
La propuesta legislativa fue elaborada por el diputado nacional Ricardo López Murphy, del bloque Republicanos Unidos. El exministro de Economía hizo referencia al plan Austral para justificar el cambio.
Un homenaje a los 323 argentinos caídos en uno de los episodios más trágicos y debatidos de la Guerra de Malvinas.
PAÍS02/05/2025El 2 de mayo de 1982, durante la Guerra de Malvinas, el crucero argentino ARA General Belgrano fue atacado y hundido por el submarino nuclear británico HMS Conqueror, provocando la muerte de 323 argentinos, entre ellos dos civiles. El ataque se produjo fuera de la zona de exclusión establecida por el Reino Unido, lo que generó desde entonces un fuerte debate internacional sobre su legalidad y ha sido calificado por muchos analistas como un crimen de guerra.
Este trágico episodio marcó un antes y un después en el conflicto del Atlántico Sur. El Belgrano fue impactado por dos torpedos que lo hundieron en la cuenca de Los Yaganes, a más de 4.200 metros de profundidad, al sur de las Islas Malvinas. La entonces primera ministra británica, Margaret Thatcher, justificó siempre su decisión, y años después aseguró que volvería a dar la misma orden, lo que sumó indignación entre los familiares de los caídos.
La magnitud de la tragedia convirtió al hundimiento del Belgrano en el hecho con mayor número de víctimas fatales en la contienda. Los 323 muertos representan casi la mitad del total de bajas argentinas en la guerra, que ascendieron a 649. Entre ellos se encontraban once suboficiales mendocinos, cuyas familias aún reclaman memoria y respeto, y cuya entrega representa el coraje de cientos de jóvenes combatientes de todo el país.
La pérdida del crucero provocó una inmediata respuesta de la Fuerza Aérea Argentina, que dos días después logró hundir al destructor británico HMS Sheffield. Sin embargo, las hostilidades continuaron hasta el 14 de junio, cuando las tropas argentinas se rindieron tras 74 días de enfrentamientos.
En 2001, el Congreso Nacional declaró el área donde se hundió el ARA Belgrano como “tumba de guerra” y “lugar histórico nacional”, reconociendo el valor simbólico y el sacrificio de sus tripulantes. A lo largo de las décadas, distintos homenajes buscaron mantener viva la memoria del crucero. Uno de los más singulares fue el realizado por Sergio “Titi” Gammella, quien construyó una réplica navegable de 8 metros del buque, como forma de recordar y transmitir la historia a las nuevas generaciones.
A 43 años de aquel ataque, el recuerdo del ARA Belgrano permanece intacto en el corazón del pueblo argentino. La evocación de sus héroes debe ocupar un lugar activo en la enseñanza escolar, en las actividades comunitarias y en todos los espacios donde se construye identidad. Difundir su historia es una forma de honrar su memoria y fortalecer el compromiso con la soberanía nacional.
La propuesta legislativa fue elaborada por el diputado nacional Ricardo López Murphy, del bloque Republicanos Unidos. El exministro de Economía hizo referencia al plan Austral para justificar el cambio.
La senadora Cristina López cuestionó con dureza al jefe de Gabinete por no asistir al recinto y por “faltar el respeto a la democracia”.
Este miércoles 2 de julio volvió a registrar cambios en su cotización. Mirá a cuánto se vende y cuánto vale en el mercado paralelo.
La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.
El organismo previsional dio a conocer el cronograma completo de pagos para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones familiares y sociales. Las fechas varían según la terminación del DNI y el tipo de prestación.
Se viene un día lleno de emociones y oportunidades. Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.