
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) a través del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) anunció que se encuentra abierta la inscripción la Licenciatura en Seguridad Pública, Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de dos años de duración.
Tierra del Fuego20/02/2025La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) a través del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) anunció que se encuentra abierta la inscripción la Licenciatura en Seguridad Pública, Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de dos años de duración, que se dictará de forma gratuita en la sede Ushuaia y Rio Grande. Los interesados e interesadas podrán inscribirse hasta el 28 de febrero (CLIC AQUÍ)
Este ciclo complementario está diseñado para aquellos que ya poseen un título terciario no universitario en áreas relacionadas con la seguridad pública. Los requisitos de ingreso incluyen títulos como Técnico en Seguridad Pública, Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana Orientada a la Formación Policial, Técnico Superior en Ciencias Penales, Técnico Universitario en Seguridad Pública y Ciudadana Orientada a la Función Policial, Técnico Universitario en Seguridad Pública y Ciudadana, Técnico Universitario en Seguridad con Orientación en Protección Marítima y Portuaria, Técnico Superior en Tratamiento Penitenciario, y otros títulos afines cuya duración de formación sea de al menos tres años y/o una carga horaria no menor a 1800 horas.
Para más detalles sobre la documentación requerida, los interesados pueden consultar la sección "ingresantes" en la página web de la UNTDF. La documentación debe ser presentada en cualquiera de las dos sedes de la UNTDF, ubicadas en Río Grande y Ushuaia, al momento de la inscripción.
Este Ciclo de Complementación Curricular tiene como objetivo contribuir al desarrollo territorial mediante la formación de profesionales de la Provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur. Estos profesionales defenderán el ejercicio de la seguridad pública como un derecho de los ciudadanos, en un marco de plena vigencia del sistema democrático y republicano, y con respeto a los Derechos Humanos. Esta propuesta plantea un modelo centrado en la resolución de conflictos entre ciudadanos y responde a una concepción holística, no solamente policial, de la seguridad, el delito y su pena; además, destaca la importancia de la participación comunitaria en materia de seguridad.
Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico: [email protected]
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.