
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
La delegación estará integrada por cuatro brigadistas, quienes viajarán junto a personal del Parque Nacional Tierra del Fuego, sumando un total de diez combatientes en la lucha contra el fuego.
Tierra del Fuego22/02/2025Ante la grave situación provocada por los incendios forestales en la Patagonia, la provincia de Tierra del Fuego enviará un grupo de combatientes para reforzar las tareas de control en el Parque Nacional Nahuel Huapi. La delegación estará integrada por cuatro brigadistas, quienes viajarán junto a personal del Parque Nacional Tierra del Fuego, sumando un total de diez combatientes en la lucha contra el fuego.
El director provincial de Manejo del Fuego, Matías Gatti, destacó la importancia de esta colaboración y señaló que “nuestra participación no solo contribuye a contener los incendios en la región, sino que también permite a nuestros combatientes adquirir experiencia en siniestros de gran magnitud, intercambiar conocimientos y fortalecer la cooperación interprovincial en la gestión del fuego”.
Mientras tanto, en la provincia continúan las tareas de prevención, control y fiscalización dentro del operativo Verano Seguro, que cuenta con el respaldo de todas las fuerzas de seguridad. Además, en caso de registrarse un foco ígneo, los combatientes del Parque Nacional Tierra del Fuego estarán preparados para intervenir.
Los incendios en la zona cordillerana han impactado gravemente a las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén, lo que ha llevado a los gobiernos patagónicos a reforzar la coordinación y el trabajo conjunto en la respuesta a la emergencia. En este contexto crítico, la cooperación entre provincias es clave para la protección del territorio y las comunidades afectadas.
Desde el gobierno provincial se insiste en la importancia de la prevención y la responsabilidad en el uso del fuego, que se encuentra prohibido en toda la provincia, salvo en campings habilitados y solo cuando el índice de riesgo lo permita.
Hasta el momento, la temporada ha sido favorable, con solo dos incendios registrados, lo que refleja el compromiso de la población en respetar las normas de prevención. No obstante, se reitera el llamado a extremar los cuidados y reforzar las medidas de precaución para evitar nuevos focos.
La colaboración de Tierra del Fuego en el combate de incendios en otras provincias responde al compromiso asumido dentro del Sistema Nacional de Manejo del Fuego. Así como en el pasado la provincia ha requerido asistencia externa, hoy es fundamental brindar apoyo en esta emergencia que afecta a la región patagónica.
Ante cualquier emergencia o detección de columnas de humo, se solicita a la población comunicarse de inmediato a los números 103 o 911.
Para más información sobre sitios habilitados y medidas de prevención, visitar:
https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/temporada-de-incendios/
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.