
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
Así lo remarcó el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, quien planteó la necesidad de reformar la Constitución de Tierra del Fuego, defendió el proceso constituyente y llamó al diálogo entre los actores políticos.
TIERRA DEL FUEGO14/04/2025En una entrevista realizada en el estudio del programa radial Génesis, emitido por FM Origen, el viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, analizó lo sucedido recientemente en Santa Fe como un ejemplo de madurez democrática y proyectó esa posibilidad para Tierra del Fuego. Habló sobre la necesidad de una reforma constitucional, defendió el proceso convocado por el gobernador Gustavo Melella, y llamó a superar las diferencias políticas internas para construir una mirada de provincia a largo plazo. También se refirió al vínculo con los municipios, la inclusión de la causa Malvinas en la Constitución y los desafíos del espacio político que integra.
En primer lugar, Jorge Canals expresó su esperanza en la resolución judicial que defina el futuro del proceso constituyente en Tierra del Fuego "yo tengo todas las expectativas y la verdad que uno confía y cree en la justicia... seguramente en los próximos meses habrá una definición.”
Luego, analizó lo sucedido en Santa Fe como un antecedente inspirador "lo de ayer en Santa Fe es un claro ejemplo de la posibilidad de pensar una provincia a futuro. Eso es lo que uno quiere para la provincia de Tierra del Fuego".
A continuación, sostuvo que la Constitución actual ya no responde a los desafíos del presente "la Constitución Provincial actual tiene 30 años. ¿Es necesario que nos pongamos a debatir y a analizar? Sí, obvio que es necesario".
En ese sentido, remarcó los cambios sociales y tecnológicos que justifican la necesidad de actualización institucional "internet no existía. ¿Cómo no nos vamos a poder dar la posibilidad de pensar un nuevo sistema electoral? ¿Cómo no nos vamos a poder dar la posibilidad de pensar en que hay cuestiones que han modificado, que han cambiado?", cuestionó.
En relación a la causa Malvinas, fue enfático al plantear su inclusión formal en el texto constitucional "el 2 de abril escuchás discursos de todos los actores políticos hablando de Malvinas, pero ninguno te plantea que esté de manera real y concreta dentro de la propia Constitución".
Además, se refirió a las causas judiciales que frenaron el proceso de reforma "lamentablemente estamos en este proceso donde ha sido suspendido. Se han llevado todas las computadoras y se dieron cuenta que lo que se imprimió se imprimió ese día, que se firmó ese día".
A pesar de estas trabas, confía en que el proceso se reactivará"yo confío plenamente en que le van a terminar de confirmar y dar la posibilidad a los vecinos de Tierra del Fuego, que el año próximo pueda tener la posibilidad de llamar a elecciones y de reformar la Constitución", sostuvo Canals.
Sobre las diferencias con el municipio de Río Grande, el viceministro aclaró "no hay mayores discrepancias con el municipio de Río Grande, ni con el de Ushuaia ni con el de Tolhuin. A veces hay un diálogo más cercano, otras veces no, pero eso no significa que estemos en las antípodas".
Y agregó sobre la reforma "alguien que tenga ganas de gobernar la provincia de Tierra del Fuego no puede limitarse a no reformar la Constitución Provincial".
Reflexionando sobre la necesidad de unidad política, apuntó "tenemos que empezar a mirar con mayor amplitud y en cierta manera a reconstruir ese andamiaje que les permitió estar en los espacios que están".
Por último, Jorge Canals cerró con una mirada estratégica sobre la coyuntura nacional y provincial "hay una revolución industrial a punto de llegar a la Argentina, quienes comparten una mirada más o menos igual tienen que sentarse en una mesa".
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.