El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que el monto acordado de un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) es de u$s20 mil millones, aunque reconoció que el Gobierno continúa las negociaciones por las condiciones del desembolso. Además, aseguró que "de ninguna manera el dólar se va a disparar".
Luis Caputo insistió en que el préstamo del FMI será de u$s20 mil millones y admitió que es en cuotas
El ministro de Economía brindó una entrevista en la que afirmó que "la primera cuota es importante porque el Banco Central está muy descapitalizado" y marcó que "esto no tiene nada que ver con acuerdos anteriores".
País31/03/2025

En diálogo con LN+, Caputo reiteró que la Argentina acordó un préstamo de u$s20 mil millones del FMI y remarcó la importancia del primer desembolso: "Nos llevó tiempo convencerlos. Ahora tiene que ir a aprobación del Board. Los u$s20 mil millones son el total del paquete, ahora está cómo se desembolsa eso, que es parte de la negociación que estamos terminando. La primera cuota del desembolso es importante porque el Banco Central está muy descapitalizado".
En tal sentido, se refirió a las condiciones de la Argentina y cuestionó al gobierno de Alberto Fernández: "Decimos que puede haber no haber precedentes pero tampoco los hay del FMI firmando un acuerdo con un país que hizo los ajustes y más que el FMI tradicionalmente pide. Esto no tiene nada que ver con acuerdos anteriores. Ya veníamos de un acuerdo del Gobierno anterior, que estaba completamente caído porque no cumplieron ninguna meta".
En tanto, Caputo expuso los motivos por los cuales no se inclinó por otro tipo de entendimiento con el organismo cuyo directora ejecutiva es Kristalina Georgieva: "Teníamos la opción de un acuerdo nuevo o con el viejo y no hicimos ninguna de las dos. No hicimos uno nuevo porque sabíamos que si le decíamos al FMI lo que íbamos a hacer, que lo hicimos, iban a dudar de que eso era posible. Sabíamos que no los íbamos a convencer".
"Las metas del programa viejo nos llevaban a una hiperinflación. Este es un programa que habíamos diseñado en el sector privado. Para septiembre u octubre le dijimos al FMI que podíamos continuar con nuestro programa o que ellos pueden subirse, darnos una mano y acelerar el proceso", añadió el titular del Palacio de Hacienda.
En este marco, cargó contra el kirchnerismo: "Si hubiéramos seguido por nuestra cuenta, hubiera sido hasta ahora: recomprar reservas para recapitalizar al Banco Central gradualmente. La diferencia es que lo hacemos más rápido. No es deuda nueva, estamos reemplazando lo que hizo el kirchnerismo entre 2011 y 2014, cuando emitió letras intransferibles para sacarle los dólares al Banco Central".
Luis Caputo prometió que "de ninguna manera el dólar se va a disparar"
Por otro lado, afirmó que no se producirá un salto en el valor del dólar: "Este es un esquema monetario y fiscal tan robusto que puede haber volatilidad pero no cimbronazo. Volatilidad habrá siempre y pasa en todos los países. Hay que tener la macroeconomía lo suficientemente ordenada para que no haya cimbronazos. De ninguna manera el dólar se va a disparar. La Argentina no tuvo default y devaluaciones porque sí, sino porque se hicieron las cosas mal".
También, se refirió a la emisión monetaria. "Lo que hicimos no se hizo en 120 años y en la Argentina no lo vio nadie. Los pesos que el Banco Central emite es la deuda con la gente. Cumplir con ese compromiso es un tema moral. El kirchnerismo le sacaba el respaldo a esos pesos. Se llevaron u$s120 mil millones. Como había déficit, emitían pesos a mansalva", marcó.
"Cuando llegamos, había una sobreabundancia de pesos única. Había reservas negativas y el Banco Central debía u$s40 mil millones a importadores. Estamos dando vuelta la operación que hizo el kirchnerismo. Sabemos que diseñamos algo sólido y que será de largo plazo. La inflación en la Argentina terminará colapsando y el dólar no será un problema. De esto, la gente lo verá en la práctica", añadió Caputo.
"El crecimiento de la economía se recontra siente en la mayoría de los sectores"
En tanto, el ministro de Economía reiteró que el Índice de Precios al Consumidor se desplomará y respaldó la situación macroeconómica: "Ninguno de nosotros puede saber el índice de inflación de abril. La inflación colapsará, es un tema de tiempo. Cuando se hacen las cosas bien, los resultados salen. A la Argentina siempre le fue mal porque fue un pésimo alumno. Hoy, es uno de los mejores cinco del mundo. Tenemos una macroeconomía totalmente ordenada".
En esta línea, enumeró rubros que aseguró que registraron una mejora en su actividad. "El crecimiento de la economía se recontra siente en la mayoría de los sectores. Hablo con todos y se recontra siente en autos, motos, alimentos, inmobiliario, minería, agro y energía. Ahora es mucho menos donde no se siente, que es la construcción o la industria pesquera", señaló.
También, destacó los niveles del poder adquisitivo de la población: "Los salarios reales en el sector privado formal subieron casi 6% desde noviembre. La gente estaba mucho peor, ahora está claramente mejor. No ganó el Presidente porque la gente estaba bien, sino porque estaba pésimo y además íbamos a estrellarnos. Las jubilaciones están un 9% arriba en términos reales, sin tener en cuenta el bono. Sacamos a 10 millones de personas de la pobreza".
"El precio de los autos está bajando y de hecho hay un boom en las ventas. Son más baratos que en Uruguay y algunos más baratos que en Brasil. Tenemos que tratar de ir a un esquema en el que bajando impuestos y metiendo competencia, se logre que los precios pasen a ser más normales. Tenemos que devolverle más recursos al sector privado. Vamos a seguir bajando impuestos", prometió.

