
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
TIERRA DEL FUEGO19/04/2025Tierra del Fuego se destaca como la provincia con el menor índice de trabajo informal en Argentina, con un porcentaje de solo un 20%, según los últimos datos del INDEC. Esta cifra resalta en un contexto donde el empleo en negro sigue siendo una preocupación en muchas otras provincias del país.
En el informe correspondiente al último trimestre de 2024, Tierra del Fuego lidera el ranking de las provincias argentinas con el menor porcentaje de trabajo informal, con solo un 20%. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Neuquén le siguen, con tasas de informalidad inferiores al 30%. Estas jurisdicciones se destacan por tener una gran cantidad de empresas per cápita y sectores industriales y de servicios consolidados, como el petrolero, que contribuyen a la formalización del empleo.
En contraste, las provincias del Norte Grande, como Jujuy, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero, enfrentan una situación diferente, con tasas de informalidad que superan el 65%. En estas regiones, la falta de desarrollo industrial y de servicios, así como la baja cantidad de empresas per cápita, contribuyen a que el trabajo en negro sea una realidad más extendida.
Dentro de las provincias más grandes, Córdoba se posiciona como la peor clasificada en cuanto a empleo informal, mientras que Buenos Aires tiene un nivel de informalidad del 46% y Santa Fe del 43%. En cuanto a las provincias con mayor informalidad, Santiago del Estero lidera con el 70% de sus trabajadores privados en negro.
Este panorama refleja la profunda desigualdad en la distribución del empleo formal e informal en Argentina, según el Informe sobre Trabajo e Ingresos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.