
Kicillof acusó a Milei de querer “entregar" YPF tras el fallo de la Justicia norteamericana contra el país
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
Un reciente estudio de Randstad señala la valoración regional sobre las habilidades para el futuro. Entre las formaciones más pedidas está la IA.
PAÍS19/03/2025Un estudio reveló que el 46% de los argentinos no aceptaría un empleo que no ofrezca oportunidades de formación. El mismo reveló expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores a partir de una encuesta a 26.000 personas en 35 países.
La compañía de talento Randstad presentó su última edición del Workmonitor, que analiza expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores. Entre 35 países, con preguntas a 26.000 personas, surgió que en la Argentina el 46% de los trabajadores no aceptaría un empleo que no le ofreciera oportunidades de formación en habilidades para el futuro.
El 46% de los argentinos no aceptaría un empleo que no ofreciera oportunidades de formación
Esta cifra supera en 4% el registro de la misma medición realizada en abril de 2024 (42%). Al comparar estos indicadores a nivel regional, otros países que demostraron su interés en este asunto son México (58%), Brasil (48%) y Chile (45%).
Tal es la valoración de las habilidades para el futuro que el 44% de los argentinos aseguró que renunciaría a su empleo si no tuviera oportunidades de capacitación para el desarrollo de su carrera profesional.
A nivel regional, esta disposición también se constata, en el caso de los trabajadores mexicanos (53%), chilenos (46%) y brasileros (también en un 44%).
La CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay Andrea Ávila, afirmó: “Con la tecnología y la digitalización a un ritmo vertiginoso, el trabajo y las habilidades que se requieren de la fuerza laboral están evolucionando a la par, generando una mayor necesidad de formación".
Ávila detalló que "las organizaciones tienen la necesidad de achicar la brecha de habilidades del talento, mientras que los trabajadores deben invertir tiempo y recursos para formarse y desarrollar sus conocimientos, habilidades y competencias para mantenerse empleables a futuro”.
Entre los tipos de capacitación más demandada, figura la formación en Inteligencia Artificial (IA), como la más demandada para el 33% de los trabajadores argentinos, el 27% de los brasileros y mexicanos y para el 23% de los chilenos.
Si se habla de apoyo desde el lugar de empleo, son los trabajadores mexicanos los que reportan un mayor apoyo activo por parte de sus empleadores para mejorar sus habilidades laborales (71%), seguidos por los brasileros (70%). Los argentinos se encuentran considerablemente más abajo (59%), junto a los chilenos (58%).
Cuestión de responsabilidad
En cuanto a la responsabilidad de capacitar, en un sentido general, el 37% de los trabajadores argentinos considera que es una responsabilidad del empleador (vs 39% global), mientras que el 27% considera que la formación y el desarrollo de habilidades y competencias que corresponden a cada trabajador (vs 25% global).
Al consultar de quién es la responsabilidad de mantener las habilidades laborales al ritmo de los avances tecnológicos, la tendencia se invierte: el 47% de los trabajadores argentinos cree que allí la responsabilidad es de ellos mismos, (vs 35% global), mientras el 20% considera que esa es también una responsabilidad del empleador (vs 27% global).
“Los trabajadores perciben cada vez con más claridad que su empleabilidad a futuro no depende ya de lo aprendido en el pasado, sino en la capacidad de adquirir nuevos conocimientos y habilidades en forma permanente y a cualquier edad", apuntó Ávila.
"Por eso crece también el rol de las empresas como formadores de sus trabajadores, impulsando programas de aprendizaje patrocinados o gestionados por ellas. Las organizaciones que apuestan por la formación (...) tienen un plus relevante que potencia el atractivo de su marca empleadora”, concluyó Ávila.
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
A partir del 1° de julio, entran en vigencia nuevas subas en distintos rubros clave que impactarán en el bolsillo de los argentinos. Habrá incrementos en transporte, salud, educación, servicios públicos y alquileres.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Andrés Schaller, referente de Defensa Civil en Ushuaia, explicó cómo fue el rescate de dos personas atrapadas por una avalancha en Laguna Turquesa y brindó recomendaciones clave para salir a la montaña en invierno.