
El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma
La imagen muestra al pontífice estadounidense vestido con las tradicionales vestiduras blancas y la cruz pectoral.
En su día, proponemos nueve acciones simples, como evitar plásticos y colisiones con vidrios, para proteger a las aves durante su paso por las ciudades y preservar la biodiversidad.
Mundo10/05/2025Hoy, 10 de mayo, celebramos el Día Internacional de las Aves Migratorias, un recordatorio de la importancia de proteger a las especies que cruzan continentes en su viaje anual. En este contexto, diversas organizaciones, como la ONU y Aves Argentinas, instan a la acción inmediata para reducir las amenazas que enfrentan las aves, especialmente en entornos urbanos. Con la campaña “Espacios compartidos: Creando ciudades y comunidades amigables con las aves”, se proponen nueve acciones cotidianas que cada uno de nosotros puede realizar para contribuir a su conservación.
Las aves migratorias atraviesan continentes cada año, enfrentando riesgos invisibles en las ciudades. Desde la contaminación lumínica hasta los plaguicidas y los gatos domésticos, las amenazas son diversas y crecientes. En este Día Internacional de las Aves Migratorias, diversas iniciativas y expertos en biología subrayan la urgencia de implementar medidas sencillas que protejan a estas especies.
Entre las acciones propuestas destacan la plantación de especies autóctonas, que proporcionan refugio y alimento a las aves, y la prevención de colisiones con vidrios, que causan millones de muertes anuales. También se recomienda apagar luces innecesarias por la noche para evitar desorientar a las aves migratorias y reducir los riesgos de colisiones fatales.
Además, reducir el uso de plásticos, evitar los plaguicidas y controlar los gatos domésticos son acciones clave para proteger a estas especies. La implementación de jardines verticales y la planificación urbana sostenible también son propuestas vitales para crear espacios amigables con las aves en las ciudades.
En cuanto a la alimentación, se promueve el consumo de café "Bird Friendly" que protege hábitats y combate el cambio climático. También se alienta a la comunidad a educar y concientizar sobre la importancia de estas medidas, a través de charlas, redes sociales y actividades en escuelas y vecindarios.
Estas simples acciones no solo protegen a las aves migratorias, sino que también mejoran la calidad de vida urbana y contribuyen a la conservación de la biodiversidad.
La imagen muestra al pontífice estadounidense vestido con las tradicionales vestiduras blancas y la cruz pectoral.
Marcelo Colombo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, manifestó su deseo de que Robert Prevost, ungido Sumo Pontífice, viaje al país.
Robert Prevost, cardenal que fue elegido como el nuevo papa, tenía una historia de amistad con el papa Francisco y también un vínculo muy fuerte con el Perú. La increíble historia que lo une a Malvinas.
El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
La pieza emitida por el Banco de México, diseñada para celebrar la relación diplomática con Estados Unidos, ha sorprendido al mercado por su elevado precio
Desde Donald Trump hasta Bernardo Arévalo pasando por Javier Milei, saludaron al nuevo pontífice.
A pesar de acumular siete denuncias por violar las restricciones de acercamiento, Florencia Mansilla sigue libre, mientras la familia de Alexis Baciocchi espera justicia más de dos años después del crimen.
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.
Robert Prevost, cardenal que fue elegido como el nuevo papa, tenía una historia de amistad con el papa Francisco y también un vínculo muy fuerte con el Perú. La increíble historia que lo une a Malvinas.