
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El Ministerio de Capital Humano anunció nuevas incompatibilidades para todos los beneficiarios de dos programas de ANSES.
PAÍS13/05/2025El Ministerio de Capital Humano anunció nuevas razones por las que miles de titulares del Programa de Acompañamiento Social y Volver al Trabajo podrían ser dados de baja a partir de mayo debido a una incompatibilidad.
La medida fue informada mediante un comunicado oficial y confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada en la que explicó que ambas prestaciones son dos de los ejes centrales de las políticas públicas destinadas a los sectores más vulnerables.
¿Por qué el Gobierno dará de baja a los titulares de planes sociales?
Según el nuevo criterio, quedarán excluidas de Acompañamiento Social y Volver al Trabajo todas las siguientes personas:
La medida se suma a otros requisitos e incompatibilidades ya vigentes como la participación en cortes de calles o rutas que impidan la libre circulación, la comisión de actos de violencia que alteren el orden público y el hecho de estar prófugo de la justicia penal o correccional.
El Gobierno remarcó que esta nueva decisión asegurará que los recursos del Estado lleguen a quienes realmente cumplen con los requisitos legales y conductuales.
"La cárcel no es un hotel, ni un recreo. En esta administración quienes causaron daños en la sociedad pagan por sus acciones, sin beneficios y sin excepciones", sentenció Adorni.
¿Cuáles son los requisitos para no ser dado de baja de los planes sociales?
El Programa de Acompañamiento Social está conformado por ex titulares de Potenciar Trabajo que tienen 50 años o más y mujeres que tienen a su cargo al menos cuatro hijos menores de edad.
Los beneficiarios reciben $ 78.000 mensuales, que liquida la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y las condiciones para cobrar son las siguientes:
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.