
El municipio despliega acciones para detectar enfermedades en producciones avícolas
A través de la Vigilancia Epidemiológica Activa se busca detectar, si poseen o no, Influenza Aviar y Enfermedad de Newcastle.
Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE Río Grande, cuestionó con dureza la quita de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional y advirtió que pone en riesgo el futuro de la industria fueguina y el empleo local.
Río Grande14/05/2025En declaraciones a la prensa, el secretario de Finanzas de ATE seccional Río Grande, Carlos Margalot, expresó su preocupación ante el reciente anuncio del Gobierno nacional de eliminar aranceles a los productos electrónicos importados, medida que, según indicó, representa un grave riesgo para la industria radicada en Tierra del Fuego y amenaza con provocar una masiva pérdida de puestos de trabajo. Margalot también criticó el silencio de dirigentes libertarios, a quienes acusó de no defender los intereses de la provincia, y señaló que estas decisiones responden a intereses empresariales extranjeros, dejando desprotegida a la producción nacional. Desde ATE evalúan acciones y exigen pronunciamientos políticos claros en defensa de los trabajadores.
En ese marco, el secretario de Finanzas de ATE seccional Río Grande habló sobre el anuncio del Gobierno nacional en torno a la quita de aranceles a los productos electrónicos y dijo "nosotros hicimos eco de esta noticia ayer también, esta quita de aranceles justamente que perjudican a Tierra del Fuego. Es más, directamente perjudica con el tema de nuestra industria fueguina".
En esa línea, Margalot expresó su inquietud por el impacto social que puede generar esta medida "la verdad que estamos preocupados. ¿En qué sentido? En que justamente con esta medida se perdían muchos puestos de trabajo en lo que es nuestra parte industrial. Son cosas que por ahí a nivel nacional, a través de un juego político que tienen ellos en campaña, no lo ven o no toman conciencia de esta medida, lo que puede llegar a perjudicar lo que es a Tierra del Fuego".
Por lo cual, el dirigente sindical insistió en que los efectos ya se perciben dentro del sector privado "hay muchos puestos de trabajo que están en peligro hoy en día. Justamente ayer salió a hablar uno de los dirigentes de New Sun y justamente dio estas declaraciones que ahora en adelante no se sabe qué es lo que puede llegar a pasar y justamente que peligran puestos de trabajo".
Por otro lado, al referirse a la actitud del arco político, el dirigente sindical señaló una preocupante falta de posicionamiento "mosotros estamos también viendo que hay dirigentes justamente de la Libertad que no salen a dar la cara y no salen anhablar".
Además, Margalot apuntó contra las políticas libertarias y sus consecuencias para la industria nacional "justamente están callados desde hace muchísimo tiempo con estas políticas libertarias que obviamente siempre han sido favorecidos lo que es el empresario, en una palabra. El empresario de afuera de lo que es de Argentina, en una palabra. Porque siempre son medidas para que vengan empresas de afuera y nunca para lo que es beneficiar empresas, aunque sean fueguinas o aunque sean de cualquier otro lado de la provincia".
En ese marco, reiteró su preocupación y volvió a denunciar el silencio de los dirigentes que avalan estas decisiones "la verdad que estamos, vuelvo a repetir, preocupados. Vemos silencio en un montón de dirigentes libertarios y más a medidas que perjudican. Esto no es una medida más", sentenció.
Entonces, Margalot fue tajante al remarcar que no se trata de un debate ideológico, sino de una amenaza real al empleo "es una medida que peligra muchísimos puestos de trabajo. Como siempre a veces veo comentarios de gente, como por ejemplo que nos callemos, que el otro... Acá no es una pelea a ver de quién es kirchnerista o quién es libertario. Acá es una medida que va a afectar directamente Tierra del Fuego y hay mucha gente que está su trabajo en juego".
Por último, Carlos Margalot cerró con un llamado de atención a quienes hoy optan por el silencio "ya me parece grave esto y la verdad hay gente que yo veo que no nos están tomando conciencia como dirigente libertario y que también se guarda en silencio".
A través de la Vigilancia Epidemiológica Activa se busca detectar, si poseen o no, Influenza Aviar y Enfermedad de Newcastle.
Este miércoles, las estaciones de servicio YPF en Río Grande actualizaron sus pizarras con un leve aumento en los precios de los combustibles, que oscila entre el 0,2% y el 0,46%.
En un acto multitudinario desarrollado este miércoles en la intersección de las avenidas Belgrano y San Martín de Río Grande, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Oscar Martínez, confirmó el inicio de un paro por tiempo indeterminado en el sector industrial, en rechazo a las recientes medidas del Gobierno nacional que afectan a la producción electrónica en Tierra del Fuego.
En diálogo con FM del Pueblo, el consultor local y titular de Neodelfos, Leo Pérez Busto, analizó los posibles efectos de la reciente decisión del Gobierno Nacional de eliminar aranceles para la importación de teléfonos celulares.
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte dictaminó este miércoles 14 de mayo una pena de diez años de prisión para un hombre, tras hallarlo responsable de los delitos de abuso sexual simple agravado, exhibiciones obscenas agravadas y promoción de la corrupción de menores.
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, salió al cruce de las declaraciones del asesor presidencial Federico Sturzenegger, quien cuestionó el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y propuso reemplazar la actividad fabril por un modelo turístico.
Desde 2005, el ingeniero y profesor de la UTN Tierra del Fuego ha otorgado 10 mil certificaciones a más de 3500 alumnos que tomaron sus cursos de extensión universitaria. Este logro es único en la provincia y enorgullece a la comunidad universitaria.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, respondió públicamente al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, luego de que el mandatario cuestionara con dureza la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares.
El gremio lleva adelante medidas de fuerza ante la falta de avances en la recomposición salarial y en rechazo al reciente anuncio del Gobierno sobre la quita de aranceles a productos electrónicos importados.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 14 de mayo de 2025.