
Tierra del Fuego entre las provincias con legisladores mejor pagos del país
Un relevamiento nacional reveló que Tierra del Fuego se ubica entre las seis provincias con legisladores mejor remunerados del país.
El secretario General de SETIA, Rodrigo Cárcamo, destacó la situación crítica del sector, con la caída del consumo y la pérdida de puestos de trabajo. Además, ratificó que Fabrisur continúa produciendo bajo el Subrégimen de Promoción Industrial, aunque con una significativa reducción de personal.
TIERRA DEL FUEGO05/03/2025Rodrigo Cárcamo, secretario General de SETIA, se refirió a la situación de la empresa Fabrisur y el panorama general del sector textil en Tierra del Fuego. El dirigente advirtió que marzo será un mes aún más crítico debido a la caída del consumo y el aumento de importaciones.
En ese marco, el secretario General de SETIA, se refirió a la situación de la empresa Fabrisur, que sigue produciendo bajo el Subrégimen de Promoción Industrial "el día jueves, por la tarde, teníamos algunos rumores y versiones que hablaban de esta situación respecto a la adhesión de Fabrisur, tema al cual nos abocamos el día viernes para conseguir la palabra oficial de los representantes de la provincia y, sobre todo, de la gente de industria de la provincia”, explicó Cárcamo.
El dirigente señaló que la Secretaría de Industria le confirmó que Fabrisur sigue siendo parte del régimen "la secretaria de Industria nos confirmó esa decisión, ante lo cual nos notificaba fehacientemente que la empresa Fabrisur había sido incluida y que se estaba elaborando el decreto de adhesión, tal cual fue en su momento con las otras empresas que quedaron cuando se hizo la reunión de la CAAE”, precisó.
No obstante, Cárcamo señaló que las condiciones de la empresa han cambiado "la empresa continúa trabajando durante todo este tiempo de manera prácticamente normal, más allá de que se continuaban desmontando máquinas y enviándolas a San Luis para continuar, en teoría y en principio, su producción en la hermana provincia de San Luis. No obstante, esta situación, entendemos que las condiciones para la empresa han cambiado ahora con respecto a lo que es el subrégimen”.
Además, Cárcamo alertó sobre el impacto de la situación económica "lo que sí varió mucho y cada vez se agudiza más, es el bajo consumo, la caída muy profunda del consumo y el ingreso de mercaderías importadas. Así como está la cuestión impositiva para las empresas, no solo de la provincia, sino a nivel nacional, y esto te lo puedo hablar porque hemos tenido un contacto permanente, semana a semana, con nuestro secretario General a nivel nacional, el compañero José Minaberrigaray, y nos indica constantemente esta situación”, aseguró.
Respecto al panorama general, Cárcamo advirtió que la crisis se agudizará "este mes de marzo se va a agudizar profundamente, se está hablando de muchos cierres, y en nuestro sector, solo en nuestro sector textil e indumentaria, la semana pasada se conocía un informe de la Fundación Pro Tejer, en el cual se habla de más de 10.000 puestos de trabajo perdidos, en lo que va de la gestión de este gobierno”, explicó.
Sobre Fabrisur, recordó que la empresa había tomado la decisión de mudarse a San Luis, lo que afectó a su personal "la firma había tomado la decisión, en su momento, de irse y esto incluía que había gente que tenía la opción de mudarse a San Luis para continuar con trabajo, otras personas eligieron desvincularse con acuerdos del 100%, pero bueno, sin cuotas”, comentó Cárcamo.
“En nuestro gremio no hemos tenido bajas, pero entre los compañeros de la AOT, ha habido una reducción importante. No tengo el número preciso, pero en el caso de Fabrisur estaríamos hablando aproximadamente del 50% de los operarios que tenía en su momento la planta”, precisó el dirigente.
Por último, Cárcamo cerró su análisis sobre la situación laboral "las empresas en su momento, cuando se inició todo esto, a mediados del año pasado, hicieron reducciones de personal. Autraltex, Sueño Fueguino, Barpla, que cerró; Textil Río Grande, que cerró; Teo Grande, que cerró, entonces se achicó mucho el sector. Digamos que iniciamos 2025 como habíamos terminado 2024, ahora veremos cómo continúa el año”, concluyó Cárcamo.
Un relevamiento nacional reveló que Tierra del Fuego se ubica entre las seis provincias con legisladores mejor remunerados del país.
El primer semestre del año cerró con un dato alarmante: un femicidio cada 34 horas en Argentina.
El SUTEF convoca a un paro de 24 horas con concentraciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Reclaman aumentos salariales y una ley de financiamiento integral para el sistema educativo. Las movilizaciones incluirán ollas populares y actividades de protesta.
El Ministerio de Educación informa que la inscripción para el Listado de Interinatos y Suplencias Ciclo Lectivo 2026 se extiende hasta el 11 de julio.
La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, destacó el importante trabajo operativo que se viene desarrollando en el marco del Operativo Invierno 2025, en articulación con distintos organismos provinciales.
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.