Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario

Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.

Tierra del Fuego09/05/202519640 Noticias19640 Noticias
Ganado

Tras la polémica resolución 180/25 del SENASA, que habilita el ingreso a la Patagonia de carne con hueso y productos cárnicos desde regiones donde se vacuna contra la fiebre aftosa, la Legislatura de Tierra del Fuego evalúa dictar una ley que preserve su estatus como zona libre de aftosa sin vacunación. El proyecto acompaña el rechazo de los productores ganaderos locales a la medida nacional.

El conflicto se originó con la decisión del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de autorizar el ingreso de carne con hueso y material genético desde zonas del país catalogadas como libres de fiebre aftosa con vacunación. Este cambio, según el organismo, se basa en estudios de riesgo que consideran "insignificante" la posibilidad de reintroducir el virus en la región patagónica.

Sin embargo, esa mirada es fuertemente cuestionada por sectores ganaderos del sur del país, que alertan sobre los riesgos sanitarios, económicos y comerciales que implicaría eliminar la histórica barrera sanitaria del Río Colorado. Ante ese escenario, la Legislatura de Tierra del Fuego se prepara para ir más allá del rechazo formal: analiza sancionar una ley que prohíba expresamente el ingreso de carne y productos cárnicos provenientes de zonas con vacunación.

La iniciativa busca “blindar” a la provincia y preservar su condición sanitaria diferencial, alineada con los estándares que exigen muchos mercados internacionales. Voces legislativas advierten "el riesgo no es insignificante. Un brote de aftosa comprometería no solo la producción, sino las exportaciones a Chile”, país que podría frenar el tránsito de mercadería desde Tierra del Fuego si se pierde el estatus actual.

Además, se remarcó que la provincia no cuenta con la infraestructura suficiente para sostener la faena y distribución sin depender del continente. “No es solo un tema ganadero, es un riesgo económico y logístico integral para el sistema productivo fueguino”, expresaron desde el ámbito parlamentario.

Desde la Cámara de la Industria y el Comercio de la Carne se defendió la resolución argumentando que podría reducir los precios en la Patagonia e incluso facilitar la unificación del estatus sanitario a nivel país. Actualmente, Argentina mantiene un doble estatus: una zona libre de aftosa sin vacunación (la Patagonia) y otra con vacunación (el resto del país), lo que dificulta ciertos acuerdos internacionales.

El rechazo generalizado en la región forzó al SENASA a suspender la resolución por 90 días e iniciar una mesa de trabajo con representantes de las provincias, el sector productivo y organismos técnicos.

Sin embargo, Tierra del Fuego parece decidida a tomar medidas por su cuenta si el Gobierno nacional no revierte la resolución definitivamente.

“No podemos confiar el estatus sanitario de la provincia a una evaluación nacional que subestima los riesgos locales”, expresaron fuentes legislativas. El Parlamento fueguino deberá definir ahora si convierte esta preocupación en una norma que mantenga la barrera y preserve la condición sanitaria de la provincia frente a futuras decisiones nacionales.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto
SIPROSA

SIPROSA va al paro general el 15 de mayo

19640 Noticias
Ushuaia08/05/2025

Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email