
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El secretario General del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines, Rodrigo Cárcamo, alertó sobre la difícil situación que atraviesa el sector textil, puntualizando en los despidos, el cierre de empresas y el impacto de las políticas económicas nacionales en la industria.
Tierra del Fuego25/02/2025Esta mañana, en diálogo con FM Master’s, el secretario General del SETIA, Rodrigo Cárcamo, se refirió a la preocupante situación que atraviesa la industria textil en Tierra del Fuego. Durante la entrevista, abordó la problemática de las empresas que quedaron fuera del subrégimen de promoción industrial, los despidos y la falta de políticas que respalden la producción nacional.
En primer lugar, Cárcamo explicó "la situación inicia como terminó el año pasado. A estas empresas que quedaron por fuera del decreto, algunas han iniciado una acción judicial, pero al no haber una definición, continúan trabajando hasta que la justicia determine el fallo". Luego, diferenció el caso de la empresa Barpla, que, debido a la falta de certezas sobre sus procesos productivos, tuvo que cesar sus actividades y despedir personal.
Por otro lado, mencionó la decisión de FabriSur de trasladar sus operaciones a San Luis "igualmente, al día de hoy sigue produciendo para cumplir con los pedidos de los clientes", añadió.
En cuanto a la cantidad de empresas que continúan operando, Cárcamo señaló "al momento, quedan nueve empresas. Si las otras dos cierran, quedaríamos solo con siete". Además, detalló que "estas empresas emplean entre 350 y 400 operarios en total".
Posteriormente, abordó el impacto de la crisis en las ventas e indicó "el problema de abastecimiento no sería tal. La gran complicación es la venta".
En este sentido, destacó que la apertura de importaciones afecta al sector, aunque no en la medida esperadas "las importaciones no están golpeando tan fuerte porque tampoco hay capacidad de compra. Si hubiese otro nivel de consumo, el mercado se habría resentido mucho más".
De forma posterior, el dirigente sindical hizo referencia a la situación nacional y citó los datos de la Fundación Pro Tejer "a nivel nacional, el sector textil perdió más de 10.000 empleos en blanco el año pasado". Según su estimación, en Tierra del Fuego la caída del empleo en la industria fue cercana al 50%, lo que equivale a "más de 400 puestos de trabajo perdidos".
Luego, al ser consultado sobre el impacto económico, aseguró que "desde que asumió el nuevo gobierno, la política económica no está orientada hacia la industria nacional, ni hacia ninguna industria". Por lo cual, Cárcamo criticó la devaluación del 120% ocurrida en diciembre, la falta de homologación de paritarias y los tarifazos, que afectaron directamente el poder adquisitivo de los trabajadores.
En esa línea, el sindicalista comparó la situación actual con los años previos "en su mejor momento, la industria textil en Tierra del Fuego empleaba aproximadamente 1.100 trabajadores en blanco". Sin embargo, hoy solo quedan unos 350 operarios.
Por último, Rodrigo Cárcamo denunció la falta de diálogo con el Gobierno nacional "este gobierno no abre la puerta. Ni siquiera a través del gremio a nivel nacional logramos ser recibidos. No hay contacto con ningún funcionario. La industria textil es la más antigua de la provincia. Lamentablemente, esta situación es muy triste para todos", concluyó.
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.