
Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
Las mismas se tratan de encuentros presenciales y virtuales a través de la plataforma de Aulas Digitales de la web de la cartera educativa
Tierra del Fuego14/03/2025El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS inicia las capacitaciones docentes para la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología 2025.
Las mismas se tratan de encuentros presenciales y virtuales a través de la plataforma de Aulas Digitales de la web de la cartera educativa:
https://educacion.tierradelfuego.gob.ar/
Aquellos docentes interesados en participar este año como asesores de Feria podrán inscribirse hasta el 28 de marzo a través del formulario de inscripción:
Docentes que quieran participar como evaluadores podrán inscribirse a partir del 20 de marzo a través del siguiente formulario:
https://bit.ly/feriaevaluadores
Asimismo se informa que esta edición 2025 iniciará con las Ferias Escolares del 2 al 6 de junio en todas las instituciones educativas participantes. En tanto las Ferias Zonales se realizarán en las tres ciudades. Comenzarán en Tolhuin el 18 de junio, continuando el 1 de julio en Ushuaia y cerrando el 4 de julio en Río Grande.
La Feria Provincial está pensada para el 13 de agosto en la ciudad de Río Grande y el 20 de agosto en Ushuaia.
En 2024 estas capacitaciones contaron con más de 300 docentes. En la Feria participaron alrededor de 80 instituciones que presentaron más de 140 trabajos, de los cuales 18 representaron a la provincia a nivel nacional obteniendo 10 reconocimientos.
Cabe recordar que la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología es una oportunidad para que las y los estudiantes y docentes desarrollen habilidades en resolución de problemas, trabajo en equipo y comunicación efectiva, fomentando la colaboración entre estudiantes, docentes y la comunidad en general, promoviendo la educación como un proceso integral e inclusivo, con una fuerte impronta territorial, en donde participan todas las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades de la provincia, desde Cullen hasta la Antártida.
La participación en la feria inspira a los estudiantes a ser partícipes activos en áreas relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM), contribuyendo al desarrollo de talentos, el despertar de vocaciones y la innovación en nuestra región.
Ante consultas, pueden enviar un mail a [email protected] o ingresar a la web del Ministerio de Educación.
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.
Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.