
La querella de Fabiola Yañez podría pedir hasta 12 años de condena para Alberto Fernández
El ex mandatario está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una.
Según el relevamiento privado, al 36,2% le preocupa más las dificultades para llegar a fin de mes que la inseguridad.
PAÍS25/02/2025Los informes de los últimos meses muestran buenos números en la macroeconomía, sin embargo, los argentinos aún no sienten en el bolsillo la recuperación de los salarios que, según INDEC, se registró durante 2024, tras la fuerte devaluación de inicios del gobierno de Javier Milei.
Una encuesta de la consultora Proyección reveló que "no llegar a fin de mes" encabeza el ranking de las preocupaciones que actualmente aquejan a los ciudadanos, con un 36,2%, por encima de la "inseguridad y el crimen", con el 27,8%.
Según Ámbito, la preocupación de carácter monetaria se ubicó por encima del riesgo de "que el país entre en crisis total", que concentró un 19,6% de los votos. En tanto que una eventual restricción de derechos o libertades por parte del gobierno de Milei aglutinó el 10,6%. En último lugar aparece "no tener acceso a salud o educación", con 5,8%.
El 49,5% considera como "negativa" la gestión de Javier Milei
La perspectiva sobre una mejora económica de los hogares en los próximos seis meses recibió una valoración negativa de un 44,3% de los consultados, quienes consideran que la situación estará "peor o igual de mal". La visión pesimista se posicionó por encima del optimismo, que cosechó 32,4% de los votos. El 23,3% prefirió no responder por ninguna de las dos opciones.
La encuesta reveló una fuerte caída respecto a marzo del 2024, cuando la proyección negativa dominaba con el 55,8% sobre la positiva (29,8%). Sin embargo, en la comparación con el último relevamiento de diciembre, muestra una caída del optimismo desde el 35,6% de aquel entonces al 32% de ahora, aunque también reflejó un retroceso del pesimismo: cayó desde 45,9%.
Con respecto al rumbo económico, el 43,5% consideró que es el incorrecto, mientras que un 34,6% apoyó el camino elegido por la administración nacional: en diciembre pasado el índice se ubicaba en 39,4%.
En cuanto a la evaluación de la gestión del presidente Javier Milei, el 49,5% la calificó dentro del rango negativo, donde un 27% aseguró que es "muy negativa". En tanto que para el 45,5% la catalogó dentro del espectro positivo, en la que "muy positiva" se llevó apenas el 12% de los votos.
El ex mandatario está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una.
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
A partir del 1° de julio, entran en vigencia nuevas subas en distintos rubros clave que impactarán en el bolsillo de los argentinos. Habrá incrementos en transporte, salud, educación, servicios públicos y alquileres.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.