
El Gobierno de la provincia da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo este fin de semana en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
Tierra del Fuego experimenta una reducción del 53% en nacimientos desde 2015, siguiendo la tendencia nacional. Especialistas destacan la baja de la maternidad adolescente como un avance para las oportunidades educativas y laborales.
TIERRA DEL FUEGO25/02/2025Referentes de la demografía argentina y las ciencias sociales, basados en los datos proporcionados por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), han evaluado el descenso de la natalidad en el país, una tendencia que también se refleja en Tierra del Fuego.
Desde 2015, la provincia ha experimentado una reducción del 53% en los nacimientos. En 2015, el número de nacimientos alcanzó un pico de 3.000, mientras que en 2023 se registraron solo 1.440 nacimientos. A nivel nacional, en el mismo periodo, el decremento fue del 40%.
Los datos también revelan que el mayor descenso se produjo entre las adolescentes menores de 20 años. La tasa de fecundidad adolescente en Tierra del Fuego ha caído un 78% desde el periodo 2011-2013, mientras que en el resto del país la reducción fue del 66%.
El descenso se ha acelerado en los últimos cuatro años, con los nacimientos de 2023 reducidos casi a la mitad en comparación con 2014. Los especialistas subrayaron como un dato relevante el descenso en los nacimientos de madres con estudios hasta la primaria completa, especialmente en los años 2020 y 2021.
En cuanto a la comparación entre Tierra del Fuego y el resto del país, los expertos señalaron que, hasta el año 2001, la fecundidad en la provincia era superior al promedio nacional. El punto máximo se alcanzó en 1991, cuando la Tasa Global de Fecundidad (TGF) llegó a los 4 hijos por mujer. Según los especialistas, este dato sugiere que la baja en la fecundidad adolescente no es un fenómeno coyuntural, sino que parece estabilizarse a lo largo de los años.
En 2001, la fecundidad en la provincia comenzó a descender a alrededor de los 2,8 hijos por mujer. Entre 2001 y 2017, la TGF de Tierra del Fuego se mantuvo similar a la del resto del país, pero en los últimos cuatro años se observó una disminución más pronunciada en la provincia en comparación con la media nacional.
Para los expertos, el descenso de la maternidad adolescente se considera una buena noticia, ya que la maternidad temprana suele estar vinculada con menores posibilidades de continuar los estudios y una inserción más débil en el mercado laboral.
El Gobierno de la provincia da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo este fin de semana en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
A dos años de la trágica muerte del senador Matías Rodríguez, el caso sigue rodeado de dudas, heridas abiertas y un silencio que aún duele en Tierra del Fuego.
Fue supervisado por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo. Participaron unidades de superficie, de Infantería de Marina y de Aviación Naval.
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó la medida cautelar que frenaba la entrada de carne con hueso a Tierra del Fuego. Respaldó la legalidad de la resolución del Senasa.
En la recta final de la campaña, el senador Pablo Blanco expresó su satisfacción por el trabajo realizado durante su gestión y llamó a un cierre electoral con respeto, transparencia y participación ciudadana. También lamentó la falta de debate entre candidatos fueguinos.
El SUTEF resolvió en congreso provincial un paro de 48 horas con movilización y ollas populares, además de una semana cargada de acciones gremiales y asambleas en toda la provincia.
Se trata de un mecanismo legal para que personas sobreendeudadas. La propuesta no es nueva: proyecto de ley con ese fin fue presentado en el Congreso en 2015.
La Policía Provincial aprehendió al reconocido abogado Lucas Oscar Sartori y a una mujer identificada como Stella Maris Bergese, luego de que ambos ingresaran por la fuerza a una vivienda en la zona de Puerto Egmont al 400. Una agente resultó lesionada durante el operativo.