
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
Las mismas se tratan de encuentros presenciales y virtuales a través de la plataforma de Aulas Digitales de la web de la cartera educativa
TIERRA DEL FUEGO14/03/2025
19640 Noticias
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS inicia las capacitaciones docentes para la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología 2025.
Las mismas se tratan de encuentros presenciales y virtuales a través de la plataforma de Aulas Digitales de la web de la cartera educativa:
https://educacion.tierradelfuego.gob.ar/
Aquellos docentes interesados en participar este año como asesores de Feria podrán inscribirse hasta el 28 de marzo a través del formulario de inscripción:
Docentes que quieran participar como evaluadores podrán inscribirse a partir del 20 de marzo a través del siguiente formulario:
https://bit.ly/feriaevaluadores
Asimismo se informa que esta edición 2025 iniciará con las Ferias Escolares del 2 al 6 de junio en todas las instituciones educativas participantes. En tanto las Ferias Zonales se realizarán en las tres ciudades. Comenzarán en Tolhuin el 18 de junio, continuando el 1 de julio en Ushuaia y cerrando el 4 de julio en Río Grande.
La Feria Provincial está pensada para el 13 de agosto en la ciudad de Río Grande y el 20 de agosto en Ushuaia.
En 2024 estas capacitaciones contaron con más de 300 docentes. En la Feria participaron alrededor de 80 instituciones que presentaron más de 140 trabajos, de los cuales 18 representaron a la provincia a nivel nacional obteniendo 10 reconocimientos.
Cabe recordar que la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología es una oportunidad para que las y los estudiantes y docentes desarrollen habilidades en resolución de problemas, trabajo en equipo y comunicación efectiva, fomentando la colaboración entre estudiantes, docentes y la comunidad en general, promoviendo la educación como un proceso integral e inclusivo, con una fuerte impronta territorial, en donde participan todas las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades de la provincia, desde Cullen hasta la Antártida.
La participación en la feria inspira a los estudiantes a ser partícipes activos en áreas relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM), contribuyendo al desarrollo de talentos, el despertar de vocaciones y la innovación en nuestra región.
Ante consultas, pueden enviar un mail a [email protected] o ingresar a la web del Ministerio de Educación.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

El país movilizó casi 16 mil toneladas en septiembre y se ubicó entre los cuatro mercados con mayores subas de la región, según datos de ALTA.