Por decisión del Gobierno nacional la TV Pública no transmitirá al país la Vigilia por Malvinas
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.

El Gobierno reglamentó los cambios para votar en el exterior: todos los detalles
De cara a las elecciones de octubre próximo incorporó, entre otras modificaciones al régimen del voto de los argentinos residentes en el exterior, la Boleta Única.

El gremio que nuclea a los empleados de la ex AFIP realizó una protesta en las oficinas de todo el país. La medida se repetirá el jueves.

Para la Casa Rosada, el paro de la CGT del 10 abril "perjudica a los argentinos, al Gobierno no"
"Realmente no nos preocupa el paro de la CGT, está todo bien", dijo un dirigente de estrecho vínculo con Javier Milei

ANSES informó el calendario de pagos para de abril: ¿cuándo se cobra la asignación por embarazo?
Inicia el miércoles nueve para las personas cuya terminación del DNI sea 0.

"Ni alcohol ni drogas": la revelación de la autopsia de Diego Maradona que puede complicar a los acusados
Declararon cuatro peritos de la autopsia en una nueva audiencia del juicio por la muerte de Diego.

Qué es el "COVID prolongado": el virus llegaría a distintos tejidos del cuerpo a través de la sangre
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.

El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.

Petroleros preparan el tradicional locro para la Vigilia del 2 de Abril
El Sindicato de Petróleo y Gas Privados ya se encuentra trabajando en la preparación del tradicional locro que será entregado durante la Vigilia del 2 de Abril.

Hoy se cumplen 30 años de la Vigilia: un homenaje que une generaciones
En el corazón de Río Grande la memoria de Malvinas sigue viva, 30 años de la Vigilia que une a veteranos y ciudadanos por un mismo propósito.

A partir de la medianoche, los precios de la nafta y el gasoil sufrirán un nuevo incremento en todo el país.

“No tengo consuelo. Volá, alto hermano. Te vamos a extrañar toda la vida”, lo despidió su colega y amigo Larry de Clay