido nuestro únicamente es al Ministerio de Trabajo de la provincia, ante las denuncias precisas que hacemos nosotros. Pero no tienen una inspección continua más allá de las denuncias que reciben. Entonces, obviamente, se hace un poco más cuesta arriba porque se termina yendo al mismo lugar dos veces, cuando mientras unos van a un lado otros podrían ir a otro”.
“Obviamente nosotros lo entendemos, desde la falta de interés y por el costo político que obedece la verificación de empleo en negro, porque muchas veces el compañero que es encontrado en negro termina despedido y el Estado no quiere asumir esa responsabilidad”, expresó con preocupación.
Ante de finalizar, Rivarola se refirió al contexto salarial y a nuevos despidos recientes "lamentablemente es así y es la situación que hoy nos toca. Y encima hoy tenemos la dificultad salarial que venimos con una complicación importante con respecto a los salarios del sector. En el inicio del mes de julio, en la primera semana de julio, operaron dos bajas en Carrefour y diez bajas en La Anónima bajo la modalidad reestructuración”.
Por último, sostuvo “calculamos que vienen por ese lado. Hay horarios del supermercadismo donde normalmente suelen estar llenos y no están tan llenos. Entonces ahí es donde nosotros planteamos y debemos reconocer una falta de consumo en todo el sector, que en medida parcial justifica justamente el achique de personal en todos los sectores. Lo que sí no justificamos y lamentamos, es que parte de ese achique se traslade a la informalidad”.
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
Así lo manifestó el concejal de Provincia Grande, Jonatan Bogado, quien abordó la regulación del transporte por plataformas digitales en Río Grande y remarcó que el verdadero problema es la precarización laboral y la crisis económica.
La próxima edición se realizará el domingo 20 de julio de 12 a 20 horas en el gimnasio de la Escuela Provincial N° 2, ubicado en Rivadavia 600, Río Grande.
La Unión Obrera Metalúrgica se suma a los reclamos nacionales por el sostenimiento del Hospital Garrahan, exigiendo financiamiento real y salarios justos para su personal.
En el 104° aniversario de Río Grande, el Municipio cerró la Cruzada Solidaria “Lazos Comunitarios, abrigando corazones” con fuerte acompañamiento del sector privado y organizaciones sociales.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.
La exboxeadora y entrenadora debió ser intervenida luego de que empeore su cuadro. El resultado de la operación fue bueno, a pesar de que continúa internada en terapia intensiva y la situación permanece en estado crítico.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.