
Tierra del Fuego entre las provincias con legisladores mejor pagos del país
Un relevamiento nacional reveló que Tierra del Fuego se ubica entre las seis provincias con legisladores mejor remunerados del país.
La iniciativa surge del Ministerio de Producción y Ambiente a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, en articulación con el INTA , el CIEFAP y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF).
TIERRA DEL FUEGO06/03/2025La iniciativa surge del Ministerio de Producción y Ambiente a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, en articulación con el INTA , el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF).
La propuesta busca completar la actividad hortícola a través de productos y procesos productivos que sincronicen tiempos y uso de la infraestructura disponible para incubación y fructificación -a contra estación-, de los hongos, dado que las gírgolas son un producto con altas potencialidades de producción y comercialización local.
Los datos que proporcione el ensayo quedarán reflejados en una guía disponible virtualmente con información acerca de las condiciones mínimas de infraestructura y tecnología requeridas para este tipo de producción, así como la unidad productiva mínima sostenible con sus respectivos costos y rentabilidades resultantes. Además de información sobre el cultivo en troncos de lenga, la guía contendrá información sobre el cultivo en sustrato de lenga (viruta y aserrines).
Cabe recordar que durante la primera etapa del ensayo -iniciada el año pasado-, se sembraron los troncos de lenga y se depositaron en fosas instaladas en INTA y en un predio del emprendimiento local “Techando Vientos” para su incubación. En ambos lugares se efectuaron controles regulares para saber si el micelio estaba colonizando, así como para analizar su velocidad de crecimiento.
Al respecto la Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME Carolina Hernández, explicó que “en esta segunda etapa se realizó una actividad de transferencia con todas las personas que asistieron a la primera capacitación, donde además estuvieron presentes integrantes del grupo de hongos del INTA. Se destaparon los troncos que estaban en las fosas, se tomaron medidas, se verificó la colonización del micelio, las fallas de crecimiento y en base a las condiciones encontradas se estimó que a mediados de marzo sería el mejor momento para pasar a fructificación. Lo que se encontró fue muy bueno y lo que se espera para adelante también. La actividad hortícola disminuye en esos momentos, con lo cual se puede usar la infraestructura disponible con otro producto de alta demanda y valor nutricional. Todos estos ensayos se realizan bajo la dirección del doctor Maximiliano Rugolo de CIEFAP – CONICET”.
Por su parte, Rugolo contó que “el cultivo de hongos se realizó en troncos de lenga de aprovechamiento forestal, siendo un primer tipo de abordaje con este tipo de sustrato, dado que en general esto suele hacerse en álamos disponibles en la parte norte de la Patagonia”.
“Empezamos a trabajar con una base teórica del cultivo de troncos de álamo en Patagonia norte, pero tomando algunos recaudos. Fue una experiencia muy positiva. En esta primera instancia el objetivo es pulir el proceso productivo y luego de eso tomarlo de idea para avanzar en la producción y aumentar la cantidad de troncos de cultivo” informó.
Además el profesional visitó a productores que están cultivando hongos en sustrato como “Atama Alimentos” y Felipe Boyeras de la ciudad de Ushuaia. En Río Grande se hizo lo propio en la sala de elaboración asociativa a cargo del grupo de Cambio Rural, bajo la dirección de Mariano Davini del INTA.
Un relevamiento nacional reveló que Tierra del Fuego se ubica entre las seis provincias con legisladores mejor remunerados del país.
El primer semestre del año cerró con un dato alarmante: un femicidio cada 34 horas en Argentina.
El SUTEF convoca a un paro de 24 horas con concentraciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Reclaman aumentos salariales y una ley de financiamiento integral para el sistema educativo. Las movilizaciones incluirán ollas populares y actividades de protesta.
El Ministerio de Educación informa que la inscripción para el Listado de Interinatos y Suplencias Ciclo Lectivo 2026 se extiende hasta el 11 de julio.
La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, destacó el importante trabajo operativo que se viene desarrollando en el marco del Operativo Invierno 2025, en articulación con distintos organismos provinciales.
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.