
Internas de la Alcaidía Femenina donaron ropa de cama y textiles al Hospital Regional Río Grande
La donación forma parte del taller “Mujeres Solidarias”, un programa que impulsa actividades comunitarias dentro del establecimiento penitenciario.
El concejal Jonatan Bogado evaluó positivamente el desarrollo de las comisiones de presupuesto y subrayó la decisión del Municipio de sostener los servicios básicos en un contexto económico complejo. Además, resaltó el modelo de atención sanitaria que brinda Río Grande y el esfuerzo presupuestario para mantener más de quince dispositivos de salud ante la creciente demanda.
RÍO GRANDE19/11/2025
19640 Noticias
El concejal Jonatan Bogado realizó un balance del desarrollo de las comisiones en el marco del análisis del Presupuesto Municipal 2026, destacando la presentación de las áreas con mayor incidencia en el gasto público: Gobierno, Salud y Obras Públicas.
Bogado consideró que "el tratamiento avanza de manera positiva y subrayó que el Ejecutivo municipal expuso con claridad su objetivo central para el próximo ejercicio como sostener los servicios básicos esenciales que demanda la comunidad, aun en un contexto económico complejo marcado por la caída de la coparticipación nacional y provincial".
“Son las áreas que más servicios brindan y las que concentran mayor carga presupuestaria. El Ejecutivo remarcó la necesidad de garantizar el funcionamiento esencial de la ciudad y priorizar aquellas obras públicas que son realmente necesarias”, señaló el concejal.
Asimismo, recordó que "luego de casi seis años de gestión, el Municipio ha concretado obras de alto impacto urbano y social como infraestructura vial, centros de salud, espacios deportivos, y el muro costanero, entre otras".
En este sentido, explicó que "una parte sustancial del presupuesto de Obras Públicas estará dedicada al mantenimiento de la infraestructura existente, sin dejar de lado la culminación de obras pendientes o nuevas intervenciones prioritarias".
Sin embargo, dijo que "la situación económica del país limita la posibilidad de avanzar en cuestiones muy demandadas, como la pavimentación. No hay acompañamiento nacional y es necesario transparentar esa realidad a los vecinos”, expresó.
Secretaría de Salud: un modelo regional que sostiene demandas crecientes
Bogado destacó el trabajo del área y remarcó que "la prestación municipal se ha convertido en un modelo a nivel regional, tanto en la atención primaria como en las especialidades médicas".
“La ciudad cuenta con más de quince dispositivos de salud distribuidos en el territorio: laboratorios de análisis clínicos y biología molecular, el centro de rehabilitación Mamá Margarita, el Centro ‘María’ de acompañamiento a mujeres gestantes, centros de especialidades médicas y múltiples servicios que responden a la demanda diaria”, enumeró.
El concejal también señaló que "las deficiencias del sistema de salud provincial, tanto del Hospital Regional como de la obra social OSEF, generan que un gran volumen de demandas insatisfechas recaiga sobre el sistema municipal, incrementando la presión presupuestaria del área".
En este marco sostuvo que "el Municipio realiza un enorme esfuerzo para sostener este nivel de prestación. Es una decisión política del Ejecutivo y también del Concejo Deliberante acompañar este presupuesto en materia de salud”, afirmó.

La donación forma parte del taller “Mujeres Solidarias”, un programa que impulsa actividades comunitarias dentro del establecimiento penitenciario.

El encuentro se realizará en el Centro Cultural Yaganes y reunirá a profesionales de toda la provincia para actualizar conocimientos sobre diagnóstico, prevención y abordaje integral del VIH/SIDA.

Lo expresó la directora de Planeamiento de Servicios en Salud, Gabriela Rodríguez, durante la presentación del Proyecto de Presupuesto 2026 ante el Concejo Deliberante. Allí remarcó que la inversión en salud se afianza en tres ejes fundamentales: el fortalecimiento de las capacidades, la innovación en la prevención y la equidad en cada etapa de la vida.

ATSA aprobó por unanimidad la propuesta discutida en la Mesa Paritaria Salarial del Escalafón Húmedo, que incluye aumentos salariales desde noviembre de 2025 y enero de 2026, más avances en la regulación de guardias y jefaturas.

Durante el encuentro el mandatario recorrió las instalaciones del club y dialogó acerca de las actividades que allí se realizan, al tiempo que se interiorizó de las inquietudes y necesidades que le plantearon los directivos.

Inaugurado durante la gestión del intendente Martín Perez en el marco del Centenario de la ciudad, el Parque de los 100 Años se ha convertido en un espacio de encuentro para la comunidad, que día a día disfruta de sus instalaciones.

El secretario general de ASIMRA Javier Escobar cuestionó con dureza a Ornella Calvete y pidió revisar “todo a foja cero” tras el escándalo que sacude al área industrial.

Caballos pertenecientes a estancias aledañas habrían atacado vehículos de turistas. Reclaman medidas y advertencias para evitar nuevos incidentes.