
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
Tierra del Fuego cerró 2024 con 154 empresas constructoras, 47 menos que el año anterior. El sector sufrió una caída del 23,4% interanual, convirtiéndola en una de las provincias más afectadas del país.
Tierra del Fuego13/02/2025La industria de la construcción en Tierra del Fuego cerró el año 2024 con una pérdida alarmante de empresas, reflejando una retracción del -23,4% interanual. El informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) revela que la provincia pasó de 201 empresas constructoras registradas en diciembre de 2023 a solo 154 el año pasado. Esta caída, que afecta principalmente a las empresas contratistas, posiciona a Tierra del Fuego como una de las jurisdicciones más golpeadas en el sector de la construcción en todo el país.
Según el informe del IERIC, la baja de empresas constructoras en Tierra del Fuego se concentró en las contratistas, con una reducción de 45 firmas que desaparecieron en un solo año. De 193 empresas contratistas registradas en diciembre de 2023, el número cayó a 148 en 2024. Además, las subcontratistas también sufrieron una disminución, pasando de 8 a 6.
El impacto de esta caída es preocupante, ya que la provincia de Tierra del Fuego se encuentra entre las más afectadas, con una tasa de contracción superior al 20% en comparación con otras provincias, como La Rioja, que registró una caída aún mayor. En términos generales, la industria de la construcción en todo el país experimentó una desaceleración, con una caída del 8,7% en el número de empresas en actividad en 2024.
En cuanto a las provincias más afectadas, Tierra del Fuego se encuentra en una situación delicada, al igual que la provincia de Buenos Aires, que también registró una caída significativa del 11,3% en su sector de la construcción. Por otro lado, algunas jurisdicciones como Salta, San Juan y San Luis lograron evitar la tendencia negativa y mostraron un crecimiento en el sector.
El informe también destacó que la provincia de Buenos Aires, que concentra la mayor parte de las empresas constructoras, perdió el 35,4% de sus permisos para la actividad constructiva durante el último año. Este retroceso pone de manifiesto una crisis generalizada en la industria de la construcción, que sigue golpeando con fuerza a las provincias más pequeñas como Tierra del Fuego.
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.