
El Municipio acompañó el acto conmemorativo por el 215º aniversario de la Prefectura Naval Argentina
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
El presidente de la Liga Oficial de Fútbol de Río Grande, Guillermo Vargas, explicó los motivos por los cuales se cobran entradas para los partidos de futsal, en un contexto de críticas por los valores establecidos.
RÍO GRANDE25/04/2025El presidente de la Liga Oficial de Fútbol de Río Grande, Guillermo Vargas, explicó los motivos por los cuales se cobran entradas para los partidos de futsal, en un contexto de críticas por los valores establecidos. En diálogo con Radio Fueguina, el dirigente hizo foco en los elevados costos de organización y en la diferencia con los precios que impone la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Vargas indicó que la AFA fijó un valor estándar de entrada en $8.000 por partido, un monto que, asegura, está muy lejos de la realidad fueguina:
"AFA puso en un reglamento único que el valor de la entrada por partido es de 8.000 pesos. Obviamente nosotros no nos podemos respetar a ese valor acá en Río Grande", explicó.
Actualmente, los precios en la ciudad oscilan entre $2.000 y $3.500 dependiendo del tipo de gimnasio. Esta diferencia responde a los gastos que implica utilizar recintos privados, donde el alquiler por hora puede superar los $40.000.
"En los gimnasios públicos la entrada vale 2.000 pesos y podés ir a cualquier cancha. En los privados, son 3.500 porque hay que pagar los alquileres para desarrollar la disciplina", sostuvo.
Y agregó: "Durante tres días, pagamos cerca de 2 millones de pesos de alquiler. Si una persona paga 3.500 pesos, puede ver casi 14 horas de futsal, de 9 de la mañana a 12 de la noche".
Consultado sobre la posibilidad de cobrar por partido, el presidente de la Liga consideró que no es una solución simple, ya que cada club enfrenta distintas realidades sociales.
"Hay clubes que tienen una situación social complicada. Si un niño juega 3 o 4 partidos en un día, eso no lo maneja la liga, sino los clubes", explicó. En ese sentido, remarcó que una gran parte de las instituciones se sostienen sin aportes de los padres.
"No pagan cuota, seguro, o tienen que hacer eventos. La situación económica los obliga», indicó. Y comparó: «En Camioneros, el 50% de los chicos no pueden pagar la cuota, y el club cubre arbitrajes y seguros".
Finalmente, defendió la necesidad de cobrar entradas para poder mantener la actividad en funcionamiento:
"Nosotros hemos sido sinceros: los clubes privados deben pagar servicios como luz y gas. Si no cobráramos entradas, no se podría jugar", sostuvo. Y concluyó con una reflexión crítica:
"El que le tiene que responder al papá es el club, no la liga. Estamos acostumbrados a una sociedad donde no se asume esa cadena".
Las palabras de Vargas dejan en evidencia un dilema que atraviesa al deporte local: mantener vivo el futsal con recursos limitados, sin trasladar el peso completo a las familias, pero también sin poner en riesgo la continuidad de los clubes.
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
El imputado, que actualmente está detenido y enfrenta la acusación por el delito de lesiones graves, declaró ante el Tribunal de Juicio y se mostró arrepentido.
El director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, advirtió sobre el colapso del sistema carcelario por el crecimiento poblacional y la falta de beneficios de excarcelación.
La gestión del intendente Martín Perez sostiene 15 dispositivos sanitarios en la ciudad, con más de 125.000 prestaciones en el primer semestre, el 22% destinadas a afiliados de OSEF.
Este domingo 6 de julio de 12:00 a 21:00 horas, se desarrollará una nueva jornada en el Gimnasio de la Escuela Provincial Nº 2 (Rivadavia 600).
Desde este martes, YPF actualizó sus precios en Río Grande con aumentos que promedian un 6,4% tras el incremento del impuesto a los combustibles.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.