El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que el monto acordado de un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) es de u$s20 mil millones, aunque reconoció que el Gobierno continúa las negociaciones por las condiciones del desembolso. Además, aseguró que "de ninguna manera el dólar se va a disparar".
Luis Caputo insistió en que el préstamo del FMI será de u$s20 mil millones y admitió que es en cuotas
El ministro de Economía brindó una entrevista en la que afirmó que "la primera cuota es importante porque el Banco Central está muy descapitalizado" y marcó que "esto no tiene nada que ver con acuerdos anteriores".
PAÍS31/03/2025

En diálogo con LN+, Caputo reiteró que la Argentina acordó un préstamo de u$s20 mil millones del FMI y remarcó la importancia del primer desembolso: "Nos llevó tiempo convencerlos. Ahora tiene que ir a aprobación del Board. Los u$s20 mil millones son el total del paquete, ahora está cómo se desembolsa eso, que es parte de la negociación que estamos terminando. La primera cuota del desembolso es importante porque el Banco Central está muy descapitalizado".
En tal sentido, se refirió a las condiciones de la Argentina y cuestionó al gobierno de Alberto Fernández: "Decimos que puede haber no haber precedentes pero tampoco los hay del FMI firmando un acuerdo con un país que hizo los ajustes y más que el FMI tradicionalmente pide. Esto no tiene nada que ver con acuerdos anteriores. Ya veníamos de un acuerdo del Gobierno anterior, que estaba completamente caído porque no cumplieron ninguna meta".
En tanto, Caputo expuso los motivos por los cuales no se inclinó por otro tipo de entendimiento con el organismo cuyo directora ejecutiva es Kristalina Georgieva: "Teníamos la opción de un acuerdo nuevo o con el viejo y no hicimos ninguna de las dos. No hicimos uno nuevo porque sabíamos que si le decíamos al FMI lo que íbamos a hacer, que lo hicimos, iban a dudar de que eso era posible. Sabíamos que no los íbamos a convencer".
"Las metas del programa viejo nos llevaban a una hiperinflación. Este es un programa que habíamos diseñado en el sector privado. Para septiembre u octubre le dijimos al FMI que podíamos continuar con nuestro programa o que ellos pueden subirse, darnos una mano y acelerar el proceso", añadió el titular del Palacio de Hacienda.
En este marco, cargó contra el kirchnerismo: "Si hubiéramos seguido por nuestra cuenta, hubiera sido hasta ahora: recomprar reservas para recapitalizar al Banco Central gradualmente. La diferencia es que lo hacemos más rápido. No es deuda nueva, estamos reemplazando lo que hizo el kirchnerismo entre 2011 y 2014, cuando emitió letras intransferibles para sacarle los dólares al Banco Central".
Luis Caputo prometió que "de ninguna manera el dólar se va a disparar"
Por otro lado, afirmó que no se producirá un salto en el valor del dólar: "Este es un esquema monetario y fiscal tan robusto que puede haber volatilidad pero no cimbronazo. Volatilidad habrá siempre y pasa en todos los países. Hay que tener la macroeconomía lo suficientemente ordenada para que no haya cimbronazos. De ninguna manera el dólar se va a disparar. La Argentina no tuvo default y devaluaciones porque sí, sino porque se hicieron las cosas mal".
También, se refirió a la emisión monetaria. "Lo que hicimos no se hizo en 120 años y en la Argentina no lo vio nadie. Los pesos que el Banco Central emite es la deuda con la gente. Cumplir con ese compromiso es un tema moral. El kirchnerismo le sacaba el respaldo a esos pesos. Se llevaron u$s120 mil millones. Como había déficit, emitían pesos a mansalva", marcó.
"Cuando llegamos, había una sobreabundancia de pesos única. Había reservas negativas y el Banco Central debía u$s40 mil millones a importadores. Estamos dando vuelta la operación que hizo el kirchnerismo. Sabemos que diseñamos algo sólido y que será de largo plazo. La inflación en la Argentina terminará colapsando y el dólar no será un problema. De esto, la gente lo verá en la práctica", añadió Caputo.
"El crecimiento de la economía se recontra siente en la mayoría de los sectores"
En tanto, el ministro de Economía reiteró que el Índice de Precios al Consumidor se desplomará y respaldó la situación macroeconómica: "Ninguno de nosotros puede saber el índice de inflación de abril. La inflación colapsará, es un tema de tiempo. Cuando se hacen las cosas bien, los resultados salen. A la Argentina siempre le fue mal porque fue un pésimo alumno. Hoy, es uno de los mejores cinco del mundo. Tenemos una macroeconomía totalmente ordenada".
En esta línea, enumeró rubros que aseguró que registraron una mejora en su actividad. "El crecimiento de la economía se recontra siente en la mayoría de los sectores. Hablo con todos y se recontra siente en autos, motos, alimentos, inmobiliario, minería, agro y energía. Ahora es mucho menos donde no se siente, que es la construcción o la industria pesquera", señaló.
También, destacó los niveles del poder adquisitivo de la población: "Los salarios reales en el sector privado formal subieron casi 6% desde noviembre. La gente estaba mucho peor, ahora está claramente mejor. No ganó el Presidente porque la gente estaba bien, sino porque estaba pésimo y además íbamos a estrellarnos. Las jubilaciones están un 9% arriba en términos reales, sin tener en cuenta el bono. Sacamos a 10 millones de personas de la pobreza".
"El precio de los autos está bajando y de hecho hay un boom en las ventas. Son más baratos que en Uruguay y algunos más baratos que en Brasil. Tenemos que tratar de ir a un esquema en el que bajando impuestos y metiendo competencia, se logre que los precios pasen a ser más normales. Tenemos que devolverle más recursos al sector privado. Vamos a seguir bajando impuestos", prometió.

Síndrome Urémico Hemolítico: la carrera científica argentina que busca cambiar la historia
Investigadores de Inmunova avanzan en Fase III con un fármaco biológico que busca neutralizar la toxina Shiga, causante del SUH tras ingerir alimentos o agua contaminada.

Javier Milei en medio del negocio de la fe: el pastor amigo del Presidente les cobra entrada a los fieles
El Presidente visitará este sábado en Resistencia la megacapilla Portal del Cielo. El “Congreso de Liderazgo Cristiano” exige un pago de $25.000 por creyente.

La escandalosa auditoría que revela la estafa de los comedores: el 87% eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.

"Che Milei": CFK pidió liberar a los detenidos por el ataque a la casa de Espert y volvió a enviarle un mensaje al presidente
La exmandataria cuestionó la coherencia del presidente al comparar su apoyo a manifestaciones en Francia con la criminalización de protestas en el país y solicitó la liberación de los arrestados.

Cuentas bancarias: ¿Cuánto dinero puedo transferir entre cuentas propias?
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció topes para las transacciones que realizan personas físicas y jurídicas. Cuáles son los montos límites actuales y qué documentación puedo presentar para justificar fondos.

La morosidad creciente en tarjetas pone en alerta a las acciones de los bancos
Las normas financieras internacionales obligan a contabilizar posibles pérdidas crediticias. El problema se reportó en abril y siguió en mayo y junio.

La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.

Es oficial: Javier Milei implementó una nueva medida que impacta positivamente en miles de jóvenes argentinos
Ya están confirmadas las fechas de las vacaciones de invierno 2025. El receso escolar tiene tres cronogramas distintos.

Sismo de magnitud 6,0 sacude Puerto Williams en la Región de Magallanes
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.