
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
El acuerdo entre Argentina y Chile formaliza la creación del Circuito Turístico Binacional de la "Ruta del Fuego", un recorrido de 1.800 km que conecta ambos países a través de Tierra del Fuego. Se esperan beneficios para el turismo, la economía local y una integración más fluida en la región.
TIERRA DEL FUEGO15/03/2025En un significativo paso hacia la integración turística, Argentina y Chile han acordado la implementación de la “Ruta del Fuego”, un circuito binacional de 1.800 kilómetros que conecta ambos países a través de la isla de Tierra del Fuego. El anuncio oficial fue realizado por el Subsecretario de Transporte Automotor de Argentina, Mariano Ignacio Plencovic, quien destacó el impacto positivo que esta iniciativa tendrá en el desarrollo turístico de la región.
El Subsecretario de Transporte Automotor, Mariano Ignacio Plencovic, compartió con entusiasmo el acuerdo alcanzado, destacando que la "Ruta del Fuego" facilitará la integración turística y fortalecerá la economía local, creando un destino turístico emergente en Tierra del Fuego.
“Este acuerdo beneficiará no solo a la región, sino que pondrá a Tierra del Fuego en el mapa internacional como un destino único”, afirmó Plencovic.
El proyecto nació del trabajo conjunto entre el Consulado de Chile en Río Grande y la Cámara de Comercio local, y fue impulsado por el Gobierno provincial a través del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) "este avance ha sido posible gracias al compromiso de todos los actores involucrado. Ahora comienza una nueva fase, donde trabajaremos para consolidar la Ruta del Fuego como un destino de nivel internacional", dijo Roberto Ruiz Piracés, Cónsul General de Chile en Río Grande.
La directora de Turismo Zona Norte y Centro del INFUETUR, Lic. Stella Maris Alazard, subrayó la importancia de este acuerdo y el trabajo colaborativo entre Argentina y Chile "wste es un paso clave para fortalecer la infraestructura turística y servicios, creando nuevas oportunidades en toda la isla", comentó Alazard, quien también destacó la relevancia de haber presentado la Ruta del Fuego en la Feria Internacional de Turismo.
El acuerdo también incluye la simplificación de los trámites fronterizos para el transporte turístico, lo que beneficiará sectores como el comercio, la hotelería y la gastronomía en ambas naciones. A partir de ahora, los esfuerzos se centrarán en mejorar la oferta turística y asegurar que la isla se posicione como un destino internacionalmente reconocido "este es solo el comienzo de un desarrollo turístico integrado que unirá más que solo territorios; unirá culturas, paisajes y experiencias únicas”, concluyó Alazard.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.