
La central obrera partirá a las 15 desde la avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo, en el Bajo porteño.
Un estudio privado realizado en base a 21 sectores, reveló que salvo cuatro, el resto sufrió "retrocesos muy significativos" en la recomposición de los salarios por convenio. En marzo, la inflación fue del 3,7% y el Gobierno sostiene que no homologará acuerdos superiores al 1,5% mensual.
País15/04/2025El brutal ajuste a la clase trabajadora llevada a cabo por el gobierno de Javier Milei durante el primer año de mandato se hizo extensivo en el primer trimestre del 2024 donde más del 80% de los acuerdos paritarios perdieron contra la inflación.
Así lo refleja un estudio elaborado por el Instituto de Estudios y Formación de la CTA en base a 21 sectores donde se detalla que, salvo cuatro, el resto sufrió "retrocesos muy significativos" en la recomposición de los salarios por convenio. En marzo, la inflación fue del 3,7% y el Gobierno sostiene que no homologará acuerdos superiores al 1,5% mensual.
“El impacto de este proceso en el primer trimestre del año fue muy heterogéneo. Mientras algunas actividades pudieron sostener el valor real del salario de convenio, principalmente aquellas que tenían cuotas pendientes pactadas en negociaciones efectuadas en los últimos meses de 2024, otras tuvieron retrocesos muy significativos”, asevera el informe.
Los dos sectores que mayor perdieron en sus salarios fueron el personal de casas particulares (-6,8%) y los empleados judiciales nacionales (-6,2%), sector que se encuentran en conflicto, con diversas medidas de fuerza.
Otros de los grandes gremios pierden contra la inflación durante el primer trimestre del año son Textiles (-4,6%), Sanidad (-4,5%), Perfumistas y Alimentación (-4,3%), Metalurgia (-3,9%), Comercio (3,1%), Camioneros (-1,9%), Construcción (-1,6%), entre otros.
La central obrera partirá a las 15 desde la avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo, en el Bajo porteño.
De acuerdo a los avisos que enviaron a sus afiliados en los últimos días, las subas oscilarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a los de febrero último.
Martín de la Serna remarcó que hubo una recuperación en el consumo gracias al “orden” económico que lleva adelante la gestión.
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 15 de abril del 2025.
El candidato a legislador cargó contra el partido que lidera Mauricio Macri en las vísperas de las elecciones porteñas.
Con propuestas presenciales y virtuales abiertas a toda la provincia, la Secretaría de Empleo y formación Laboral lanza una nueva etapa de preinscripciones para los cursos de formación laboral gratuita para mayores de 18 años.
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
Efectivos de la Comisaría Quinta de la Policía Provincial llevaron a cabo tres allanamientos en distintos domicilios de la ciudad, en el marco de una causa por hurto, daños y lesiones
En el nuevo informe técnico del FMI, se exige eliminar exenciones fiscales a regiones como Tierra del Fuego. El régimen industrial fueguino vuelve a estar en la cuerda floja.