
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
La ministra de Seguridad anticipó que el Gobierno revocará todas las inscripciones al Registro del Programa de Cannabis porque considera que existe un "desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal".
País14/02/2025La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anticipó que el Gobierno dará de baja las inscripciones al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) como consecuencia del "desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal". "Vamos a dar todo de baja y vamos a empezar de cero", aseguró.
"Con la marihuana hemos tenido un problema muy serio. Algunos creen que no hace daño, pero se convirtió en una droga muy peligrosa. El THC que hay en Argentina es de 18%, pero la que está legalizada en Uruguay se acepta hasta un 2%", comenzó diciendo la funcionaria. "Es como una soja transgénica, que tiene mucho más rendimiento", definió.
"En el 2019 se votó una ley de cannabis medicinal, para una enfermedad. Desde el 2019, durante todo el gobierno de Alberto Fernández dieron 300.000 permisos para sembrar marihuana, más 30.000 que podían sembrar para vender remedios a otros", explicó Bullrich, y ejemplificó: "Hemos encontrado un hincha de Colón, que vino con el carnecito del Reprocann para sembrar 18 plantas, al final tenía 18.000 y lo llevamos detenido".
En esa línea, sobre las licencias de Reprocann, anticipó que "vamos a dar todo de baja, vamos a empezar de cero. Porque hecha la ley, hecha la trampa".
"Es ley el cannabis medicinal, lo que no es es ley es el desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal. Ese descontrol hace que nosotros tengamos menos marihuana en la frontera y mucha más marihuana sembrada en cualquier lugar", dijo.
En agosto del 2024, el Ministerio de Salud había notificado a través de la Resolución 3132/2024 publicada en el Boletín Oficial una serie de cambios orientados a las asociaciones civiles y ONG que soliciten el permiso de cultivo y transporte de la planta con el objetivo de "fortalecer los controles y la transparencia".
La modificación más significativa radicaba en que los profesionales de la salud que gestionaran el trámite de ahora en más debían contar con una Diplomatura o Maestría sobre el uso medicinal de la planta de cannabis.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.