
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
Juan José y Julián Jeremías Lucero fueron extraditados a Córdoba para responder por un robo agravado con arma, mientras su hermano sigue detenido en Río Grande.
RÍO GRANDE24/06/2025Dos de los hermanos Lucero fueron extraditados el domingo por la noche desde Río Grande a Córdoba, donde deberán enfrentar una causa por robo agravado con uso de arma. Los tres hermanos fueron detenidos en abril tras graves incidentes ocurridos en Chacra IV y mantienen diversas imputaciones en ambas jurisdicciones.
En abril pasado, los hermanos Juan José, Julián Jeremías y Leonel Lucero fueron detenidos tras protagonizar graves disturbios en los patios internos del barrio Chacra IV, en Río Grande. Poco después, se reveló que los tres están acusados en la provincia de Córdoba de haber participado en un robo a mano armada.
Luego de recibir excarcelación, Juan José y Julián Jeremías Lucero fueron extraditados a Córdoba para responder ante la justicia local. El domingo por la noche, una comisión policial cordobesa viajó a Tierra del Fuego y llevó adelante el procedimiento de extradición, trasladando a ambos hermanos en un vuelo comercial, justo antes del vencimiento del plazo de detención, que culminaba el 23 de junio.
En Córdoba, los hermanos enfrentarán cargos por “robo agravado por el uso de arma en grado de tentativa”. Mientras tanto, su hermano Leonel Lucero, ex tesorero del gremio ASOEM, permanece detenido en Río Grande debido a una condena previa y un juicio pendiente por el delito de haber baleado a un hombre en el gremio municipal.
Además, los tres hermanos continúan imputados en Tierra del Fuego por “atentado y resistencia a la autoridad”, “lesiones” y “daños agravados” vinculados a los hechos ocurridos en abril en Chacra IV.
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.