
Los orígenes y tradiciones de una celebración que entrelaza lo divino con lo humano, lo eterno con lo efímero y llama a hacer una pausa para reflexionar sobre el verdadero significado de la santidad.
En su día, proponemos nueve acciones simples, como evitar plásticos y colisiones con vidrios, para proteger a las aves durante su paso por las ciudades y preservar la biodiversidad.
MUNDO10/05/2025
19640 Noticias
Hoy, 10 de mayo, celebramos el Día Internacional de las Aves Migratorias, un recordatorio de la importancia de proteger a las especies que cruzan continentes en su viaje anual. En este contexto, diversas organizaciones, como la ONU y Aves Argentinas, instan a la acción inmediata para reducir las amenazas que enfrentan las aves, especialmente en entornos urbanos. Con la campaña “Espacios compartidos: Creando ciudades y comunidades amigables con las aves”, se proponen nueve acciones cotidianas que cada uno de nosotros puede realizar para contribuir a su conservación.
Las aves migratorias atraviesan continentes cada año, enfrentando riesgos invisibles en las ciudades. Desde la contaminación lumínica hasta los plaguicidas y los gatos domésticos, las amenazas son diversas y crecientes. En este Día Internacional de las Aves Migratorias, diversas iniciativas y expertos en biología subrayan la urgencia de implementar medidas sencillas que protejan a estas especies.
Entre las acciones propuestas destacan la plantación de especies autóctonas, que proporcionan refugio y alimento a las aves, y la prevención de colisiones con vidrios, que causan millones de muertes anuales. También se recomienda apagar luces innecesarias por la noche para evitar desorientar a las aves migratorias y reducir los riesgos de colisiones fatales.
Además, reducir el uso de plásticos, evitar los plaguicidas y controlar los gatos domésticos son acciones clave para proteger a estas especies. La implementación de jardines verticales y la planificación urbana sostenible también son propuestas vitales para crear espacios amigables con las aves en las ciudades.
En cuanto a la alimentación, se promueve el consumo de café "Bird Friendly" que protege hábitats y combate el cambio climático. También se alienta a la comunidad a educar y concientizar sobre la importancia de estas medidas, a través de charlas, redes sociales y actividades en escuelas y vecindarios.
Estas simples acciones no solo protegen a las aves migratorias, sino que también mejoran la calidad de vida urbana y contribuyen a la conservación de la biodiversidad.

Los orígenes y tradiciones de una celebración que entrelaza lo divino con lo humano, lo eterno con lo efímero y llama a hacer una pausa para reflexionar sobre el verdadero significado de la santidad.

El presidente de Brasil aseguró que es necesario un trabajo coordinado “que llegue a la columna vertebral del narcotráfico”.

Los cuerpos fueron hallados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes es 64, pero estiman que podría elevarse a más de 120.

El SMN anticipa ráfagas que podrían superar los 80 km/h desde el mediodía.

Policía, Prefectura y peritos judiciales trabajan en el sitio para determinar las circunstancias de la muerte.

Un joven perdió el control de su vehículo y terminó chocando contra cuatro autos estacionados en avenida Perito Moreno.