
La Justicia decidió qué pasa con los trabajadores que son obligados a cambiar de turno
El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.
El Ministerio de Capital Humano anunció nuevas incompatibilidades para todos los beneficiarios de dos programas de ANSES.
PAÍS13/05/2025
19640 Noticias
El Ministerio de Capital Humano anunció nuevas razones por las que miles de titulares del Programa de Acompañamiento Social y Volver al Trabajo podrían ser dados de baja a partir de mayo debido a una incompatibilidad.
La medida fue informada mediante un comunicado oficial y confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada en la que explicó que ambas prestaciones son dos de los ejes centrales de las políticas públicas destinadas a los sectores más vulnerables.
¿Por qué el Gobierno dará de baja a los titulares de planes sociales?
Según el nuevo criterio, quedarán excluidas de Acompañamiento Social y Volver al Trabajo todas las siguientes personas:
La medida se suma a otros requisitos e incompatibilidades ya vigentes como la participación en cortes de calles o rutas que impidan la libre circulación, la comisión de actos de violencia que alteren el orden público y el hecho de estar prófugo de la justicia penal o correccional.
El Gobierno remarcó que esta nueva decisión asegurará que los recursos del Estado lleguen a quienes realmente cumplen con los requisitos legales y conductuales.
"La cárcel no es un hotel, ni un recreo. En esta administración quienes causaron daños en la sociedad pagan por sus acciones, sin beneficios y sin excepciones", sentenció Adorni.
¿Cuáles son los requisitos para no ser dado de baja de los planes sociales?
El Programa de Acompañamiento Social está conformado por ex titulares de Potenciar Trabajo que tienen 50 años o más y mujeres que tienen a su cargo al menos cuatro hijos menores de edad.
Los beneficiarios reciben $ 78.000 mensuales, que liquida la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y las condiciones para cobrar son las siguientes:

El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.

El país movilizó casi 16 mil toneladas en septiembre y se ubicó entre los cuatro mercados con mayores subas de la región, según datos de ALTA.

La jornada cambiaria terminó con el dólar blue y el oficial en valores estables. Estas fueron las cotizaciones de compra y venta que marcaron el cierre del día.

Nuevas herramientas digitales, monitoreo remoto e inteligencia artificial permiten reducir complicaciones y anticipar emergencias en bebés prematuros.

La pensión universal equivale al 80% de una jubilación mínima y, se actualiza por movilidad. Se puede tramitar las 24 horas.

Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.