
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
La presidenta de Vialidad Provincial expresó su preocupación por la falta de respuestas claras ante el anuncio de la DNV.
Tierra del Fuego11/03/2025El anuncio de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) sobre la paralización de obras viales y el mantenimiento de las rutas nacionales ha generado gran preocupación en el Gobierno de Tierra del Fuego. La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Ileana Zarantonello, manifestó su incertidumbre acerca de cómo se gestionarán las tareas de mantenimiento ante la cercanía de la veda invernal.
El comunicado de la Federación de Trabajadores de Vialidad Nacional (FEPEVINA) reveló que la DNV había decidido dar de baja los contratos de obra pública vigentes en todas las jurisdicciones, afectando tanto las obras viales en ejecución como el mantenimiento de las rutas existentes. Este anuncio generó preocupación en la DPV, que depende de estos trabajos para garantizar la conectividad y seguridad vial en la provincia.
Ileana Zarantonello expresó su inquietud durante una entrevista en FM La Isla de Río Grande, donde destacó que con la llegada de la veda invernal en mayo, el mantenimiento de las rutas se vuelve crucial. "Nos preocupa quiénes van a hacer el mantenimiento", comentó, subrayando que la situación es aún más compleja dado que Vialidad Provincial ya lleva tiempo realizando trabajos en rutas nacionales mediante convenios con la Nación.
"Nosotros trabajamos a través de convenios y Vialidad Provincial es quien mantiene hoy la ruta complementaria A, camino a San Pablo; la ruta camino a Radman; parte de la J en Almanza, y la ruta 3 norte de San Sebastián a Cullen", recordó Zarantonello. Además, la funcionaria señaló que desde mayo del año pasado hay adeudos pendientes por parte de la Nación con Vialidad Provincial, lo que complica aún más la situación.
Zarantonello también expresó su preocupación por los compromisos que asumió Nación en un convenio firmado con la provincia, en el cual se comprometían a realizar once obras, entre ellas dos de gran importancia para Tierra del Fuego: la Ruta 1 y la Ruta 3, que conecta con la entrada al Parque Nacional. La falta de claridad sobre el futuro de estos proyectos es un punto crítico para la provincia, especialmente si la paralización de las obras afecta su desarrollo.
Una de las situaciones más desconcertantes, según Zarantonello, es la incertidumbre sobre el futuro del Paso Garibaldi. La titular de Vialidad Provincial confesó que no tiene información clara sobre las acciones que tomará Vialidad Nacional en este sector clave para la provincia. "Escuchamos declaraciones de que iban a trabajar en el Paso Garibaldi, pero son declaraciones. Ayer sacaron un comunicado que hace más desconcertante la situación", expresó.
La falta de respuestas concretas y la creciente preocupación por el impacto en la infraestructura vial de la provincia pone en alerta al Gobierno de Tierra del Fuego, que teme por la seguridad y el bienestar de los habitantes de la región.
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.