
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
Blanco presentó nuevamente al inicio de las sesiones ordinarias un proyecto para crear una Comisión Especial Investigadora con el propósito de esclarecer conductas presuntamente fraudulentas vinculadas a la promoción de la cripto/token/memecoin $Libra por parte del Presidente de la Nación, Javier Milei, “en los términos de los artículos 87 y 88 del Reglamento de esta Cámara”.
TIERRA DEL FUEGO05/03/2025El Senador Nacional por Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco, presentó nuevamente al inicio de las sesiones ordinarias un proyecto para crear una Comisión Especial Investigadora con el propósito de esclarecer conductas presuntamente fraudulentas vinculadas a la promoción de la cripto/token/memecoin $Libra por parte del Presidente de la Nación, Javier Milei, “en los términos de los artículos 87 y 88 del Reglamento de esta Cámara”.
Blanco explicó cómo estará integrada la comisión que propone para investigar el caso. A diferencia del proyecto anterior, la Comisión estará compuesta por 11 senadores designados de manera proporcional a los bloques políticos en vez de 17. Tendrá un plazo de 180 días para llevar a cabo sus funciones, las cuales incluirán solicitar información, tomar declaraciones y denunciar ilícitos ante la justicia. Al término de su investigación, presentará un informe final con sus conclusiones y recomendaciones, que será publicado en su sitio web. La Comisión funcionará con la infraestructura y recursos necesarios proporcionados por la Presidencia de la Cámara”.
“El 20 de febrero pasado, el Congreso de la Nación perdió una oportunidad única de investigar a Milei por el caso $Libra; faltó un solo voto para lograr la mayoría especial que pondría en marcha a esta Comisión. Por apenas un voto el gobierno logró encubrir al Presidente de una investigación que el país se merece y que, en modo alguno, apunta a su destitución sino, simplemente, a establecer responsabilidades políticas y conocer a ciencia cierta la verdad de los hechos para colaborar con la Justicia”.
“Pedir que el presidente rinda cuentas al Senado no es una actitud golpista, es un derecho de todos los argentinos. Mi intención no es condenarlo; de lo contrario, habría ido a juicio político. Quiero que se sepa la verdad”, explicó Blanco.
“Este proyecto es una herramienta que le otorgamos al gobierno para que pueda explicar que no tiene nada que esconder. Lamentablemente, sus maniobras de dilación demuestran lo contrario”.
“El país y el mundo entero necesitan saber la verdad. Si el Presidente no tiene nada que temer, si se sabe con la conciencia tranquila, ¿Por qué se esconde y se niega a ser investigado? ¿Por qué razón el Jefe de Gabinete de Ministros movió cielo y tierra llamando a gobernadores "dialoguistas"; hasta la misma mañana en la que se celebraría la sesión en el Senado para intentar frustrar su conformación?”, se preguntó Blanco.
“Es importante que esta Cámara se aboque de inmediato a determinar en qué contexto el Presidente decidió promocionar una iniciativa privada”, y recordó que “la facultad de investigar del Congreso de la Nación es una de las facultades que puede ejercer en virtud de los poderes implícitos que le otorga la Constitución”.
“Asimismo, el Presidente violó la Ley 25.188 de Ética en la Función Pública, que establece que los funcionarios deben abstenerse de usar las instalaciones y servicios del Estado para su beneficio particular”.
“Por ello, es importante que esta Cámara se aboque de inmediato a determinar en qué contexto el presidente decidió promocionar una iniciativa privada, cuál es el vínculo con los responsables del $LIBRA, si obtuvo él o sus allegados algún beneficio personal, entre otras cuestiones”, finalizó el senador fueguino.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.