
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina.
PAÍS11/04/2025(Desde Washington, Estados Unidos) El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará hoy un crédito de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares en favor de la Argentina que deberá utilizar para fortalecer las reservas públicas, comprar letras intransferibles al Banco Central, abrir el cepo financiero y pagar las deudas de capital al organismo multilateral que empiezan a vencer a mitad del 2026.
Javier Milei y Luis Caputo protagonizaron una compleja negociación que fue respaldada por la administración Trump y resistida por ciertos funcionarios del staff del FMI e importantes miembros del directorio como Alemania, Países Bajos, Suiza y Japón.
Argentina nunca cumple los programas del Fondo, y ya hay muchísimo hartazgo en el histórico edificio de la calle 19 que vio pasar a ministros de Economía desde Bernardo Grinspun (Raúl Alfonsín, 1983-1989) a Sergio Massa (Alberto Fernández, 2019- 2023).
En este difícil tablero institucional, Kristalina Georgieva se distinguió por su lealtad política a Milei, quien desde su primer encuentro en Davos le prometió a la directora gerente (y cumplió) que ajustaría la economía nacional por encima de lo acordado entre la Argentina y el FMI.
“Queremos mucho a Kristalina. Siempre nos jugó bien”, reconocen en las cercanías del jefe de Estado.
Pero Georgieva no hubiera podido enfrentar sola a técnicos del Staff y Sillas del Board sin el respaldo explícito de Donald Trump.
El papel definitivo del Presidente de los Estados Unidos se puede verificar en dos ejemplos. Scott Bessent -secretario del Tesoro- abrió su despacho un domingo al mediodía para escuchar las necesidades de Caputo, que llegó hasta allí junto al titular del Banco Central, Santiago Bausili, y secretario de Política Económica, José Luis Daza.
Y casi dos meses más tarde de ese gesto inédito para un secretario del Tesoro, Bessent aterrizará en Buenos Aires para encontrarse con Milei y su equipo económico. Eso sucederá el lunes 14 de abril, primer día de apertura de los mercados tras la aprobación del crédito de Facilidades Extendidas para la Argentina.
Bessent conoce la situación económica del país, sabe la historia de la Argentina como deudora sistemática y en los últimos días se transformó en la figura más poderosa de la administración republicana. Fue el secretario del Tesoro quien convenció a Trump de pausar los aranceles recíprocos por 90 días, cuando los mercados del mundo se derretían inexorablemente.
El FMI ya admitió que concederá un crédito de 20.000 millones de dólares de libre disponibilidad, y que el adelanto -en principio- será de 8.000 millones de dólares. Sin embargo, Caputo insistió en llevar esa suma a un techo de 15.000 millones de dólares, que no habría podido obtener.
No hay antecedentes de un frontload del 70 por ciento del total del crédito concedido, ni siquiera sucedió con Ucrania que está en guerra con Rusia y no deberá una suma gigantesca como la Argentina, después de recibir los 20.000 millones de dólares en los próximos 4 años.
Además de la incertidumbre de la cifra definitiva del adelanto que hará el FMI, tampoco hay certezas respecto a las metas comprometidas por la Argentina para lograr el crédito de Facilidades Extendidas.
A priori, Milei está en condiciones de cumplir con la emisión monetaria requerida y con el déficit fiscal, pero hay absoluta oscuridad respecto a la cotización del dólar, los niveles de reservas netas del Banco Central, la apertura del cepo financiero y las reformas estructurales, que sólo se podrían ejecutar a través del Congreso.
La reunión del board está citada para la tarde de Washington, y su decisión oficial sería anunciada cuando ya sea noche en la Casa Rosada.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.