
Río Grande se tiñe de azul y oro: llega la “Expo Xeneize” con reliquias, sorteos y pantalla gigante para el superclásico
Este sábado 26 de abril, los fanáticos de Boca Juniors tienen una cita imperdible en Río Grande.
Así lo manifestó el Secretario de Asuntos Estratégicos de Río Grande, Santiago Barassi, quien fue enviado por el intendente Martín Perez, para firmar el documento impulsado por Axel Kicillof para exigir al Gobierno Nacional la reactivación de la obra pública.
Río Grande24/04/2025En diálogo con FM Radio Del Pueblo, el Secretario de Asuntos Estratégicos del Municipio de Río Grande, Santiago Barassi, explicó los fundamentos de la adhesión del intendente Martín Perez al documento impulsado por Axel Kicillof en contra del ajuste nacional. Barassi se refirió a la paralización de la obra pública, la falta de ejecución de fondos específicos, el deterioro de infraestructura crítica como escuelas, hospitales y rutas, y la necesidad de marcar una diferencia política con el Gobierno nacional para visibilizar el impacto negativo de sus decisiones en la ciudadanía.
Esta mañana, el Secretario de Asuntos Estratégicos del Municipio de Río Grande, Santiago Barassi, habló sobre el documento presentado en respaldo del pedido de informe sobre los fondos destinados a la obra pública "ayer se cumplían quinientos días del gobierno de Javier Milei y por iniciativa del gobernador Axel Kicillof y del ministro Gabriel Katopodis se convocó a representantes de muchas provincias para elevar un pedido de informe. Queremos saber qué están haciendo con los fondos que por ley están afectados a la infraestructura, y que no se están ejecutando como una decisión política del presidente y sus ministros”.
En este punto, Barassi advirtió sobre el impacto directo de estas decisiones "esto está llevando no solo al deterioro de la infraestructura en todo el país, sino también a la destrucción de puestos de trabajo. Se hablaba de más de quinientos mil puestos perdidos en el sector de la construcción”.
En ese marco, el funcionario señaló un caso concreto "hay un impuesto que se cobra sobre los combustibles que va destinado a un fondo especial para obras viales. Sin embargo, durante todos estos quinientos días sin obra pública, se siguió cobrando esa tasa. Entonces, hay que preguntarse: ¿dónde está ese dinero? ¿Por qué no se ejecuta?”, argumentó.
Luego, Barassi reflexionó sobre las consecuencias de esa omisión "después lloramos todos cuando hay tragedias en la ruta. Las rutas cada vez están más deterioradas y eso genera inseguridad vial. Hay una responsabilidad política detrás de esto”.
Asimismo, subrayó el impacto del ajuste en áreas clave como la salud y la educación "hay escuelas que se están cayendo a pedazos y hospitales donde ya no se puede atender más. La Nación se desentiende y eso es realmente terrible”.
Con preocupación, Barassi describió la pérdida de capacidad estatal "la obra pública es transversal, sostiene la actividad educativa, científica, tecnológica. Además de destruir puestos de trabajo, se están perdiendo proyectos para el desarrollo regional. Sin obra pública, se rompe uno de los vectores principales del desarrollo local”.
Seguidamente, remarcó el rol que debe tener el Estado "creemos en un Estado inteligente y eficiente, pero también en uno que marque el rumbo. El sector privado necesita que el Estado señale la dirección para planificar sus inversiones. Si no hay planificación, se generan malos resultados”.
Respecto a los objetivos del documento, Barassi explicó "esto va a presentarse en la Comisión de Obra Pública de la Cámara de Diputados. Es un respaldo al pedido de informe y busca visibilizar la necesidad de revertir esta situación. Aunque el Gobierno Nacional no parece dispuesto a cambiar, es importante marcar la diferencia”.
Por último, Santiago Barassi cerró su intervención con una idea contundente "la ciudadanía debe saber que hay diferentes miradas, diferentes proyectos. El deterioro que estamos viendo no es casual, es consecuencia de decisiones políticas”.
Este sábado 26 de abril, los fanáticos de Boca Juniors tienen una cita imperdible en Río Grande.
El hombre está acusado de haber abusado sexualmente de su hija de 11 años, entre el 2013 y 2018 cuando la menor estaba bajo su cuidado.
Se presentaron las ternas de una nueva edición de los Premios Ciudad de Río Grande. Fueron reconocidos 128 deportistas riograndenses en 41 disciplinas.
Los ediles llevaron adelante la III Sesión Ordinaria en la que se trataron las distintas propuestas de los diferentes bloques.
En esta oportunidad, y junto a la Fundación Mirgor, el CONICET y la Universidad Nacional de La Plata, se brindará la charla “GPS, ¿para qué sirve y cómo funciona?”.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, recuerda a los vecinos y vecinas que mañana viernes 25 de abril finaliza la inscripción al programa “Leña para tu hogar”, destinado a familias que no cuentan con el servicio de gas natural en su domicilio.
Cada 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro. Conocé cuáles son los motivos de esta fecha.
El día de ayer, la periodista Belén Gil falleció a los 39 años tras luchar contra una enfermedad. Su familia solicita colaboración para afrontar los gastos del sepelio.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 23 de abril del 2025.
El pasado sábado 19 de abril, el Polideportivo Municipal “Guata Navarro” de Río Grande fue escenario de la décima edición de la Liga Patagónica Internacional de Brazilian Jiu Jitsu, reuniendo a más de 200 atletas.