
Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
El economista Guido Agostinelli expuso las dificultades del cruce a Tierra del Fuego y analizó la realidad económica de la provincia, desmitificando algunas creencias sobre el nivel de vida en la isla y contradiciendo las estadísticas a nivel nacional.
Tierra del Fuego18/03/2025En una conversación con FM Radio del Pueblo, el economista, escritor y docente universitario, Guido Agostinelli, compartió su experiencia sobre la travesía que deben afrontar los fueguinos para egresar al continente e ingresar a la isla. Además, abordó el impacto económico y social del régimen impositivo especial que rige en la provincia y cómo la falta de infraestructura afecta su desarrollo.
En primer lugar, el economista Guido Agostinelli sostuvo que "el cruce a Tierra del Fuego es una verdadera odisea”. De esa forma, inició el relato de su experiencia para ingresar a la provincia "tenés que pasar por cuatro aduanas, dos de Argentina y dos de Chile, y después esperar la barcaza, que depende del clima y del horario. Si hay viento fuerte o mal tiempo, podés quedarte varado horas”.
Además de las dificultades en la conexión con el continente, Agostinelli analizó el aspecto económico de la isla y derribó algunos mitos "muchos creen que porque Tierra del Fuego tiene un PBI per cápita alto, la gente vive bien, pero no es así”, explicó.
Entonces, resaltó que “ese número no refleja la realidad de los trabajadores ni el costo de vida. Acá los precios son mucho más altos que en el continente y los salarios no compensan esa diferencia”.
En relación con los costos, el economista remarcó que las exenciones impositivas no se traducen en productos más accesibles "el mito de que hay menos impuestos y por eso todo es más barato es falso. Los supermercados y comercios siguen fijando precios elevados y el costo de la vivienda es altísimo. Un alquiler en Ushuaia o Río Grande puede superar ampliamente el de ciudades grandes del país”, indicó.
Otro punto clave que mencionó fue la infraestructura "las rutas están en muy mal estado y la obra pública prácticamente no existe. Los vecinos muchas veces tienen que pagar de su bolsillo para arreglar calles o caminos. No hay país que crezca sin inversión en infraestructura”, sentenció.
Por último, Agostinelli insistió en la necesidad de debatir estos temas para generar conciencia "la realidad económica de Tierra del Fuego es mucho más cruda de lo que se cree. No alcanza con mirar estadísticas, hay que estar acá y ver lo que realmente pasa”, cerró.
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.
Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.
La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.
El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.