
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
SUTEF convocó a un paro de 48 horas para el 5 y 6 de marzo por la falta de avances en las paritarias docentes y la situación de las sanciones.
Tierra del Fuego01/03/2025El día de ayer, SUTEF participó de una mesa técnica convocada por los Ministerios de Economía y Educación para analizar la situación económica de la provincia y abordar temas salariales. Durante la reunión, que se extendió por dos horas, se discutieron posibles ajustes salariales, incluyendo un aumento complementario para febrero. Sin embargo, ante la tensión en la mesa y la falta de definiciones claras, SUTEF solicitó la intervención del gobernador y la reunión fue suspendida, quedando en cuarto intermedio hasta el 5 de marzo.
La jornada del día viernes arrancó con el Ministerio de Economía anunciando un aumento del 3% en los salarios para el mes de febrero.
Sin embargo, ante la situación económica provincial, la mesa técnica se centró en evaluar posibles ajustes salariales adicionales. Durante el encuentro, el área de Economía presentó simulaciones para pagar parte de este aumento a través de una boleta complementaria. A pesar de este esfuerzo, las tensiones se incrementaron cuando la discusión sobre las sanciones en los actos públicos y la dirección de las paritarias docentes se intensificó.
SUTEF, representado por sus delegados, solicitó con urgencia la intervención del Gobernador para poder clarificar las expectativas y objetivos de la paritaria docente, señalando la necesidad de una dirección más clara y efectiva en las negociaciones. La ausencia de respuestas definitivas sobre los temas clave llevó a que la mesa pasara a cuarto intermedio.
El encuentro continuará el miércoles 5 de marzo a las 14 horas en Casa de Gobierno, Ushuaia, con la esperanza de llegar a acuerdos que permitan solucionar las tensiones actuales. Mientras tanto, en el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados, realizado en Tolhuin, se resolvió convocar a un paro de 48 horas para el 5 y 6 de marzo, en protesta por la falta de avances significativos en las paritarias y la situación general de los trabajadores docentes.
Además, durante la jornada, se planteó el rechazo a la resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, que afecta a la Educación Especial y al Gabinete Psicopedagógico, en un contexto de creciente incertidumbre en los sectores educativos. La disputa sobre estos temas sigue siendo un foco de conflicto entre los trabajadores y las autoridades provinciales.
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.