"No entendemos por qué el oficialismo propone una ley de emergencia ahora", señaló Agustín Coto

Agustín Coto, legislador provincial por el bloque de La Libertad Avanza, criticó duramente el proyecto de emergencia presentado por el oficialismo para OSEF, señalando que el problema de fondo es económico y no sólo de gestión.

Tierra del Fuego06/05/202519640 Noticias19640 Noticias
Agustín Coto

En diálogo con Radio Provincia, el legislador provincial Agustín Coto analizó el tratamiento legislativo sobre la crisis de OSEF, el rol de la Comisión N° 5, las audiencias realizadas con distintos sectores y el proyecto de ley de emergencia presentado por el oficialismo. Cuestionó las causas del déficit, el manejo de los medicamentos, el pasivo de la obra social y la propuesta de otorgar mayores potestades al Ejecutivo a través de una declaración de emergencia.

En primer témrino, el legislador provincial por el bloque de La Libertad Avanza, Agustín Coto, habló sobre el tratamiento de OSEF e indicó "ya tuvimos un montón de reuniones de la Comisión 5, que junto con la del presupuesto, son las que están llevando el tema OSEF. Se hicieron varias reuniones de escucha: vinieron gremios, directivos, sector privado, Ministerio de Salud, y ahora le toca al Tribunal de Cuentas”.

En este sentido, Coto explicó que tras esta instancia se esperaría la elaboración de dictámenes o propuestas concretas "con esto se estaría cerrando esa etapa, y la expectativa es que después de eso empecemos a trabajar en un dictamen. Eso depende de quiénes impulsen los proyectos del oficialismo”, aseveró el legislador.

En relación al diagnóstico sobre el problema de fondo de la obra social, Coto fue contundente "que hay una mala administración lo plantearon casi todos los que pasaron por las comisiones. Es evidente. Pero ojalá fuera sólo eso. El problema central de OSEF es un problema de recursos: cuánto dinero entra y cuánto sale”.

Entonces, subrayó la gravedad de la situación financiera “OSEF tiene un muerto: un pasivo que es más de 50 mil millones de pesos. Eso es un tercio del presupuesto municipal. Cuatro o cinco meses de la municipalidad entera. No se puede explicar solo por mala gestión”.

Asimismo, advirtió que, aunque el proyecto presentado por el oficialismo propone una ley de emergencia, su bloque no la acompaña "desde nuestro bloque no estamos de acuerdo. Las emergencias son excepcionales. Si estamos diciendo que hay mala administración, ¿les vamos a dar más potestades para manejar recursos? Hay una contradicción”.

En esa línea, Coto explicó qué implica realmente una declaración de emergencia "una emergencia significa darle al Ejecutivo mayores libertades para usar la plata de forma discrecional. Contrataciones directas, reasignación de partidas. Si decimos que administran mal, no tiene sentido darles más libertad”.

A su vez, el parlamentario cuestionó además la oportunidad del proyecto "están hace cinco años en el gobierno. ¿Por qué ahora necesitan una emergencia? ¿Qué pasó en el medio? ¿Un meteorito, una pandemia, una invasión de cascarudos? Porque antes no la pidieron”.

Y concluyó manifestando "no entendemos la lógica. La emergencia, por definición, es una solución de corto plazo. Ya vivimos una emergencia en 2015, duró dos años. ¿Vamos a repetir eso ahora? Me parece que se está intentando justificar una discrecionalidad que no corresponde”, cerró Agustín Coto.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email