
Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
El acuerdo entre Argentina y Chile formaliza la creación del Circuito Turístico Binacional de la "Ruta del Fuego", un recorrido de 1.800 km que conecta ambos países a través de Tierra del Fuego. Se esperan beneficios para el turismo, la economía local y una integración más fluida en la región.
Tierra del Fuego15/03/2025En un significativo paso hacia la integración turística, Argentina y Chile han acordado la implementación de la “Ruta del Fuego”, un circuito binacional de 1.800 kilómetros que conecta ambos países a través de la isla de Tierra del Fuego. El anuncio oficial fue realizado por el Subsecretario de Transporte Automotor de Argentina, Mariano Ignacio Plencovic, quien destacó el impacto positivo que esta iniciativa tendrá en el desarrollo turístico de la región.
El Subsecretario de Transporte Automotor, Mariano Ignacio Plencovic, compartió con entusiasmo el acuerdo alcanzado, destacando que la "Ruta del Fuego" facilitará la integración turística y fortalecerá la economía local, creando un destino turístico emergente en Tierra del Fuego.
“Este acuerdo beneficiará no solo a la región, sino que pondrá a Tierra del Fuego en el mapa internacional como un destino único”, afirmó Plencovic.
El proyecto nació del trabajo conjunto entre el Consulado de Chile en Río Grande y la Cámara de Comercio local, y fue impulsado por el Gobierno provincial a través del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) "este avance ha sido posible gracias al compromiso de todos los actores involucrado. Ahora comienza una nueva fase, donde trabajaremos para consolidar la Ruta del Fuego como un destino de nivel internacional", dijo Roberto Ruiz Piracés, Cónsul General de Chile en Río Grande.
La directora de Turismo Zona Norte y Centro del INFUETUR, Lic. Stella Maris Alazard, subrayó la importancia de este acuerdo y el trabajo colaborativo entre Argentina y Chile "wste es un paso clave para fortalecer la infraestructura turística y servicios, creando nuevas oportunidades en toda la isla", comentó Alazard, quien también destacó la relevancia de haber presentado la Ruta del Fuego en la Feria Internacional de Turismo.
El acuerdo también incluye la simplificación de los trámites fronterizos para el transporte turístico, lo que beneficiará sectores como el comercio, la hotelería y la gastronomía en ambas naciones. A partir de ahora, los esfuerzos se centrarán en mejorar la oferta turística y asegurar que la isla se posicione como un destino internacionalmente reconocido "este es solo el comienzo de un desarrollo turístico integrado que unirá más que solo territorios; unirá culturas, paisajes y experiencias únicas”, concluyó Alazard.
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.
Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.