
Condenan a un hombre por violencia de género y privación ilegítima de la libertad
La sentencia establece además medidas de restricción y acompañamiento a la víctima por parte de organismos provinciales y municipales.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, alertó sobre el impacto del recorte de fondos nacionales en la ciudad, asegurando que gran parte de las obras que se estan desarrollando en la ciudad, se financian solamente con recursos municipales.
RÍO GRANDE25/03/2025Esta mañana, tras llevarse a cabo la ceremonia de inauguración de la Carpa de la Dignidad en la ciudad de Río Grande, el intendente Martín Perez mantuvo un diálogo con la prensa donde puntualizó en el impacto que tienen las políticas del Gobierno Nacional en la ciudad. En su discurso, destacó la falta de diálogo con las autoridades nacionales, el recorte total en la financiación de obras y la necesidad de avanzar con proyectos con fondos municipales ante la ausencia de apoyo.
En ese marco, el intendente Martín Perez comenzó su exposición señalando la dificultad de establecer un diálogo con el Gobierno Nacional "es muy difícil entablar un diálogo con la Nación. Nosotros no hemos encontrado puntos de coincidencia, salvo en algún caso puntual con algunos referentes locales de la Libertad Avanza que, por vivir en estas latitudes, se interesan por algunas situaciones de la provincia, pero en términos de vínculos con funcionarios nacionales, te diría que son nulos", señaló.
En ese sentido, Perez detalló el impacto de estas decisiones en la ciudad "hemos tenido que padecer, lamentablemente, el recorte del 100% de la obra nacional en Río Grande. Las obras que estamos llevando adelante, esas 10 obras nacionales que se paralizaron, hemos podido retomar algunas con los recursos que tenemos, y otras las estamos haciendo enteramente con fondos municipales".
Entonces, el mandatario local ejemplificó "estamos avanzando con la Carpa de la Dignidad, el Hogar de Día para Adultos Mayores, que está próximo a inaugurarse, el Natatorio Olímpico que esta en su etapa final y el Mercado de Productos Locales del exquiosco Phoenix. La verdad es que se hace muy difícil trabajar en un contexto donde un gobierno nacional desprecia la obra pública como un motor de desarrollo", sostuvo.
Asimismo, el intendente manifestó su descontento con la postura del Gobierno Nacional sobre la continuidad de las obras "nosotros teníamos trazado un plan de obras en conjunto con la Nación y, según lo que manifestó el propio presidente, aquellas obras que tenían un 70 u 80% de avance iban a continuar y ser financiadas. Bueno, eso no sucedió, al menos acá en Río Grande no sucedió", aseveró.
Luego, advirtió sobre las consecuencias de esta situación "es una pena, porque no es un perjuicio para un intendente, es un perjuicio para todos los vecinos de la ciudad, inclusive para los que votaron al presidente de la Nación".
"Hoy tenemos que avanzar con un nuevo loteo en Chacra XII con un financiamiento enteramente municipal. Antes podíamos llevar adelante estos proyectos con el acompañamiento del Gobierno Nacional. Lamentablemente, eso se ha cortado por completo", agregó el intendente.
Sobre la coyuntura política del país, Perez destacó "Sabemos que hay elecciones en octubre, pero hoy estamos concentrados en ver cómo hacemos para administrar de la manera más eficiente los pocos recursos que tenemos, cómo resolvemos los problemas más urgentes de la gente y cómo seguimos avanzando con obras de pavimentación y lotes con servicios".
Por último, el intendente Martín Perez expresó su preocupación por la situación económica de los ciudadanos y reafirmó su compromiso con la ciudad "la gente está pasando un momento muy difícil. No está fácil la situación, pero tratamos todos de tirar para adelante. Ojalá que este año electoral no empañe ni perjudique la tarea que tenemos que llevar adelante los municipios. Vamos a insistir con el gobierno nacional y la provincia para retomar las obras paralizadas. Para nosotros sería muy importante", concluyó.
La sentencia establece además medidas de restricción y acompañamiento a la víctima por parte de organismos provinciales y municipales.
El gobernador encabezó una caminata como cierre de campaña en Río Grande y llamó a respaldar a Fuerza Patria en las elecciones legislativas de este domingo.
Agustín Cazeaux, analizó el debate entre candidatos a diputados nacionales realizado en la UNTDF de Río Grande, el cual contó con la participación de Débora Galichini, María Meza, Federico Bilota y Adriana Blanco. Por su parte, Fuerza Patria y LLA no respondieron a la convocatoria.
Todo el material es trasladado al Relleno Sanitario Municipal, contribuyendo al ordenamiento urbano y a la descontaminación de la ciudad.
El Municipio de Río Grande despliega un amplio plan de intervención en distintos puntos de la ciudad, en bulevares y sectores de encuentro comunitario, para que todas las familias puedan disfrutar de vivir en un lugar mucho más agradable.
El senador Pablo Daniel Blanco y el candidato a diputado Federico Bilota encabezaron el cierre de campaña de Provincias Unidas en Río Grande. El espacio ratificó su perfil federal y se presentó como una tercera vía frente al kirchnerismo y al oficialismo libertario.
El intendente Daniel Harrington y la candidata a senadora Ana Paula Cejas advirtieron sobre la falta de inversión del Gobierno Nacional en Tierra del Fuego. Denunciaron el deterioro de las rutas, la paralización de obras y la caída de la coparticipación, al tiempo que destacaron el esfuerzo municipal por sostener la obra pública y la contención social en Tolhuin.
La actividad está destinada a personas mayores de 18 años. Contará con dos turnos disponibles y cupos limitados: a las 10:00 y a las 11:00 horas.