
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
Tierra del Fuego19/04/2025Tierra del Fuego se destaca como la provincia con el menor índice de trabajo informal en Argentina, con un porcentaje de solo un 20%, según los últimos datos del INDEC. Esta cifra resalta en un contexto donde el empleo en negro sigue siendo una preocupación en muchas otras provincias del país.
En el informe correspondiente al último trimestre de 2024, Tierra del Fuego lidera el ranking de las provincias argentinas con el menor porcentaje de trabajo informal, con solo un 20%. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Neuquén le siguen, con tasas de informalidad inferiores al 30%. Estas jurisdicciones se destacan por tener una gran cantidad de empresas per cápita y sectores industriales y de servicios consolidados, como el petrolero, que contribuyen a la formalización del empleo.
En contraste, las provincias del Norte Grande, como Jujuy, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero, enfrentan una situación diferente, con tasas de informalidad que superan el 65%. En estas regiones, la falta de desarrollo industrial y de servicios, así como la baja cantidad de empresas per cápita, contribuyen a que el trabajo en negro sea una realidad más extendida.
Dentro de las provincias más grandes, Córdoba se posiciona como la peor clasificada en cuanto a empleo informal, mientras que Buenos Aires tiene un nivel de informalidad del 46% y Santa Fe del 43%. En cuanto a las provincias con mayor informalidad, Santiago del Estero lidera con el 70% de sus trabajadores privados en negro.
Este panorama refleja la profunda desigualdad en la distribución del empleo formal e informal en Argentina, según el Informe sobre Trabajo e Ingresos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
Las mismas se desarrollarán desde el lunes 21 hasta el jueves 24 de abril, de 10:00 a 13:00 horas, en Fundación Belén, ubicada en Kau 1130.
María Belén Zerda había sido reportada como desaparecida el pasado 6 de abril, cuando fue vista por última vez en una zona selvática.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.