
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
Así lo indicó Guadalupe Zamora, presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, quien abordó el debate sobre la circulación de tránsito pesado por la Ruta N°7 y la necesidad de mejorar la conectividad en la Margen Sur.
RÍO GRANDE27/06/2025En diálogo con Radio Provincia, la presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, se refirió al encuentro con vecinos de la Margen Sur, entre ellos Sergio Fresia, para debatir la apertura de la Ruta Provincial N°7. Explicó los pedidos vecinales, la intervención del Concejo, el rol del Municipio y los desafíos logísticos para camiones, ambulancias y colectivos, ante el colapso del puente Mosconi.
En esa línea, Guadalupe Zamora señaló “los vecinos del sector sur presentaron una nota solicitando que los vehículos de gran porte puedan usar la Ruta 7. Esto se debe a los problemas que hay para circular por el puente Mosconi. Mantuve una reunión con Arce y hubo buena predisposición del resto de los concejales", adelantó la edil.
Además, indicó "ta comenzamos a trabajar en comisión con representantes de tránsito y seguridad urbana del Municipio. Se analizaron alternativas y se habló de excepciones, como ambulancias, camiones de bomberos o vehículos con camillas, ya que la ruta no está completamente consolidada aún".
En este sentido, Zamora agregó "hay un proyecto que está listo para presentarse. También hay que pensar qué pasa con los colectivos o los carretones que trasladan casillas, sobre todo los fines de semana. La propuesta vecinal es debatir estas excepciones en una mesa de trabajo con todos los actores involucrados", resaltó.
Por último, Guadalupe Zamora advirtió "también tenemos que considerar los horarios pico, cuando docentes, padres y estudiantes circulan. No se trata solo del tránsito, también del impacto económico, si los camiones deben circular de madrugada, ¿eso implica horas extras? La idea es no perjudicar a nadie y encontrar una solución conjunta". cerró.
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.