
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La ministra Judith Di Giglio afirmó que la natalidad en Tierra del Fuego cayó un 50% entre 2019 y 2024, un dato que ya impacta en la demanda educativa inicial.
TIERRA DEL FUEGO07/05/2025En diálogo con FM del Pueblo, la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, brindó un amplio panorama sobre el sistema sanitario, habló de la disminución de nacimientos, la escasez de profesionales en hospitales públicos, especialmente en el área de Ginecología.
En ese marco, al ser consultada por la baja en la tasa de natalidad, Di Giglio explicó que "si comparamos la natalidad en nuestra provincia entre 2019 y 2024, observamos una caída del 50%". Y añadió: “Esto ya se está reflejando en los jardines y salas de tres años. Antes la capacidad era insuficiente, y ahora, con esta disminución, vamos a tener un 50% menos de demanda, algo que se va a notar aún más en los próximos años”.
Según la ministra, esta caída responde a un cambio estructural: “Este descenso es el resultado de muchos años de trabajo por parte de los Centros de Salud Primaria, que realizan una tarea silenciosa pero constante con distintas actividades en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral y Salud Reproductiva”.
Detalló que en los centros de salud "un joven va a encontrar preservativos, métodos anticonceptivos, pastillas del día después y colocación gratuita del chip subdérmico". Y agregó: “Durante muchos años, tanto en las escuelas como en los centros de salud, se trabajó intensamente en torno a los métodos anticonceptivos. No solo se brindó información sobre su uso, sino que también se garantizó su entrega”.
Además, señaló que “todos los jóvenes pueden optar por los distintos métodos: preservativos, pastillas anticonceptivas, ligadura de trompas para quienes ya tienen hijos y no desean tener más, acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, y colocación del chip subdérmico”.
Sobre la situación del personal médico, Di Giglio reconoció que “al disminuir el número de partos, disminuye el trabajo, pero los profesionales se necesitan igual porque somos un centro de salud infantil”. En ese sentido, recalcó: “Necesitamos ginecólogos, neonatólogos y pediatras de guardia. No es que se necesitan menos profesionales porque las guardias se deben cubrir igual”.
Explicó que “no es que no tengamos profesionales, cambió la modalidad contractual. Antes los profesionales vivían en la ciudad y eran contratados con dedicación exclusiva, hoy el servicio de pediatría tiene los profesionales para cubrir las guardias, pero son itinerantes”.
Reconoció además que “en el último año y medio hemos tenido un problema con la falta de profesionales en el área de ginecología por diversos motivos, lo que nos llevó a contratar ginecólogos itinerantes, algo que antes no era necesario”. Aclaró también que “estamos realizando convocatorias para profesionales que quieran radicarse en la ciudad”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.