El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que el monto acordado de un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) es de u$s20 mil millones, aunque reconoció que el Gobierno continúa las negociaciones por las condiciones del desembolso. Además, aseguró que "de ninguna manera el dólar se va a disparar".
Luis Caputo insistió en que el préstamo del FMI será de u$s20 mil millones y admitió que es en cuotas
El ministro de Economía brindó una entrevista en la que afirmó que "la primera cuota es importante porque el Banco Central está muy descapitalizado" y marcó que "esto no tiene nada que ver con acuerdos anteriores".
País31/03/2025

En diálogo con LN+, Caputo reiteró que la Argentina acordó un préstamo de u$s20 mil millones del FMI y remarcó la importancia del primer desembolso: "Nos llevó tiempo convencerlos. Ahora tiene que ir a aprobación del Board. Los u$s20 mil millones son el total del paquete, ahora está cómo se desembolsa eso, que es parte de la negociación que estamos terminando. La primera cuota del desembolso es importante porque el Banco Central está muy descapitalizado".
En tal sentido, se refirió a las condiciones de la Argentina y cuestionó al gobierno de Alberto Fernández: "Decimos que puede haber no haber precedentes pero tampoco los hay del FMI firmando un acuerdo con un país que hizo los ajustes y más que el FMI tradicionalmente pide. Esto no tiene nada que ver con acuerdos anteriores. Ya veníamos de un acuerdo del Gobierno anterior, que estaba completamente caído porque no cumplieron ninguna meta".
En tanto, Caputo expuso los motivos por los cuales no se inclinó por otro tipo de entendimiento con el organismo cuyo directora ejecutiva es Kristalina Georgieva: "Teníamos la opción de un acuerdo nuevo o con el viejo y no hicimos ninguna de las dos. No hicimos uno nuevo porque sabíamos que si le decíamos al FMI lo que íbamos a hacer, que lo hicimos, iban a dudar de que eso era posible. Sabíamos que no los íbamos a convencer".
"Las metas del programa viejo nos llevaban a una hiperinflación. Este es un programa que habíamos diseñado en el sector privado. Para septiembre u octubre le dijimos al FMI que podíamos continuar con nuestro programa o que ellos pueden subirse, darnos una mano y acelerar el proceso", añadió el titular del Palacio de Hacienda.
En este marco, cargó contra el kirchnerismo: "Si hubiéramos seguido por nuestra cuenta, hubiera sido hasta ahora: recomprar reservas para recapitalizar al Banco Central gradualmente. La diferencia es que lo hacemos más rápido. No es deuda nueva, estamos reemplazando lo que hizo el kirchnerismo entre 2011 y 2014, cuando emitió letras intransferibles para sacarle los dólares al Banco Central".
Luis Caputo prometió que "de ninguna manera el dólar se va a disparar"
Por otro lado, afirmó que no se producirá un salto en el valor del dólar: "Este es un esquema monetario y fiscal tan robusto que puede haber volatilidad pero no cimbronazo. Volatilidad habrá siempre y pasa en todos los países. Hay que tener la macroeconomía lo suficientemente ordenada para que no haya cimbronazos. De ninguna manera el dólar se va a disparar. La Argentina no tuvo default y devaluaciones porque sí, sino porque se hicieron las cosas mal".
También, se refirió a la emisión monetaria. "Lo que hicimos no se hizo en 120 años y en la Argentina no lo vio nadie. Los pesos que el Banco Central emite es la deuda con la gente. Cumplir con ese compromiso es un tema moral. El kirchnerismo le sacaba el respaldo a esos pesos. Se llevaron u$s120 mil millones. Como había déficit, emitían pesos a mansalva", marcó.
"Cuando llegamos, había una sobreabundancia de pesos única. Había reservas negativas y el Banco Central debía u$s40 mil millones a importadores. Estamos dando vuelta la operación que hizo el kirchnerismo. Sabemos que diseñamos algo sólido y que será de largo plazo. La inflación en la Argentina terminará colapsando y el dólar no será un problema. De esto, la gente lo verá en la práctica", añadió Caputo.
"El crecimiento de la economía se recontra siente en la mayoría de los sectores"
En tanto, el ministro de Economía reiteró que el Índice de Precios al Consumidor se desplomará y respaldó la situación macroeconómica: "Ninguno de nosotros puede saber el índice de inflación de abril. La inflación colapsará, es un tema de tiempo. Cuando se hacen las cosas bien, los resultados salen. A la Argentina siempre le fue mal porque fue un pésimo alumno. Hoy, es uno de los mejores cinco del mundo. Tenemos una macroeconomía totalmente ordenada".
En esta línea, enumeró rubros que aseguró que registraron una mejora en su actividad. "El crecimiento de la economía se recontra siente en la mayoría de los sectores. Hablo con todos y se recontra siente en autos, motos, alimentos, inmobiliario, minería, agro y energía. Ahora es mucho menos donde no se siente, que es la construcción o la industria pesquera", señaló.
También, destacó los niveles del poder adquisitivo de la población: "Los salarios reales en el sector privado formal subieron casi 6% desde noviembre. La gente estaba mucho peor, ahora está claramente mejor. No ganó el Presidente porque la gente estaba bien, sino porque estaba pésimo y además íbamos a estrellarnos. Las jubilaciones están un 9% arriba en términos reales, sin tener en cuenta el bono. Sacamos a 10 millones de personas de la pobreza".
"El precio de los autos está bajando y de hecho hay un boom en las ventas. Son más baratos que en Uruguay y algunos más baratos que en Brasil. Tenemos que tratar de ir a un esquema en el que bajando impuestos y metiendo competencia, se logre que los precios pasen a ser más normales. Tenemos que devolverle más recursos al sector privado. Vamos a seguir bajando impuestos", prometió.

La ANMAT prohibió la venta de una marca de productos de limpieza: cuáles no comprar
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.

Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.

Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.

Canasta de crianza: en abril, criar a un bebé y un niño de 4 a 5 años costó lo mismo
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.

El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.

Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.

Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.

Nación contra Tierra del Fuego: preparan el protocolo antipiquetes en la isla
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.

Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.

Urgente: la familia Cabrera/Araujo necesita ayuda solidaria tras un trágico accidente
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.