
Comienza el debate legislativo sobre el financiamiento educativo en Tierra del Fuego
La Legislatura provincial se prepara para abordar el proyecto de ley de financiamiento integral del sistema educativo fueguino.
La presidenta de Vialidad Provincial expresó su preocupación por la falta de respuestas claras ante el anuncio de la DNV.
Tierra del Fuego11/03/2025El anuncio de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) sobre la paralización de obras viales y el mantenimiento de las rutas nacionales ha generado gran preocupación en el Gobierno de Tierra del Fuego. La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Ileana Zarantonello, manifestó su incertidumbre acerca de cómo se gestionarán las tareas de mantenimiento ante la cercanía de la veda invernal.
El comunicado de la Federación de Trabajadores de Vialidad Nacional (FEPEVINA) reveló que la DNV había decidido dar de baja los contratos de obra pública vigentes en todas las jurisdicciones, afectando tanto las obras viales en ejecución como el mantenimiento de las rutas existentes. Este anuncio generó preocupación en la DPV, que depende de estos trabajos para garantizar la conectividad y seguridad vial en la provincia.
Ileana Zarantonello expresó su inquietud durante una entrevista en FM La Isla de Río Grande, donde destacó que con la llegada de la veda invernal en mayo, el mantenimiento de las rutas se vuelve crucial. "Nos preocupa quiénes van a hacer el mantenimiento", comentó, subrayando que la situación es aún más compleja dado que Vialidad Provincial ya lleva tiempo realizando trabajos en rutas nacionales mediante convenios con la Nación.
"Nosotros trabajamos a través de convenios y Vialidad Provincial es quien mantiene hoy la ruta complementaria A, camino a San Pablo; la ruta camino a Radman; parte de la J en Almanza, y la ruta 3 norte de San Sebastián a Cullen", recordó Zarantonello. Además, la funcionaria señaló que desde mayo del año pasado hay adeudos pendientes por parte de la Nación con Vialidad Provincial, lo que complica aún más la situación.
Zarantonello también expresó su preocupación por los compromisos que asumió Nación en un convenio firmado con la provincia, en el cual se comprometían a realizar once obras, entre ellas dos de gran importancia para Tierra del Fuego: la Ruta 1 y la Ruta 3, que conecta con la entrada al Parque Nacional. La falta de claridad sobre el futuro de estos proyectos es un punto crítico para la provincia, especialmente si la paralización de las obras afecta su desarrollo.
Una de las situaciones más desconcertantes, según Zarantonello, es la incertidumbre sobre el futuro del Paso Garibaldi. La titular de Vialidad Provincial confesó que no tiene información clara sobre las acciones que tomará Vialidad Nacional en este sector clave para la provincia. "Escuchamos declaraciones de que iban a trabajar en el Paso Garibaldi, pero son declaraciones. Ayer sacaron un comunicado que hace más desconcertante la situación", expresó.
La falta de respuestas concretas y la creciente preocupación por el impacto en la infraestructura vial de la provincia pone en alerta al Gobierno de Tierra del Fuego, que teme por la seguridad y el bienestar de los habitantes de la región.
La Legislatura provincial se prepara para abordar el proyecto de ley de financiamiento integral del sistema educativo fueguino.
El Ministerio de Producción y Ambiente y la Agencia de Innovación, invita a líderes emprendedores e investigadores de la provincia a participar del concurso TDF Innova 2025.
Agustín Coto, legislador provincial por el bloque de La Libertad Avanza, criticó duramente el proyecto de emergencia presentado por el oficialismo para OSEF, señalando que el problema de fondo es económico y no sólo de gestión.
A partir de la sanción de la Ley Nacional 27.505, en el año 2019 se instituyó como ceremonia escolar la Promesa de Lealtad a la Constitución el primer día hábil siguiente al 1° de mayo de cada año.
Así lo manifestó José Luis Alonso, CEO de Mirgor, quien defendió el régimen de Tierra del Fuego y denunció el desconocimiento que afecta tanto a la industria como a la soberanía nacional.
Tierra del Fuego participa de la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que se realiza hasta el 12 de mayo en el Predio Ferial de La Rural.
La huelga fue anunciada este miércoles tras el fracaso en las negociaciones salariales; alcanzaría a 300 líneas; el lunes habrá otra reunión entre las partes.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través del Consejo Provincial de Becas, abre las inscripciones a las Becas Académicas Provinciales 2025.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy martes, 6 de mayo de 2025.
En estos días de internación, ambos decidieron formalizar su amor y unir sus vidas en matrimonio.