
Dora Sánchez: "Los empleadores deben considerar salarios más justos"
A la espera de nuevos incrementos salariales, las trabajadoras del sector mantendrán sus sueldos con la misma escala vigente hasta el mes de abril.
La familia de Sofía Herrera aguarda con expectativa los resultados de una prueba de ADN realizada en Chaco. El abogado de la familia, Dr. Francisco Ibarra, destacó que, aunque es un avance importante, la investigación continúa siendo cautelosa y abarca múltiples líneas de acción.
Río Grande26/02/2025La investigación por la desaparición de Sofía Herrera dio un avance crucial con la recolección de una muestra de ADN de una menor en la provincia de Chaco, la cual será comparada con el perfil genético de Sofía, la niña desaparecida en 2008. El Dr. Francisco Ibarra, abogado de la familia de Sofía, brindó detalles sobre este importante paso en una entrevista con ((La 97)) Radio Fueguina.
“Es una medida que habíamos solicitado con la fiscalía en el mes de diciembre del año pasado, que es producto de la última declaración testimonial que se llevó a cabo en la causa”, explicó Ibarra. Según el abogado, esta prueba se realizó después de una serie de actos previos, que incluyeron declaraciones testimoniales y otras pruebas, que finalmente llevaron a la decisión de ordenar el examen genético.
Ibarra detalló que la menor que fue sometida al examen genético sería hija de Carlos Pérez, uno de los detenidos por la desaparición del niño Loan Peña en Chaco, lo que derivó en la necesidad de llevar a cabo esta prueba "para llegar a esa medida, hubo una serie de actos previos que se llevaron a cabo acá en Tierra del Fuego, que fueron distintas medidas de prueba que se habían solicitado, para recién entonces poder adoptar esta medida”, señaló el abogado.
El proceso de recolección de ADN se llevó a cabo en la ciudad de Resistencia, Chaco, con la presencia de autoridades judiciales y científicas "había sido ordenado con todas estas características, lo dispuso la doctora Santana y estábamos a la espera de que esto se pudiese materializar”, añadió Ibarra.
A pesar de la importancia de esta prueba genética, el abogado de la familia Herrera advirtió que se trata de una de muchas líneas de investigación que se están llevando a cabo en el caso"esto es una prueba más de las tantas que existen en el expediente, de las tantas vías de investigación que se llevaron a cabo en este expediente. Por lo tanto, lo tomamos con cautela”, afirmó.
El Dr. Ibarra también explicó que, al principio, se revisaron documentos como partidas y actas, pero que no se encontraron coincidencias "lo primero que se obtuvo fueron las partidas y las actas, papeles. Con eso no coincide, con papeles no hay coincidencia. Por eso es que se profundizó y aparecieron estos otros elementos los que llamaban la atención, por lo tanto, esta prueba aparecía como necesaria”, señaló el abogado.
Los resultados de la prueba de ADN se esperan en un plazo máximo de 30 días "por la importancia y por la urgencia, ya depende de los mismos laboratorios, pero entiendo que esto no demorará mucho; esto, en menos de un mes, tendríamos que tener la respuesta”, aseguró Ibarra.
A pesar del tiempo que ha pasado desde la desaparición de Sofía, Ibarra mantiene la esperanza de que este avance pueda proporcionar respuestas "la esperanza está intacta desde el primer momento. Es cierto que nos viene golpeando la realidad con toda esta cantidad de años, pero la esperanza está intacta”, expresó.
Finalmente, Ibarra indicó que, sin importar el resultado de la prueba, la investigación continuará "si llegase a ser positivo, sería lo mejor que nos podría haber ocurrido. Si el resultado es negativo, seguiremos como se vino actuando durante todo este tiempo”, concluyó el abogado, reafirmando su compromiso con la causa.
A la espera de nuevos incrementos salariales, las trabajadoras del sector mantendrán sus sueldos con la misma escala vigente hasta el mes de abril.
La subsecretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial de Río Grande, Florencia Ortiz, destacó los avances en la entrega de tierras, la proyección de nuevos lotes y la importancia del trabajo público-privado en la ciudad.
El Museo Municipal “Virginia Choquintel” fue escenario del lanzamiento de dicho Programa de Salud Municipal.
Santino, un niño fueguino de seis años, lleva más de tres años luchando contra la leucemia. A pesar de haber recibido múltiples tratamientos en Argentina, su enfermedad ha recaído y los médicos le informaron a sus padres que ya no hay más opciones disponibles en el país.
La Banda Municipal de Música presentará "A las Mujeres de la Ciudad" el viernes 28 de marzo a las 21:00 en la Casa de la Cultura, con entradas disponibles en el Centro Cultural Alem de 10:00 a 20:00 horas.
El Movimiento Popular Fueguino logró aprobar un plan de seguridad vial para barrios de la margen sur, en respuesta a la preocupación por el aumento del tránsito y los siniestros que ocurren en la zona.
El 26 de marzo de 1951, el avión "Yagán" se estrelló en Río Grande, Tierra del Fuego, marcando uno de los peores accidentes aéreo de la historia de la ciudad.
Varios barrios sufrirán un corte de agua potable por trabajos de reparación urgentes en la red de distribución, que durarán hasta las 13:00 hs.
Pedro Gómez, profesor de la Escuela Municipal de Boxeo, brindó detalles sobre la velada de este viernes en Río Grande, el crecimiento de la disciplina y los logros obtenidos por los boxeadores locales.
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
Ante las versiones que indicaban que los senadores nacionales podrían llegar a percibir un salario de 9 millones de pesos, el senador Pablo Blanco salió a desmentir esa información y dio a conocer su recibo de sueldo.
La policía busca intensamente a Cristian Martín Caro, presunto sospechoso, tras el macabro hallazgo de una mujer fallecida en su vivienda.