
El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
La caída continua de la producción y las ventas impactó gravemente el empleo en el sector, que experimentó una retracción del 16% interanual en el cuarto trimestre de 2024.
Tierra del Fuego22/02/2025La industria textil atraviesa una crisis sin precedentes. Con 10.000 despidos y una caída de ventas y producción del 16%, el sector enfrenta un panorama sombrío en el cierre de 2024. La Fundación Pro Tejer alertó sobre un exceso de capacidad ociosa y un futuro incierto para muchas empresas que luchan por mantenerse a flote.
La crisis en la industria textil y de indumentaria alcanzó niveles críticos a lo largo de 2024. Según un informe de la Fundación Pro Tejer, el cuarto trimestre del año cerró con una caída continua de 12 meses consecutivos, lo que resultó en la pérdida de más de 10.000 puestos de trabajo. Las cifras revelan una fuerte retracción en el sector: 6 de cada 10 empresas vieron sus ventas y producción reducidas en un 16% interanual durante los últimos tres meses del año. En paralelo, el uso de la capacidad instalada cayó en el 64% de las empresas, con una caída promedio de 12 puntos porcentuales.
Las razones detrás de esta crisis son variadas. El 80% de las empresas coincidió en que la pérdida del poder adquisitivo de la población y la creciente competencia de productos importados son los principales factores. Además, la apreciación cambiaria y la incertidumbre económica afectan la confianza en la inversión.
En cuanto al empleo, las empresas respondieron a la caída de la demanda con medidas como despidos, cancelación de horas extras, y la no renovación de contratos. El 47% de las compañías realizó despidos entre diciembre de 2024 y el mismo mes del año anterior, reflejando una disminución preocupante en el empleo en un sector que genera más de 500.000 puestos de trabajo en el país.
A pesar de los esfuerzos por reducir los costos, el panorama para 2025 no es alentador. La mayoría de las empresas no prevé realizar nuevas inversiones, debido al exceso de capacidad instalada y la incertidumbre sobre la competencia extranjera. En este contexto, Pro Tejer destacó la urgencia de reformas fiscales, políticas de reactivación del consumo interno, y una corrección del tipo de cambio.
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.
Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.
Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.
La legisladora del bloque de la Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, se opuso al proyecto del SUTEF, advirtiendo sobre el impacto fiscal y el efecto cascada que generaría entre otros gremios.
Desde la Policía de la Provincia de Tierra del Fuego solicitan la colaboración de la población para localizar a Lidia Elizabeth LAVOOY de 48 años de edad.
Así lo resaltó el secretario de Protección Civil, Pedro Franco, quien adelantó que el 15 de mayo comenzará el operativo invierno con controles obligatorios y el objetivo de evitar siniestros fatales en las rutas fueguinas.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.