
Prisión para dos hombres dominicanos por tráfico de droga desde Buenos Aires a Ushuaia
Los rodados eran transportados en bateas desde Buenos Aires. En uno de ellos, hallaron más de 5 kilos de cocaína.
Se trata de la bomba que impulsa agua cruda desde la Planta Potabilizadora Nº 3 a la Planta 2, la cual produce el 60% de agua potabilizada de Ushuaia. Con recursos propios, la DPOSS invirtió alrededor de 70.000 dólares.
USHUAIA10/04/2025Se trata de la bomba que impulsa agua cruda desde la Planta Potabilizadora Nº 3 a la Planta 2, la cual produce el 60% de agua potabilizada de Ushuaia. Con recursos propios, la DPOSS invirtió alrededor de 70.000 dólares.
La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) puso en funcionamiento -en la Planta Potabilizadora Nº 3- una nueva bomba de turbina vertical que impulsará agua cruda hacia la Planta Potabilizadora Nº 2. Reemplaza a un antiguo equipo, el cual venía funcionando desde hacía varias décadas.
Es la bomba de impulsión más importante del sistema de potabilización y distribución de agua en Ushuaia, de un total de 8 equipos que se encargan de la captación de agua cruda para el posterior proceso de potabilización. Esta relevancia del nuevo equipamiento instalado se debe a que la Planta 2 produce el 60% de agua potable para la ciudad.
La bomba tiene una potencia de 250 kilowatts, una capacidad de impulsar 780.000 litros de agua por hora y una mayor eficiencia energética, es decir, que realiza el mismo trabajo que la bomba anterior, consumiendo menos electricidad.
Su montaje y puesta en marcha demandó aproximadamente una semana, "lo que fue realizado con personal propio, con la supervisión de la empresa proveedora", explicó el presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra. Estos trabajos consistieron en la culminación de la obra civil, el montaje de la bomba y el motor, ajustes mecánicos, la nivelación de la base y la bomba, y la puesta en marcha con la medición de parámetros de funcionamiento (corriente, frecuencia, vibraciones, temperaturas, presiones, caudales y velocidad de giro del motor).
Pereyra explicó que se trató de la parte final de la obra, que tuvo dos etapas anteriores: primero el relevamiento previo para el acondicionamiento de la bomba y la base de apoyo, y luego la demolición de la antigua base para la construcción de una nueva.
El funcionario resaltó además que la compra de esta bomba, fabricada en la India bajo una de las marcas más reconocidas a nivel mundial, se efectuó con recursos propios de la DPOSS, "gracias al hecho de tener una institución ordenada desde lo presupuestario y financiero". En ese marco, precisó que la inversión rondó los 70.000 dólares.
Por su parte, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, quien estuvo presente en la puesta en marcha del nuevo equipo, consideró que "es un momento muy importante porque se trata del recambio de una bomba estratégica para poder bombear desde el Arroyo Grande, el agua que no puede dar el Arroyo Buena Esperanza, de la que se abastece la Planta 2, la que aporta el mayor porcentaje de producción de Ushuaia".
"La bomba que ha sido reemplazada hacía 30 años que estaba cumpliendo su misión", agregó Castillo y consideró que "hoy comienza una nueva etapa".
Finalmente, Pereyra mencionó que se trata de una acción “planificada y programada, en el marco de la incorporación de nuevos equipos a efectos de garantizar la mejora continua de la institución” y que esta nueva bomba “permitirá afianzar aspectos de la calidad de la provisión del servicio de agua potable como lo son la continuidad y la regularidad”.
Los rodados eran transportados en bateas desde Buenos Aires. En uno de ellos, hallaron más de 5 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizó las jornadas denominadas Ateneo de Primera Infancia “Viejas Miradas Vs. Nuevas Miradas”.
Los jueces también ordenaron su detención inmediata, con prisión preventiva, hasta que la sentencia quede firme. Luego, quedará a disposición del Juzgado de Ejecución.
El gobernador Gustavo Melella mantuvo un encuentro con el embajador Andreas Melán en el marco de la apertura del Consulado Honorario de Austria en Ushuaia. La designación de la nueva representante consular refuerza la cooperación bilateral en cultura, educación, comercio y turismo.
La Clínica San Jorge dejará de atender a afiliados de OSEF desde el 10 de julio por una deuda acumulada y la falta de acuerdo. “Esto no es una amenaza, es la realidad”, advirtió su director.
La actividad se llevó a cabo el pasado viernes 27 de junio y estuvo alineada con el lema del Día Mundial de la Salud Mental 2024, propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
La Cámara del Comercio Automotor publicó los valores de referencia para autos usados fabricados desde 2011 en adelante. Además, conocé los mejores consejos para vender tu vehículo de forma rápida y sin perder dinero.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.