
Se abren las inscripciones para la Reválida Provincial de Guardavidas
La actividad se llevará adelante este sábado 22 de noviembre en el Natatorio Municipal “Eva Perón”, donde se desarrollarán tanto los contenidos teóricos como prácticos.
El encuentro se realizará en el Centro Cultural Yaganes y reunirá a profesionales de toda la provincia para actualizar conocimientos sobre diagnóstico, prevención y abordaje integral del VIH/SIDA.
RÍO GRANDE19/11/2025
19640 Noticias
El próximo lunes 1° de diciembre, Río Grande será sede de la 1ª Jornada Fueguina Hospitalaria de VIH/SIDA, un encuentro de formación dirigido a equipos de salud del ámbito público y privado. La actividad se desarrollará en el Centro Cultural Yaganes, de 9 a 15 horas, y está organizada por el Servicio de Infectología del Hospital Regional Río Grande (HRRG).
La convocatoria está abierta a médicos, enfermeros, farmacéuticos, bioquímicos, trabajadores sociales, psicólogos y profesionales afines, con el objetivo de actualizar conocimientos, compartir experiencias y reforzar el abordaje integral del VIH en la provincia.
Un espacio de actualización para todo el sistema sanitario
La jornada contará con la participación de especialistas de Río Grande y Ushuaia, quienes expondrán sobre diagnóstico, tratamiento, estadísticas locales, desafíos actuales y estrategias para mejorar la atención de pacientes con VIH en diferentes etapas de la vida.
Desde la organización señalaron que se trata de un encuentro clave para fortalecer el trabajo articulado entre hospitales, laboratorios y equipos comunitarios, en un contexto donde la prevención, la comunicación y el acompañamiento interdisciplinario siguen siendo pilares fundamentales.
Cronograma completo de la Jornada
9:00 – Apertura. Dr. Vega
9:10 – “Nos estamos quedando sin pacientes”. VIH en pediatría. Dra. Luciana Bellone (Infectóloga HRU)
9:30 – “De la adolescencia a la adultez: desafíos y estrategias en la atención de pacientes con HIV”. Servicio de Adolescencia HRRG
9:50 – Estadísticas actuales de VIH/SIDA en Tierra del Fuego. Dr. Franco Cinel, referente del Programa HIV/SIDA Ushuaia
10:20 – Cómo comunicar sobre HIV-SIDA. Dra. Julieta Carballo, infectóloga HRRG
10:40 – “Del hallazgo inicial a la confirmación diagnóstica: métodos de determinación del HIV en el laboratorio”. Lic. Paulina Ruiz (Lab. HRRG)
11:30 – Prevención combinada (PREP/PEP). Dr. Edgar Vega (Jefe de Infectología HRRG)
12:00 – Break
12:30 – Vacunas en pacientes con HIV. Dra. Ariana Benetucci (MS TDF)
12:50 – Testimonio: Vivencias de un paciente. Sra. Dora Bogado
13:10 – Farmacoterapia en infecciones oportunistas en pacientes internados con HIV. Farmacia HRRG
13:30 – “Cuidado del paciente con VIH-SIDA: consejos y recomendaciones”. Lic. Marcela Digiorgi (Enfermería HRRG)
13:50 – Nutrición en VIH/SIDA. Lic. Natalia Barrientos y Lic. Belén Fullana (HRRG)
14:00 – Cierre y reflexión final. Dr. Edgar Vega
Inscripción abierta
Los profesionales interesados pueden registrarse a través del código QR disponible en la convocatoria oficial difundida por el Hospital Regional Río Grande.
La jornada busca convertirse en un espacio anual de capacitación y actualización para continuar fortaleciendo la respuesta provincial frente al VIH/SIDA.

La actividad se llevará adelante este sábado 22 de noviembre en el Natatorio Municipal “Eva Perón”, donde se desarrollarán tanto los contenidos teóricos como prácticos.

La donación forma parte del taller “Mujeres Solidarias”, un programa que impulsa actividades comunitarias dentro del establecimiento penitenciario.

El concejal Jonatan Bogado evaluó positivamente el desarrollo de las comisiones de presupuesto y subrayó la decisión del Municipio de sostener los servicios básicos en un contexto económico complejo. Además, resaltó el modelo de atención sanitaria que brinda Río Grande y el esfuerzo presupuestario para mantener más de quince dispositivos de salud ante la creciente demanda.

Lo expresó la directora de Planeamiento de Servicios en Salud, Gabriela Rodríguez, durante la presentación del Proyecto de Presupuesto 2026 ante el Concejo Deliberante. Allí remarcó que la inversión en salud se afianza en tres ejes fundamentales: el fortalecimiento de las capacidades, la innovación en la prevención y la equidad en cada etapa de la vida.

ATSA aprobó por unanimidad la propuesta discutida en la Mesa Paritaria Salarial del Escalafón Húmedo, que incluye aumentos salariales desde noviembre de 2025 y enero de 2026, más avances en la regulación de guardias y jefaturas.

Durante el encuentro el mandatario recorrió las instalaciones del club y dialogó acerca de las actividades que allí se realizan, al tiempo que se interiorizó de las inquietudes y necesidades que le plantearon los directivos.

El secretario general de ASIMRA Javier Escobar cuestionó con dureza a Ornella Calvete y pidió revisar “todo a foja cero” tras el escándalo que sacude al área industrial.

Caballos pertenecientes a estancias aledañas habrían atacado vehículos de turistas. Reclaman medidas y advertencias para evitar nuevos incidentes.