
Tolhuin logró que el 90% de su población tenga acceso a agua y cloacas
Con 140 nuevas conexiones habilitadas, Tolhuin alcanzó un crecimiento del 35% en acceso a agua y cloacas desde 2020, mejorando la calidad de vida de sus vecinos.
Con 140 nuevas conexiones habilitadas, Tolhuin alcanzó un crecimiento del 35% en acceso a agua y cloacas desde 2020, mejorando la calidad de vida de sus vecinos.
La obra finalizada por DPOSS beneficia a vecinos de Altos de la Montaña y permitirá extender servicios a Laderas del Kamuk. Se invirtieron fondos propios.
La DPOSS abrió la licitación para adquirir equipamiento que permitirá operar y mantener las redes cloacales de Ushuaia y Tolhuin con recursos propios, sin depender de terceros.
Los trabajos se realizan en diferentes barrios de la ciudad con el objetivo de garantizar servicios públicos de calidad y avanzar en el desarrollo sostenible local.
El Municipio de Tolhuin aclaró que el agua distribuida en camiones proviene exclusivamente de la planta de la DPOSS y no hay evidencia de que esté relacionada con los casos de descompostura.
Se trata de equipos de laboratorio que permiten la detección de metales pesados y otros elementos que puedan afectar la salud, así como también la determinación de compuestos orgánicos presentes en el agua que pueden derivarse del proceso de cloración.
Se trata de la bomba que impulsa agua cruda desde la Planta Potabilizadora Nº 3 a la Planta 2, la cual produce el 60% de agua potabilizada de Ushuaia. Con recursos propios, la DPOSS invirtió alrededor de 70.000 dólares.
Se trata de la construcción de tramos faltantes de redes en esa localidad. Se realizó el hormigonado de dos nuevas estaciones elevadoras cloacales.
Se trata de nueva tecnología que permite evaluar la calidad de los efluentes que ingresan y salen de la Planta de Tratamiento Bahía Golondrina, además de controlar los vertidos provenientes de industrias y otras actividades que requieren monitoreo ambiental.
La audiencia se llevará a cabo el 2 de agosto a las 10:00 en el salón de usos múltiples de la Dirección Provincial de Puertos
A pesar de que las Plantas Potabilizadoras de agua se encuentran operando por encima de su producción normal, los niveles de las cisternas continúan siendo insuficientes.
El titular de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios, Cristian Pereyra, explicó que la producción está resentida debido, entre otras cosas, al congelamiento en las tomas de agua.
Cumpliendo determinados requisitos, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios brinda la posibilidad de conceder incluso la excepción completa del pago de la factura.
Sostuvo Cristian Pereyra, presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios, quien hizo mención que las inclemencias meteorológicas de las últimas jornadas vienen dificultando el proceso de potabilización en la ciudad de Ushuaia.
Los trabajos concluyeron y se normalizó el tránsito en ese sector céntrico de Ushuaia. El ente sanitario había hecho lo propio con el tramo de Av. Alem donde se instalaron las cañerías de un nuevo acueducto.
Esta tarea estaba tercerizada desde su inauguración en 2017. De esta manera, la totalidad de las plantas de Ushuaia y Tolhuin, incluida la de pretratamiento de efluentes cloacales "Bahía Golondrina", son operadas por administración.
Así lo expresó el Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Juan Daniel González, quien concedió en que “nosotros no estamos en desacuerdo con el porcentaje del aumento de la tarifa, lo que sí por ahí no fue bueno que lo apliquen de un mes al otro porque a diferencia de los residenciales".
Tras producirse una falla en el motor de la bomba de impulsión, personal de DPOSS trabaja en su reemplazo, montaje y puesta en funcionamiento. El sector del casco céntrico de la ciudad podría experimentar baja presión y/o falta de suministro.
El nuevo cuadro tarifario se aplicaría a partir de la facturación de los consumos del mes de enero de 2024.
Se trata de los caños para el tramo que unirá el futuro azud que se construirá en la cota 176 del Arroyo Grande con la Planta Potabilizadora Nº 3. La obra, inició con el tendido de cañerías sobre Avenida Alem y finalizará en la Planta Potabilizadora Nº 2.
El proyecto es financiado por el Consejo Federal de Inversiones. Abarca procedimientos complejos como el proceso de redeterminación de precios y permitirá sistematizar toda la información para facilitar el acceso a la misma de las áreas que requieran datos de las obras.
La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) realizó la instalación del sistema de desinfección por radiación ultravioleta (UV), en el marco de la obra de la planta de tratamiento de efluentes cloacales Arroyo Grande de Ushuaia.
La situación es producto del brusco aumento de la temperatura, junto con las precipitaciones que al escurrir por el Valle de Andorra, en las calles no consolidadas arrastran gran cantidad de sedimento que provoca la elevada turbiedad y la complejidad para su potabilización.
Se trata de beneficios para las familias que cumplan una serie de requisitos. Representan un descuento del 50% en el pago de los servicios de agua y cloaca, en el caso de la Tarifa Social, y del 100% para los usuarios exceptuados.
El intendente de Río Grande aseguró que el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidará como el gran ganador de octubre, al representar un espacio 100% fueguino y un modelo gestión eficiente y cercana a la gente, frente al vaciamiento que impulsa el oficialismo nacional.
La Selección jugará su último partido en el estadio Monumental de las Eliminatorias Sudamericanas.