
El patrullero ARA “Piedrabuena” reemplazó al ARA “Contraalmirante Cordero”.
Daniel Romero, titular de SIPROSA, advirtió que los aumentos salariales en montos fijos afectan a trabajadores y jubilados de la salud, profundizando la crisis del sector y generando el éxodo de profesionales.
USHUAIA21/03/2025
19640 Noticias
En una entrevista con FM Master’s, Daniel Romero, titular de SIPROSA, analizó la compleja situación de los trabajadores de la salud en Tierra del Fuego. Explicó que las últimas negociaciones paritarias han generado malestar, ya que el gobierno continúa priorizando montos fijos en lugar de incrementos en el salario básico, lo que impacta negativamente en los jubilados y en la estructura salarial.
También destacó la falta de personal en el sector, atribuida a la insuficiencia de los salarios frente al alto costo de vida, especialmente en el acceso a la vivienda. Romero advirtió que, si no se logra una reunión urgente con las autoridades, se evaluarán medidas de acción directa para visibilizar el reclamo.
En esa línea, el titular de SIPROSA, Daniel Romero, abordó la preocupante situación salarial del sector salud en Tierra del Fuego "nosotros no estamos participando en paritarias, y eso es un reclamo fuerte. Lo que vemos es que el gobierno ofrece al básico un porcentaje incrementándose de un 2% a un 3%, luego pasa a un 4% y un 5% en abril, pero al final termina ofreciendo solo un 3% para privilegiar un monto fijo. Eso perjudica la estructura salarial y a los jubilados que no reciben ese adicional", explicó.
Según Romero "todos los profesionales están enojados porque se pasa de un 5% a un 3% para priorizar un monto fijo, lo que va en desmedro de los agentes de salud y de la estructura salarial".
Por este motivo, anunció que exigirán "una reunión urgente con el Ministro de Economía y la Ministra de Salud para tratar el impacto de estas decisiones en la salud pública".
Asimismo, remarcó que "los profesionales de la salud están perdiendo hasta el 40% de su salario en alquileres, lo que hace imposible que puedan mantenerse en la provincia".
Sobre las medidas a tomar, aseguró que "hoy nos estamos movilizando, pero si no nos reciben y no hay soluciones, tendremos que tomar medidas de acción directa".
Romero aseguró que, por ahora, se mantienen en "alerta y movilización", aunque aclaró que "si no hay respuestas concretas, la situación podría agravarse".
Otro de los puntos que destacó fue la inequidad en la estructura salarial "el sector salud es el único donde se priorizan montos fijos y no el salario básico. En otros sectores, como la administración central, los básicos son de $220.000, mientras que en salud arrancamos con $50.000", indicó.
En este sentido, advirtió que la crisis de profesionales en la provincia es inminente. "El éxodo de profesionales es inminente si no hay cambios estructurales. Hoy en Ushuaia solo tenemos un oftalmólogo, cuando antes había cinco o seis. Es muy difícil recuperar especialistas una vez que se van", alertó.
A modo de cierre, Romero concluyó asegurando que "hoy no estamos movilizando, pero si no hay soluciones, seremos más contundentes".

El patrullero ARA “Piedrabuena” reemplazó al ARA “Contraalmirante Cordero”.

El condenado, de 48 años, fue detenido tras conocerse el veredicto y cumplirá la pena por distribución agravada de contenido con menores de edad.

La concejal analizó las contradicciones del municipio sobre el destino del suelo y advirtió que la improvisación “genera problemas en lugar de soluciones”.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

El Gobierno dispuso, por vía administrativa, el recupero de las asignaciones vitalicias cobradas por la ex mandataria, que ascienden a unos 1.000 millones de pesos.

Luis Castelli sostuvo que “no hubo reacción” luego de los comicios y destacó la necesidad de interpretar el mensaje de las urnas.