
Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta
La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.
La serie de esta moneda podría alcanzar valores elevados en el mercado de subastas; su detalle característico y estado de conservación lo convierten en una pieza muy codiciada por coleccionistas.
MUNDO03/04/2025
19640 Noticias
El centavo de dólar estadounidense, que lleva la imagen de Abraham Lincoln desde 1909, es una de las monedas más emblemáticas de la historia de EE.UU. Aunque en su mayoría tienen un valor nominal mínimo, el ejemplar de acero de 1943 con un error de acuñación alcanzó precios superiores a los 20.000 dólares en subastas especializadas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno de Estados Unidos decidió cambiar la composición del centavo de dólar para conservar el cobre, un material esencial para la fabricación de municiones y otros equipos bélicos. Como resultado, en 1943 la Casa de la Moneda produjo ejemplares de acero recubiertos de zinc en lugar de los tradicionales de bronce.

Sin embargo, dentro de esa producción surgieron errores de acuñación que hoy en día convirtieron a algunas de estas en piezas valiosas dentro del mercado de la numismática.
Uno de los errores más relevantes se produjo en la Casa de la Moneda de Denver, donde se emitieron ejemplares de acero con una marca de ceca doble, lo que significa que la letra “D”, que indica su origen en Denver, aparece repujada sobre sí misma. Este defecto de acuñación los hace particularmente raros y deseados por los coleccionistas.
Identificar un centavo de acero de 1943 con error de acuñación requiere atención a ciertos detalles clave:

Según la guía de precios del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), un centavo de 1943 con la marca de ceca “D sobre D” puede venderse por hasta US$19.500 en buenas condiciones.
Sin embargo, en una subasta de Heritage Auctions, un ejemplar calificado en MS67 por PCGS, debido a su excelente estado de conservación, fue adquirido por US$21.275, lo que superó las expectativas de los coleccionistas.
Además, existen otras variantes de la moneda de 1943 que también alcanzaron valores elevados en el mercado. Por ejemplo, algunos centavos de cobre acuñados accidentalmente en ese año se han vendido por más de US$800 mil.

El precio de estas monedas con errores de acuñación varía en función de ciertos factores que los coleccionistas y expertos en numismática toman en cuenta:

Existen varias plataformas y métodos confiables para vender monedas antiguas y raras:
Heritage Auctions: se destaca como una de las casas de subastas más grandes y respetadas del mundo. En 2023, la plataforma alcanzó US$1760 millones en ventas totales, lo que rompió numerosos récords de subastas. En total, ha estado en la transacción de ventas millonarias, como la del centavo de dólar con la imagen de Abraham Lincoln de 1943 por US$1,7 millones. Esta plataforma permite presentar las monedas y billetes para su revisión sin costo.
Stack’s Bowers Galleries: tiene una larga historia y un legado respetado en el mundo de las subastas. Ofertan en vivo y en línea, y se puede consignar los ejemplares para subasta o venderlos directamente. Ofrecen tasaciones en sus oficinas de Nueva York y Filadelfia. Incluso, para colecciones grandes, se puede enviar a un experto al hogar, banco u oficina del vendedor.
Apmex: la Bolsa de Metales Preciosos de Estados Unidos (Apmex, por sus siglas en inglés) es uno de los mercados en línea más grandes y reputados para diversas divisas. Es uno de los diez compradores autorizados en ese país de lingotes de la Casa de la Moneda. Los vendedores pueden solicitar una cotización en línea o por teléfono y la empresa garantiza el pago dentro de un día hábil después de recibir los ejemplares.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El presidente votó en Punta Arenas y evocó recuerdos generacionales. Pidió que, a pesar de las “diferencias legítimas”, Chile se mantenga unido.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

El documento busca combatir el contenido falso en línea y poner fin a los ataques contra periodistas y científicos que producen información basada en evidencia.

Informes del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, la revista Nature y la organización especializada Climate Central alertan sobre las metrópolis que dejarían de existir hacia 2100, producto del aumento de la temperatura global.

El presidente brasileño anunció que el gobierno realizará “una investigación independiente”

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.