
Tierra del Fuego entre las provincias con legisladores mejor pagos del país
Un relevamiento nacional reveló que Tierra del Fuego se ubica entre las seis provincias con legisladores mejor remunerados del país.
Tierra del Fuego experimenta una reducción del 53% en nacimientos desde 2015, siguiendo la tendencia nacional. Especialistas destacan la baja de la maternidad adolescente como un avance para las oportunidades educativas y laborales.
TIERRA DEL FUEGO25/02/2025Referentes de la demografía argentina y las ciencias sociales, basados en los datos proporcionados por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), han evaluado el descenso de la natalidad en el país, una tendencia que también se refleja en Tierra del Fuego.
Desde 2015, la provincia ha experimentado una reducción del 53% en los nacimientos. En 2015, el número de nacimientos alcanzó un pico de 3.000, mientras que en 2023 se registraron solo 1.440 nacimientos. A nivel nacional, en el mismo periodo, el decremento fue del 40%.
Los datos también revelan que el mayor descenso se produjo entre las adolescentes menores de 20 años. La tasa de fecundidad adolescente en Tierra del Fuego ha caído un 78% desde el periodo 2011-2013, mientras que en el resto del país la reducción fue del 66%.
El descenso se ha acelerado en los últimos cuatro años, con los nacimientos de 2023 reducidos casi a la mitad en comparación con 2014. Los especialistas subrayaron como un dato relevante el descenso en los nacimientos de madres con estudios hasta la primaria completa, especialmente en los años 2020 y 2021.
En cuanto a la comparación entre Tierra del Fuego y el resto del país, los expertos señalaron que, hasta el año 2001, la fecundidad en la provincia era superior al promedio nacional. El punto máximo se alcanzó en 1991, cuando la Tasa Global de Fecundidad (TGF) llegó a los 4 hijos por mujer. Según los especialistas, este dato sugiere que la baja en la fecundidad adolescente no es un fenómeno coyuntural, sino que parece estabilizarse a lo largo de los años.
En 2001, la fecundidad en la provincia comenzó a descender a alrededor de los 2,8 hijos por mujer. Entre 2001 y 2017, la TGF de Tierra del Fuego se mantuvo similar a la del resto del país, pero en los últimos cuatro años se observó una disminución más pronunciada en la provincia en comparación con la media nacional.
Para los expertos, el descenso de la maternidad adolescente se considera una buena noticia, ya que la maternidad temprana suele estar vinculada con menores posibilidades de continuar los estudios y una inserción más débil en el mercado laboral.
Un relevamiento nacional reveló que Tierra del Fuego se ubica entre las seis provincias con legisladores mejor remunerados del país.
El primer semestre del año cerró con un dato alarmante: un femicidio cada 34 horas en Argentina.
El SUTEF convoca a un paro de 24 horas con concentraciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Reclaman aumentos salariales y una ley de financiamiento integral para el sistema educativo. Las movilizaciones incluirán ollas populares y actividades de protesta.
El Ministerio de Educación informa que la inscripción para el Listado de Interinatos y Suplencias Ciclo Lectivo 2026 se extiende hasta el 11 de julio.
La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, destacó el importante trabajo operativo que se viene desarrollando en el marco del Operativo Invierno 2025, en articulación con distintos organismos provinciales.
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.